Multiplicaciones con decimales


Para realizar la multiplicación entre números que son decimales, debemos realizar la cuenta de manera convencional, es decir como si los números fueran enteros, y una vez realizada la misma, añadir la coma en el lugar correcto.
En una nueva lección de unProfesor veremos cómo se hace la multiplicación con decimales. Empezando por los pasos a seguir para realizar el producto entre decimales, siguiendo por explicar dónde se coloca la coma decimal, y finalizando con algunos ejercicios resueltos.
¿Cómo se hace la multiplicación con decimales?
La multiplicación entre números que son decimales se realiza de la misma manera que una multiplicación entre números enteros, sabiendo que al finalizar la misma, debemos colocar la coma decimal en el lugar correcto. Es decir, debemos efectuar la multiplicación “imaginando” que la coma no está y que lo estamos haciendo con números naturales. Una vez finalizada la cuenta, colocamos la coma decimal donde corresponde.
Podemos seguir una serie de pasos para resolver cualquier multiplicación entre números que son decimales, y estos son los siguientes:
- Primero: realizar el producto “imaginando” que los números NO son decimales, es decir sin tener en cuenta que tienen coma.
- Segundo: sumar la cantidad de dígitos que tienen los números decimales, es decir cuántos lugares después de la coma tienen los números juntos.
- Tercero: Ubicar la coma decimal en el resultado sabiendo que la cantidad de dígitos después de ella, lo determinamos en el segundo paso.
Hay un caso particular de la multiplicación con decimales que es cuando se multiplica un número decimal con un número que es entero y terminado en uno o más ceros. Cuando movemos la coma, lo hacemos hacia la derecha del número decimal, la cantidad de lugares según cantidad de ceros que tenga nuestro número entero.

¿Dónde se coloca la coma en una multiplicación con decimales?
Como mencionamos anteriormente, cuando realizamos una multiplicación entre números que son decimales, debemos multiplicarlos de forma igual que la multiplicación entre enteros, pero con la salvedad de que tenemos que colocar la coma decimal en el resultado.
Este proceso se realiza, al contar o sumar la cantidad de dígitos decimales que tiene cada uno de los números que son parte de la cuenta. Es decir si tenemos dos números que poseen dos cifras decimales, entonces la cantidad de lugares decimales que tendrá el producto será cuatro. Una vez que encontramos esa cantidad, colocamos la coma decimal teniendo en cuenta que el producto debe tener cuatro lugares decimales después de la coma.
Otro ejemplo sería, si tenemos un decimal que posee dos lugares luego de la coma, y otro decimal que tiene un lugar después de la coma, entonces la cantidad de dígitos del resultado será tres. Por lo tanto, al momento de colocar la coma decimal del producto, debemos dejar tres dígitos decimales detrás de la coma.
En esta otra lección te contamos cómo comprobar una multiplicación.

¿Cómo multiplicar decimales en forma vertical? Ejemplos
Para realizar la multiplicación de números decimales de manera vertical, realizamos la cuenta de la misma forma que se hace normalmente con números enteros, colocando el primer número de forma horizontal, y por debajo, el número por el cual vamos a multiplicar, manteniendo el orden de las unidades, decenas, centenas, y los decimales. Luego, realizamos la multiplicación manteniendo los lugares de cualquier multiplicación.
Ejemplo 1
Por ejemplo, Vamos a multiplicar los números 2,3 por 0,4, siguiendo los pasos:
2,3
x
0,4
_____
92
00
____
0,92
Como tenemos dos dígitos entre los números decimales que son parte de la cuenta, entonces el resultado deberá tener dos dígitos decimales, por lo tanto 2,3 x 0,4 = 0,92.
Ejemplo 2
Otro ejemplo, podría ser si multiplicamos 3,12 x 1,5, siguiendo los pasos:
3,12
x
1,5
_____
1560
312
_____
4,680
Entre los dos números decimales, suman tres dígitos en total luego de la coma, por lo tanto, en el resultado de la multiplicación debemos poner la coma, teniendo en cuenta esos tres lugares, y entonces 3,12 x 1,5 = 4,680.
Multiplicaciones con decimales: ejercicios
Realiza los siguientes ejercicios de multiplicación con números decimales
- 4,2 x 0,3 =
- 5,13 x 4,6 =
- 1,36 x 5,22 =
- 7,1 x 2,3 =
Soluciones
Realizamos la cuenta siguiendo los pasos como anteriormente:
4,2
x
0,3
___
1,26
Tenemos dos lugares luego de la coma de ambos números decimales, por lo tanto, el resultado tiene dos dígitos decimales, y entonces: 4,2 x 0,3 = 1,26
Hacemos la cuenta siguiendo los pasos:
5,13
x
4,6
____
3078
2052
____
23,598
Luego de la coma de ambos números decimales tenemos tres lugares, por lo tanto, el resultado tiene tres dígitos decimales, y entonces: 5,13 x 4,6 = 23,598
Seguimos los pasos y realizamos la multiplicación:
1,36
x
5,22
—----
272
272
680
—------
7,0992
Entre los dos números suman cuatro lugares luego de la coma, por lo tanto, hay cuatro dígitos decimales en el resultado, entonces: 1,36 x 5,22 = 7,0992
Ahora realizamos la última cuenta siguiendo los pasos:
7,1
x
2,3
—---
213
142
—-----
16,33
Dos son los dígitos decimales que suman los números, por lo tanto, tenemos que ocupar dos lugares después de la coma en el resultado del producto y entonces: 7,1 x 2,3 = 16,33
Si deseas leer más artículos parecidos a Multiplicaciones con decimales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aritmética.