Matemáticas
264 artículos

Los ángulos complementarios son dos ángulos cuya suma da como resultado un ángulo recto. En una nueva lección de unProfesor estudiaremos qué son los ángulos complementarios y ejemplos. Primero comenzamos con el concepto de ángulos complementarios, seguimos con algunos ejemplos, y continuamos con la forma...

Las aristas de un triángulo son las semirrectas que unidas por los vértices lo forman. En la nueva lección de unProfesor veremos cuáles son las aristas de un triángulo. Comenzando por el repaso del concepto de triángulo y sus elementos, luego en profundidad estudiamos las aristas y los tipos de triángulos...

Existen diferentes tipos de polinomios y sus clasificaciones son muy variadas. Es una nueva lección de unProfesor veremos cuáles son los tipos de polinomios. Comenzaremos repasando el concepto de polinomio y sus elementos, para luego estudiar cuáles son sus tipos. Para finalizar, realizaremos un ejercicio...

Existe una fórmula para calcular el volumen de un tetraedro regular, esto es cuando todas las caras del mismo son idénticas. La fórmula para calcular el volumen de un tetraedro regular es V = (a3 x raíz(2)) / 12 y la fórmula para calcular el volumen de un tetraedro que no es regular es V = 1/3 x A x...

Los números divisibles por 8 son aquellos que poseen sus tres últimas cifras iguales a cero o múltiplos de 8. Por ejemplo, el número 2.000 es divisible por 8 porque sus últimas tres cifras son ceros. En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar la divisibilidad de 8, sus criterios y ejercicios. Comenzamos...

Los números que son divisibles por 3 son aquellos cuya suma de sus cifras es múltiplo de tres. En una nueva lección de unProfesor trabajaremos la divisibilidad de 3. Primero realizaremos un repaso de los conceptos de divisibilidad y múltiplos, luego veremos algunos ejemplos y seguiremos con la divisibilidad...

Existen varios tipos de trinomio que se utilizan comúnmente en el cálculo y álgebra. Los trinomios son polinomios que están formados solo por tres monomios. Los diferentes tipos de trinomio son: trinomio cuadrado perfecto, trinomio al cuadrado, trinomio al cubo, trinomio de la forma ax2 + bx + c y trinomio...

Dos ángulos son congruentes si tienen la misma medida. En la nueva lección de unProfesor que te presentamos hoy, hablaremos de qué son los ángulos congruentes y ejemplos. Comenzaremos con la definición de congruencia de ángulos, continuaremos con algunos ejemplos y terminaremos con ejercicios sobre el tema...

Los ángulos suplementarios son aquellos que sumados tienen una amplitud de 180° sexagesimales. En esta nueva lección de unProfesor estudiaremos qué son los ángulos suplementarios y ejemplos. Comenzaremos con la definición de ángulos suplementarios, continuaremos con algunos ejemplos y luego veremos cómo...

El volumen de un dodecaedro regular puede calcularse con una fórmula sencilla si conocemos cuál es el valor o longitud de las aristas. Debido a la complejidad de las medidas que pueden llegar a tener las aristas de un dodecaedro irregular, no existe una fórmula para su cálculo.
En una nueva lección de...

Un dodecaedro es un poliedro que posee 12 caras que son polígonos, pueden ser regulares o no. En una nueva lección de unProfesor vamos a estudiar qué es un dodecaedro y sus características. Comenzaremos con el concepto de dodecaedro. Continuaremos con los elementos que lo forman y sus características. Luego...

Un número es divisible por 11 cuando al restar la suma de los números que se encuentra en la posición par del número con la suma de los números que ocupan la posición que es impar en el número el resultado que se obtiene es cero o múltiplo de 11.
En esta lección de unProfesor trabajaremos con la divisibilidad...

Los números divisibles por 2 son aquellos números que son pares, es decir terminados en cero o si su última cifra es un número par, como el 2, 4, 6 y 8. En una nueva lección de unProfesor estudiaremos la divisibilidad de 2. Comenzaremos repasando los conceptos de divisibilidad y múltiplos, seguiremos...

Vamos a conocer los diferentes tipos de poliedros regulares e irregulares, en una lección fácil, con vídeos y ejercicios resueltos para que practiques en casa.
Existen diferentes tipos de poliedros y estos pueden clasificarse según su regularidad o su forma. En una nueva lección de unProfesor veremos...

Un ángulo completo es aquel que da un giro completo de 360° sexagesimales, es decir completa la vuelta. En una nueva lección de unProfesor veremos qué son ángulos completos con ejemplos. Comenzaremos repasando la definición de ángulo, para luego estudiar el concepto de ángulo completo y sus características....

La hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto de un triángulo rectángulo. En una nueva lección de unProfesor estudiaremos qué es la hipotenusa y su fórmula. Comenzaremos con la definición y fórmula de la hipotenusa, luego veremos algunos ejemplos de su aplicación. Seguiremos con el teorema de Pitágoras...

Cuando hablamos del teorema del binomio de Newton nos referimos al cálculo de la expansión de un binomio que está elevado a una potencia positiva y entera. En una nueva lección de unProfesor veremos cuál es el teorema del binomio de Newton. Comenzaremos con su definición, repasamos qué es un binomio y un...

Existen diferentes tipos de ángulos y entre ellos podemos clasificar a los ángulos cóncavos como aquellos cuya amplitud supera los 180° sexagesimales pero menor a 360° sexagesimales. En una nueva lección de unProfesor veremos cómo se miden los ángulos cóncavos. Comenzaremos repasando el concepto de ángulo, junto...

La regla de los múltiplos de 11 es una forma muy sencilla de averiguar cuáles son los números mayores de 100 que son sus múltiplos. Los Múltiplos de 11 son: 0 11, 22, 33, 44, 55, 66, 77...
En una nueva lección de unProfesor aprenderemos la regla de los múltiplos de 11. Comenzaremos con la diferencia entre...

Para las matemáticas, un número será divisible por otro si el resultado de la división sea cero, es decir que no exista resto. En una nueva lección de unProfesor veremos divisibilidad de números naturales. Comenzaremos repasando qué son los números naturales, continuaremos con el significado de divisibilidad...

Para calcular el volumen de un hexaedro regular se necesita conocer las medidas del ancho, largo y alto. La fórmula que se utiliza para calcularlo es la siguiente: V = L x A x H. En unProfesor te lo contamos.
Los hexaedros son poliedros que están formados por seis caras, siendo estos polígonos que tienen...

Para calcular el área de un octaedro debemos hacer la suma de las superficies de las ocho caras que posee. En unProfesor te descubrimos la fórmula y ejemplos para que lo entiendas mejor. Un octaedro es una figura geométrica tridimensional que está formada por ocho polígonos. Es un poliedro que puede ser regular...

Los elementos de un poliedro son las caras, vértices, aristas, diagonal, ángulos diétricos y ángulos poliédricos. En unProfesor te lo contamos con ejemplos y vídeos.
En una nueva lección de unProfesor estudiaremos los elementos de un poliedro. Comenzaremos repasando el concepto de polígono, luego veremos...

Un octaedro constituye una forma geométrica compuesta por ocho caras que adoptan la forma de polígonos. Este sólido, conocido como un poliedro, representa una figura tridimensional que exhibe ocho lados o caras.
En una nueva lección de unProfesor veremos qué es un octaedro y sus características. Primero...

Los criterios de divisibilidad sirven si un número es o no divisible por otro sin tener que realizar la división. En unProfesor te lo contamos con ejemplos fáciles para estudiar.
En una nueva lección de unProfesor vamos a estudiar que son los criterios de divisibilidad y para que sirven. Primero hablaremos...

En una nueva lección de unProfesor veremos cómo sacar la hipotenusa de un triángulo. Comenzaremos con el repaso del concepto de triángulo. Luego estudiaremos el Teorema de Pitágoras donde a partir de allí trabajaremos en cómo sacar la hipotenusa de un triángulo y algunos ejemplos. Para finalizar haremos...

Para sacar el diámetro de un círculo puedes tener en cuenta dos valores: el radio o la circunferencia. En unProfesor te contamos las dos técnicas con ejemplos.
En una nueva lección de unProfesor trabajaremos en cómo sacar el diámetro de un círculo. Comenzando con el concepto de círculo, seguido de qué es...

La fórmula para sacar el perímetro de un triángulo escaleno es: P = a + b + c. En unProfesor te lo explicamos de manera fácil y con ejemplos.
En una nueva lección de unProfesor vamos a ver cómo sacar el perímetro de un triángulo escaleno. Comenzaremos con la definición de triángulo, luego continuaremos con...

Los divisores de 6 son el 1, 2, 3 y 6. En esta lección de unProfesor te ayudamos a entenderla divisibilidad y los criterios. ¡Ideal para niños!
En esta nueva lección de unProfesor veremos cuáles son los divisores de 6. Comenzaremos con el concepto de divisibilidad y divisores, para seguir con los criterios...

En esta nueva lección de unProfesor vamos a ver cómo sacar la altura de un triángulo escaleno. Comenzaremos con el concepto de triángulo, veremos sus tipos y cuáles son los diferentes triángulos escalenos que existen. Luego vamos a calcular cómo sacar la altura del triángulo escaleno y un ejemplo.

Los divisores de 48 son 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 16, 24 y 48. En una nueva lección de unProfesor vamos a ver cuáles son los divisores de 48. Primero revisaremos la definición de divisor de un número entero. Repasamos los criterios de divisibilidad y luego seguiremos con los divisores de 48. Terminaremos con...

En una nueva lección de unProfesor estudiaremos qué es una apotema y cómo se calcula. En primer lugar vamos a repasar qué es un polígono. Después veremos la definición de apotema junto con sus características. Luego aprenderemos su fórmula y cómo se calcula, para terminar con algunos ejemplos.

Los tipos de binomios son los homogéneos, heterogéneos, semejantes e iguales. En unProfesor te lo descubrimos en esta lección fácil con ejercicios y soluciones . En una nueva lección estudiaremos los tipos de binomios. Para ello, comenzaremos recordando qué es un binomio. Seguiremos con los tipos de binomios...

Un tetraedro es un poliedro formado por 4 caras, 4 vértices y 6 aristas; además, todos los polígonos que constituyen al tetraedro son todos triángulos. En una nueva lección de unProfesor veremos qué es el tetraedro y sus características. Primero comenzaremos repasando qué es un poliedro, luego veremos...

Un ángulo cóncavo es aquel ángulo que tiene un apertura mayor a 180° sexagesimales o π radianes, pero sin llegar a exceder los 360° sexagesimales. En unProfesor te lo contamos y te ofrecemos ejercicios resueltos.
En una lección nueva de unProfesor estudiaremos qué es un ángulo cóncavo con ejemplos. Primero...

Un ángulo recto es un tipo de ángulo que mide exactamente 90 grados. En unProfesor te lo contamos con detalle y te dejamos ejemplos y ejercicios resueltos para que practiques en casa.
En esta lección nueva veremos el ángulo recto y ejemplos. Comenzaremos con el concepto de ángulo y sus tipos, seguiremos...

Los divisores de 42 son: 1, 2, 3, 6, 7, 14, 21, 42. En unProfesor te ayudamos a que puedas aprender a detectarlos por ti mismo con los criterios de divisibilidad
En una nueva lección de unProfesor vamos a ver cuáles son los divisores de 42 y ejemplos. Para comenzar vamos a recordar cuál es el concepto...

Los divisores de 28 son el 1, 2, 4, 7, 14, 28. En esta lección de unProfesor vamos a ahondar más en el tema y te ofreceremos ejemplos y una lección fácil para niños y niñas.
En esta nueva lección veremos cuáles son los divisores de 28 y ejemplos. Primero vamos a repasar el concepto de divisor de un...

Un hexaedro es un poliedro formado de seis caras que son polígonos con cinco lados o menos. En esta nueva lección de unProfesor estudiaremos qué es un hexaedro y sus características. Para ello, vamos a repasar el concepto de poliedro, para luego interiorizarnos en qué es un hexaedro, su concepto y características....

Las partes de un binomio son los términos, las variables, los coeficientes, los exponentes, el grado y el término. En esta nueva lección de unProfesor veremos cuáles son las partes de un binomio. Comenzaremos dando un repaso al concepto de polinomio y sus tipos para luego introducirnos en el concepto...

Las vértices de un triángulo son aquellos puntos que definen a los triángulos y siempre son tres. En una nueva lección de unProfesor describiremos de manera más profunda cuáles son las vértices de un triángulo. Comenzaremos repasando el concepto de triángulo junto con sus elementos. Luego veremos la igualdad...

Los elementos de un triángulo son tres lados, tres vértices y tres ángulos. Y en esta nueva lección de unProfesor veremos cuáles son los elementos de un triángulo de manera más profunda para que puedas comprender mejor este concepto propio de la geometría. Comenzaremos con su definición y propiedades para...

La regla de los múltiplos de 6 es la siguiente: si dividimos un número por 6 el resultado es 0, entonces es porque es múltiple de 6.En esta nueva lección de unProfesor veremos la regla de los múltiplos de 6. Comenzaremos entendiendo qué es un múltiplo, para luego ver la regla de los múltiplos de 6 y...

Para saber si un número es divisible por 7 vamos a multiplicar por dos la cifra de las unidades y luego vamos a restarle la cantidad resultante. En una nueva lección de unProfesor veremos la divisibilidad de 7 y ejemplos. Comenzaremos recordando qué es la divisibilidad, después veremos los criterios de divisibilidad...

En una nueva lección de unPROFESOR veremos cuántos lados tiene un triángulo. Comenzaremos con el concepto de triángulo, luego veremos sus propiedades, para terminar con la clasificación de los triángulos según sus lados. Al final conoceremos el Teorema de Pitágoras.

En esta lección de unPROFESOR trataremos de responder cuántos lados tiene un círculo. Vamos a partir por la definición de círculo y circunferencia. Luego responderemos nuestra pregunta, y haremos un repaso sobre los elementos de un círculo. ¡Empieza esta lección de matemáticas!

Desde unPROFESOR traemos una nueva lección de matemáticas, en este caso cuáles son los divisores de 45. Para ellos, veremos el significado y características de la divisibilidad. Luego repasamos sus criterios y los números primos. Para terminar veremos cuáles son los divisores de 45 concretamente.

En una nueva lección de unProfesor veremos cómo calcular el perímetro de una semicircunferencia. Primero vamos a abordar los conceptos de circunferencia y perímetro para luego definir qué es una semicircunferencia y cómo calcular su perímetro.

En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar los cuerpos geométricos y sus nombres. Primero vamos a empezar con el origen y significado del nombre, por qué se llaman cuerpos geométricos, repasaremos las figuras geométricas para luego ver cuerpos geométricos y conocer sus características.

En esta lección de unPROFESOR veremos cómo se calcula el factor de conversión y para ello, primero revisaremos qué es un factor de conversión, cuáles son las unidades de medida y para qué se utiliza. Por último, veremos cómo se calcula el factor de conversión con instrucciones sencillas para poder hacer...