Texto no literario: ejemplos


Seguro que más de una vez has leído una noticia, una receta o un cartel informativo. Pues todos esos son ejemplos de textos no literarios. A diferencia de los cuentos o las novelas, estos textos no buscan entretener, sino informar, explicar o convencer. Están por todas partes y los usamos a diario sin darnos cuenta.
En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte qué son y ejemplos de textos no literarios para que los reconozcas fácilmente.
¿Qué es un texto no literario?
Un texto no literario es, básicamente, cualquier texto que no busca entretener ni emocionar, sino que tiene un propósito más práctico. Su función principal es informar, explicar algo, dar instrucciones o comunicar un mensaje claro.
Seguro que te has encontrado con muchos sin darte cuenta: una receta de cocina, una noticia, un cartel informativo, un mensaje en el buzón del banco o incluso la lista del súper. Todos esos son textos no literarios.
A diferencia de los textos literarios (como los cuentos, novelas o poemas), en este caso lo más importante es el contenido, no cómo está escrito. Por eso, suelen ser directos, objetivos y fáciles de entender. El lenguaje que usan puede servir para informar (función referencial), para pedir o convencer (función apelativa) o, en algunos casos, para hablar del propio lenguaje (función metalingüística), dependiendo del tipo de texto.
Aquí te descubrimos las diferencias entre texto literario y no literario.

Ejemplos de texto no literario
Ahora que ya sabes qué es, vamos a ponerte algunos ejemplos de textos no literarios, para que puedas reconocerlos siempre que te los encuentres en tus trabajos o en el día a día.
Panfleto político
"Vivimos momentos decisivos, y ahora más que nunca necesitamos un partido que represente a quienes más lo necesitan. Ese partido existe: ¡el Partido de los Trabajadores!
Si tienes más de 18 años, trabajas y no estás conforme con cómo se están haciendo las cosas, ven a escucharnos.
Te esperamos en la Plaza del Progreso, el domingo 15 de mayo de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. Ven a conocer de primera mano nuestras propuestas y habla directamente con nuestros representantes."
Lista de la compra
Qué comprar:
Tomates
Raviolis
Patatas
Aceite (evitar el de girasol)
Zumo de naranja
Vinagre de manzana
Huevos
Entrada en el diccionario
trabajo. sust. masc. Actividad que realiza una persona, generalmente a cambio de una compensación económica. También se refiere al resultado de esa actividad o al esfuerzo realizado. En lenguaje coloquial, puede implicar dificultad o sufrimiento.
Descripción de producto
Esta alfombra, de 2 metros por 3, está confeccionada con fibras de poliéster cosidas y teñidas a mano, lo que le da un estilo único con una excelente relación entre precio y diseño. Tiene un espesor aproximado de 2 cm. No es hipoalergénica y necesita una limpieza profesional de forma regular.
Texto académico o científico
Las capas de La Tierra
Las capas que forman el planeta Tierra son el núcleo, el manto y la corteza terrestre. Cada una de estas capas tiene una composición, grosor y temperatura determinados.
El núcleo es la capa más interna, está formada, principalmente, por hierro y níquel. Tiene forma de esfera, su radio mide, aproximadamente, 1200 km y su temperatura alcanza los 6000 °C.
Texto argumentativo
Parece que, de ordinario, el valiente carece de miedo, mientras que el cobarde es medroso. Este teme tanto las muchas como las pocas cosas, lo mismo las grandes que las pequeñas, y tan violenta como rápidamente. El otro, al contrario, no teme nada o moderadamente, y apenas y raramente, y solo las grandes cosas.
Aristóteles. Ética eudemia, libro III vv. 4-8.
Texto expositivo o informativo
Biografía de Nicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo fue un escritor, político y funcionario italiano, nacido en Florencia el 3 de mayo de 1469. Se crio en el seno de una familia culta pero de escasos recursos económicos.
Realizó su formación en humanidades y desempeñó el cargo de secretario de la cancillería de la república florentina. En 1512 fue exiliado a San Casciano, y comenzó a escribir su obra más conocida, Il príncipe (El príncipe), que no vería la luz hasta después de su muerte.
Texto normativo o instructivo
Manual para el uso correcto de las mascarillas
- Higienizar las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica antes de ponerse la mascarilla.
- Colocar la mascarilla cubriendo nariz y boca y sin espacios entre la mascarilla y la cara.
- No tocar la mascarilla con las manos mientras se esté utilizando.
- Al quitarse la mascarilla, evite tocar la parte delantera.
- En caso de contacto con una mascarilla de forma indebida, higienice las manos con solución hidroalcohólica.
- No reutilizar las mascarillas destinadas a un solo uso.
- Desechar las mascarillas utilizadas dentro de un contenedor cerrado y destinado a tal efecto.

Características del texto no literario
Los textos no literarios están pensados para ser claros, útiles y directos, y su principal objetivo es comunicar información de manera efectiva, sin buscar adornos ni belleza en las palabras. Aquí te dejamos algunas de las principales características de los textos no literarios para reconocerlos fácilmente:
Su función principal es informar o explicar algo concreto. Lo que importa es el contenido, no cómo está escrito.
- No inventan historias ni usan la ficción. Todo lo que se dice tiene una base real.
- Siempre dependen del contexto. Es decir, tienen sentido dentro de una situación o entorno específico.
- Usan un lenguaje claro, directo y sin rodeos. Se evita la ambigüedad y se prioriza que el mensaje se entienda sin problemas.
- Van dirigidos a un público específico. Se escriben pensando en quién va a leerlos y para qué lo va a hacer.
- Tienen una intención concreta. Por ejemplo, pueden servir para enseñar, dar instrucciones, informar sobre algo importante o explicar normas.
- El contenido es lo más importante. No se busca que el texto sea bonito, sino útil y entendible.
- El lenguaje que usan es literal. Se dice lo que se quiere decir, sin dobles sentidos ni metáforas.
Si deseas leer más artículos parecidos a Texto no literario: ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Escritura.
- Mignolo, W. (1978). Elementos para una teoría del texto literario.
- Ruiz, M. G. (2016). El texto dramático literario como corpus para el análisis histórico de las actividades de imagen. Texts in Process, 2(1), 162-173.