Léxico

Qué son los circunfijos: ejemplos

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. 9 abril 2025
Qué son los circunfijos: ejemplos

Hay una serie de herramientas que usamos en el lenguaje para modificar el significado de las palabras y formar nuevos términos. Los circunfijos son una de esas herramientas, aunque no son tan conocidos como los prefijos o sufijos. A diferencia de estos, los circunfijos se colocan al principio y al final de una palabra base para darle un nuevo significado.

En esta lección de unPROFESOR, te explicamos qué son los circunfijos, cómo se utilizan y te damos algunos ejemplos para que lo entiendas fácilmente.

También te puede interesar: Qué son los morfemas derivativos y ejemplos
Índice
  1. ¿Qué son los circunfijos?
  2. Ejemplos de circunfijos en español
  3. Ejercicios de circunfijos
  4. Soluciones a los ejercicios de circunfijos

¿Qué son los circunfijos?

Los circunfijos son un tipo de afijo, es decir, una especie de "complemento" que se agrega a una palabra para modificar su significado. A diferencia de los prefijos, que se colocan al principio de una palabra, y los sufijos, que van al final, los circunfijos se colocan en dos partes separadas: uno al principio y otro al final de la raíz de la palabra. Esto hace que el circunfijo sea un tipo de afijo bastante peculiar, y en algunos casos, se utilizan para crear nuevas palabras.

Por ejemplo, en español, algunos circunfijos se utilizan en los verbos para cambiar o intensificar la acción que expresan. Este proceso de formar nuevas palabras con circunfijos se llama parasíntesis, y es un recurso que nos ayuda a enriquecer el idioma.

¿Por qué son importantes los circunfijos?

Aunque los circunfijos no se usan tanto como los prefijos o sufijos, tienen mucha importancia en el español. Nos permiten crear nuevos significados a partir de palabras que ya existen, así que nuestro vocabulario se enriquece. Además, ayudan a expresar acciones de una manera más precisa, ya sea para mostrar una transformación, una repetición o una negación.

Por ejemplo, el uso de des- en "desnaturalizar" no solo cambia el significado del verbo "naturalizar", sino que le da un giro completo, indicando que la acción original de hacer algo natural se ha alterado. De manera similar, el uso de a- en "anaranjar" crea una palabra que nos explica el proceso de convertir algo en naranja.

Qué son los circunfijos: ejemplos - ¿Qué son los circunfijos?

Ejemplos de circunfijos en español

Ahora que ya sabes lo que son los circunfijos, veamos algunos ejemplos de cómo se usan en español. Los circunfijos más comunes se utilizan con verbos, y normalmente combinan un prefijo con un sufijo que termina en -ar, -er o -ir. Aquí te dejamos algunos ejemplos de circunfijos.

a- + lexema + -ar, -er, -ir

Este es uno de los circunfijos más frecuentes, y se utiliza para formar verbos que indican un cambio o transformación. Algunos ejemplos son:

  • Anaranjar: Convertir algo en color naranja.
  • Aburguesar: Hacer que alguien se vuelva más acomodado o burgués.
  • Alisar: Hacer que algo quede liso o suave.

    des- + lexema + -ar, -er, -ir

    En este caso, el prefijo des- indica negación o inversión de la acción. Es común en verbos que implican una acción opuesta o que deshace lo que se había hecho antes. Ejemplos:

    • Desnaturalizar: Alterar o modificar la naturaleza de algo.
    • Desinhibir: Eliminar inhibiciones o restricciones.
    • Descarrilar: Sacar algo de su curso o dirección, como un tren.

      en- + lexema + -ar, -er, -ir

      Aquí, el prefijo en- se usa para indicar que algo se hace sobre algo, lo que implica un cambio o transformación. Ejemplos:

      • Entorpecer: Hacer que algo se vuelva más lento o difícil de hacer.
      • Envilecer: Hacer que algo pierda su valor o dignidad.
      • Engrandecer: Hacer que algo se vuelva más grande o importante.

        re- + lexema + -ar, -er, -ir

        El prefijo re- se utiliza para indicar repetición o para intensificar una acción. Algunos ejemplos son:

        • Repescar: Pescar nuevamente algo que se había soltado.
        • Releer: Leer algo otra vez.
        • Reaplicar: Aplicar algo nuevamente.

        Aquí te dejamos un vídeo de nuestra profesora sobre los tipos de morfemas derivativos:

        Ejercicios de circunfijos

        Ahora que ya sabes qué son los circunfijos y has visto algunos ejemplos, es hora de poner a prueba tus conocimientos. Aquí tienes algunos ejercicios para que los resuelvas y sigas practicando.

        Ejercicio 1

        Escribe 10 circunfijos. Piensa en verbos o sustantivos que se puedan formar con circunfijos. Por ejemplo: des- + lexema + -ar. Intenta crear nuevas palabras utilizando diferentes circunfijos.

        Ejercicio 2

        Subraya las palabras que contienen circunfijos. Lee las siguientes palabras y subraya aquellas que contienen circunfijos. Recuerda que deben tener un prefijo y un sufijo que encierren la raíz de la palabra.

        • repescar
        • desnaturalizar
        • aburguesar
        • alisar
        • releer
        • entorpecer
        • descarrilar
        • anaranjar
        • engrandecer
        • reaplicar
        • envilecer
        • desinhibir
        • encarcelado
        • enamorar
        • enfrascar

          Ejercicio 3

          Construye oraciones usando circunfijos. Usa las palabras con circunfijos que has subrayado y construye oraciones. Por ejemplo: El pintor decidió anaranjar las paredes del salón.

          Ejercicio 4

          Identifica los circunfijos en las siguientes oraciones. Lee las siguientes oraciones y encuentra los circunfijos que se esconden en ellas. Escribe cuáles son y cómo afectan el significado de las palabras.

          • El ingeniero va a reaplicar el proceso para mejorar los resultados.
          • Durante el proceso, las condiciones pueden desnaturalizar los materiales.
          • A pesar del mal tiempo, el pescador logró repescar el pez que había soltado.

          Soluciones a los ejercicios de circunfijos

          Aquí tienes las soluciones a los ejercicios que te hemos propuesto de circunfijos.

          Soluciones al ejercicio 1

          Estas son las soluciones al ejercicio 1. Existen muchas más palabras con circunfijos, así que estas son solo algunos ejemplos:

          • a- + lexema + -ar: anaranjar
          • des- + lexema + -ar: desnaturalizar
          • en- + lexema + -ar: entorpecer
          • re- + lexema + -ar: repescar
          • a- + lexema + -er: alisar
          • des- + lexema + -er: desinhibir
          • en- + lexema + -er: envilecer
          • re- + lexema + -er: releer
          • a- + lexema + -ir: aburguesar
          • des- + lexema + -ir: descarrilar

          Soluciones al ejercicio 2

          Estas son las soluciones al ejercicio 2:

          • repescar
          • desnaturalizar
          • aburguesar
          • releer
          • entorpecer
          • descarrilar
          • anaranjar
          • engrandecer
          • reaplicar
          • envilecer
          • desinhibir
          • encarcelado (NO)
          • enamorar (NO)
          • enfrascar (NO)

          Soluciones al ejercicio 3

          Estas son las soluciones al ejercicio 3:

          • Anaranjó las paredes del salón.
          • El agua puede desnaturalizar la pintura.
          • Repescamos el proyecto después del retraso.

            Soluciones al ejercicio 4

            Estas son las soluciones al ejercicio 4:

            • Reaplicar (re- + lexema + -ar)
            • Desnaturalizar (des- + lexema + -ar)
            • Repescar (re- + lexema + -ar)

            Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son los circunfijos: ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

            Bibliografía
            • Seijas, J. P. (1992). La estructura de la palabra. In Gramma-temas 1 (pp. 197-213). Universidad de León.
            • Thomsen, D. B., Magalhães, M., & Stoynova, N. Plenaristas.
            Más lecciones de léxico
            Lección 42 de 67
            Nuevo
            Qué son los circunfijos: ejemplos
            Qué son los circunfijos: ejemplos
            Pregunta al profesor sobre Qué son los circunfijos: ejemplos
            ¿Qué te ha parecido el artículo?
            1 de 2
            Qué son los circunfijos: ejemplos