Comunicación y Discurso

Qué es un arcaísmo: ejemplos

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco. 10 junio 2024
Qué es un arcaísmo: ejemplos

Un arcaísmo es una palabra, expresión o construcción lingüística que ha caído en desuso en el lenguaje actual pero que se conserva en ciertos contextos, como en la literatura clásica, textos antiguos o en el habla de ciertas regiones. Estos términos suelen estar asociados a períodos históricos específicos y pueden resultar difíciles de comprender para hablantes contemporáneos. Algunos ejemplos de arcaísmos en español incluyen vocablos como "hogaño" (en lugar de "hoy en día") o construcciones gramaticales como el uso del pronombre "vos" en lugar de "tú" en ciertas regiones.

En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte qué es un arcaísmo y te pondremos algunos ejemplos para que puedas entender mejor esta manera de comunicarnos.

También te puede interesar: Qué es el solecismo y ejemplos
Índice
  1. ¿Qué es un arcaísmo?
  2. Tipos de arcaísmos
  3. Ejemplos de arcaísmo
  4. Arcaísmos vs neologismos
  5. Ejercicios de arcaísmos
  6. Soluciones a los ejercicios de arcaísmos

¿Qué es un arcaísmo?

Los arcaísmos son palabras y expresiones que alguna vez fueron populares, pero que hoy en día apenas se escuchan, a menos que sea en un contexto muy específico.

En español, la mayoría de los arcaísmos tienen su origen en la Edad Media y el siglo XVII. A lo largo de los años, estas palabras y frases han perdido su importancia y ahora se consideran obsoletas. Por eso, si buscas alguna de estas palabras en un diccionario, es probable que encuentres una etiqueta que indique que son anticuadas o poco usadas.

Aunque aún es posible encontrarse con arcaísmos, su uso es bastante raro y casi siempre se limita a ciertos contextos, como la literatura. En general, preferimos utilizar palabras y expresiones más modernas, porque la lengua está en constante cambio y adaptación.

Se considera uno de los vicios del lenguaje.

Qué es un arcaísmo: ejemplos - ¿Qué es un arcaísmo?

Tipos de arcaísmos

Existen dos tipos de arcaísmos, teniendo en cuenta la manera en la que ha evolucionado la palabra a lo largo de la historia y el uso que se haga de ella en el presente. Estos son los tipos de arcaísmo:

  • Arcaísmo absoluto: Cuando usamos una palabra en su forma original y con todos los significados que solía tener. Por ejemplo, "adrede" significa hacer algo a propósito o de manera deliberada, y ese es su único significado conocido.
  • Arcaísmo relativo: Estos son términos que solo se usan en ciertas regiones o en contextos específicos. Por ejemplo, "colorete" se refiere al polvo compacto de color rojo, y "alforja" es un bolso de mano o cartera, pero ambos términos no son comunes en todas partes, sino que son más específicos de ciertas áreas o grupos sociales.
Qué es un arcaísmo: ejemplos - Tipos de arcaísmos

Ejemplos de arcaísmo

En este apartado, vamos a dejarte con algunos ejemplos de arcaísmos para que veas que estas expresiones ya no se utilizan en el lenguaje del día a día, a no ser que estés interesado en dar un matiz antiguo a tu discurso. ¿Conocías alguno de estos arcaísmos o sabes de alguien que todavía los utilice?

  • Agora (ahora)
  • Aguaitar (acechar)
  • Aguardo (esperar)
  • Alacena (sitio o armario donde se guardan los utensilios de la cocina)
  • Alberca (piscina)
  • Albuznaque (persona inculta, bruta)
  • Anteojos (lentes o gafas)
  • Antier (anteayer)
  • Aquesto (esto)
  • Asadura (hígado y bofes)
  • Asaz (bastante)
  • Atracar (besarse entre dos enamorados)
  • Bilba (boina o gorra)
  • Bolindre (canica)
  • Cabás (maletín)
  • Candil (objeto que alumbra mediante aceite)
  • Capar (castrar)
  • Cazos (ollas)
  • Comprero (comprador)
  • Conseja (cuento)
  • Convidar (invitar)
  • Cuasi (casi)
  • Dilatar (demorar o tardar)
  • Dizque (supuestamente)
  • Esculcar (husmear)
  • Esfolar (desollar)
  • Farina (harina)
  • Fato (ropa que se utiliza para algo determinado)
  • Fidalgo (hidalgo)
  • Fierro (hierro)
  • Harbar (hacer algo sin pensar, de manera atropellada)
  • Hortal (huerto)
  • Liviano (ligero)
  • Mandil (delantal)
  • Manguer (a pesar)
  • Maraña (trampa)
  • Pararse (ponerse de pie)
  • Platicar (conversar)
  • Prieto (obscuro)
  • Puñetero (mala persona)
  • Raspar (huir)
  • Recibirse (graduarse)
  • Tapujos (mentiras)
  • Truje (traje)
  • Tunda (paliza)
  • Vedar (destete de la cría de un determinado animal)
  • Velada (función nocturna)
  • Vide (vea)

Arcaísmos vs neologismos

Los neologismos, por otro lado, son palabras o expresiones nuevas que van surgiendo, principalmente gracias a la creatividad de la gente joven que necesita nombrar cosas nuevas. Por ejemplo, la tecnología y la ciencia son un caldo de cultivo para estos neologismos, porque cada vez que hay una nueva invención o descubrimiento, necesitamos una palabra nueva para describirlo.

Por ejemplo:

  • tuitear
  • bitcoin
  • bloguear
  • ciberbullying
  • customizar
  • dron.

Estas palabras no existían antes, pero ahora las usamos regularmente en nuestro vocabulario para referirnos a cosas específicas que antes no tenían nombre.

Qué es un arcaísmo: ejemplos - Arcaísmos vs neologismos

Ejercicios de arcaísmos

Finalmente, vamos a dejarte con un par de ejercicios que te ayudarán a practicar el concepto del arcaísmo que te hemos explicado en la teoría. ¡Mucha suerte!

Ejercicio 1

De la siguiente lista, identifica todas aquellas palabras que sean arcaísmos:

  • yantar
  • selfi
  • chatear
  • entuerto
  • tuitear
  • clicar
  • mandil
  • precuela
  • fierro
  • dron.

Ejercicio 2

Encuentra los arcaísmos que se esconden en cada una de las siguientes oraciones:

  • No es momento agora de tratar este tema.
  • El pastor guardó la carne y el pan en la talega.
  • Mañana se prevé oraje en toda la costa.

Soluciones a los ejercicios de arcaísmos

En este último apartado encontrarás las soluciones a los ejercicios anteriores de arcaísmos.

Soluciones al ejercicio 1

Estas son las soluciones al ejercicio 1 de arcaísmos:

  • yantar
  • selfi
  • chatear
  • entuerto
  • tuitear
  • clicar
  • mandil
  • precuela
  • fierro
  • dron.

Soluciones al ejercicio 2

Estas son las soluciones al ejercicio 2 de arcaísmos:

  • No es momento agora de tratar este tema.
  • El pastor guardó la carne y el pan en la talega.
  • Mañana se prevé oraje en toda la costa.

Esperamos haberte ayudado a comprender qué es un arcaísmo y que los ejemplos te hayan dejado mucho más claro este concepto. Si quieres seguir aprendiendo más acerca de este tema o alguno parecido, no dudes en consultar nuestro apartado de gramática y lingüística, donde te explicaremos todos los secretos de la lengua española.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es un arcaísmo: ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Bibliografía
  • Blanch, J. M. L. (1968). El supuesto arcaísmo del español americano. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 7, 85-109.
  • Moreno, A. G. (2006). Innovación y arcaísmo en la morfosintaxis del judeoespañol clásico. Revista internacional de lingüística iberoamericana, 4(2 (8), 35-51.
Más lecciones de Comunicación y Discurso
Pregunta al profesor sobre Qué es un arcaísmo: ejemplos
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Qué es un arcaísmo: ejemplos