Resumen de libros

La profecía del abad negro: resumen

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. 24 febrero 2025
La profecía del abad negro: resumen

La profecía del abad negro es una novela de misterio escrita por José María Latorre Fortuño en 2007. La historia nos lleva directamente como lectores a entrar en un ambiente inquietante, ya que una antigua profecía parece marcar el destino de los personajes. La obra presenta una trama llena de secretos y giros inesperados, así que este libro es capaz de atrapar a los amantes del suspense y de lo sobrenatural.

En esta lección de unPROFESOR, vamos a mostrarte un resumen de La profecía del abad negro, para que entiendas por qué esta profecía centenaria se ha convertido en un misterio tan intrigante.

También te puede interesar: Chilam Balam de Chumayel: resumen
Índice
  1. Resumen de La profecía del abad negro: La llegada a Stoney
  2. El abad sigue presente
  3. La batalla final de La profecía del abad negro: resumen
  4. José María Latorre Fortuño, el autor

Resumen de La profecía del abad negro: La llegada a Stoney

La historia de La profecía del abad negro comienza presentándonos a Ada Boyle, una profesora de literatura que acepta un puesto en el Hampton College, un internado ubicado en el pequeño pueblo de Stoney, en Cornualles, Inglaterra. Ada decide mudarse allí en busca de tranquilidad y también porque quiere escribir un libro sobre leyendas celtas.

Desde el principio, el ambiente es bastante extraño e inquietante. Al llegar a Stoney, Ada se encuentra con un clima lluvioso y sombrío, como la mayoría de días en esa ciudad. En la estación de tren, un vagabundo la detiene y le advierte sobre una terrible maldición relacionada con el Abad Negro, una figura de la que todos en el pueblo parecen saber algo pero que pocos se atreven a mencionar.

El Hampton College se encuentra cerca de las ruinas de una abadía medieval abandonada, envuelta en misterio. La abadía está en las afueras del pueblo, rodeada de casas deshabitadas y un viejo cementerio. Ada siente una extraña atracción por el lugar, aunque al mismo tiempo le genera inquietud.

Cuando empieza a trabajar en el colegio, Ada conoce a sus colegas y a los alumnos, entre ellos los hermanos Camille y Geoffrey Fenton, que tienen fama de problemáticos y reservados. Pronto, Ada nota que estos dos estudiantes muestran un interés especial por la abadía y la leyenda del Abad Negro.

La leyenda cuenta que, siglos atrás, un abad practicaba ritos demoníacos en el monasterio. Se decía que había hecho un pacto con las fuerzas oscuras para obtener la inmortalidad. Según los rumores, nunca murió realmente, sino que su espíritu (o algo peor) seguía presente en la abadía.

El abad sigue presente

Intrigada por la historia, Ada comienza a investigar y descubre un antiguo diario en la biblioteca del colegio. En él se narran hechos escalofriantes relacionados con el abad y su influencia en la comunidad local. A medida que profundiza en la historia, los sucesos extraños comienzan a intensificarse.

Ada y los hermanos Fenton empiezan a notar cosas bastante raras y preocupantes: Sombras moviéndose en la abadía, ruidos extraños por las noches y personas que desaparecen misteriosamente.

Algunos ancianos del pueblo parecen saber más de lo que dicen, pero se niegan a hablar del tema. A medida que la profesora sigue investigando, se da cuenta de que la maldición del Abad Negro podría ser más real de lo que imaginaba.

Convencidos de que el abad sigue presente y que representa un peligro, Ada, Camille y Geoffrey deciden enfrentarlo. Siguiendo las pistas del diario y de otras fuentes, descubren que existen formas específicas para derrotarlo, basadas en antiguos rituales de protección.

Llevan consigo una vara de fresno y agua bendita, elementos tradicionales en la lucha contra criaturas malignas como los vampiros.

La profecía del abad negro: resumen - El abad sigue presente

La batalla final de La profecía del abad negro: resumen

Cuando entran a la abadía en ruinas, el Abad Negro se manifiesta de manera aterradora. Su presencia es oscura y poderosa, y rápidamente queda claro que no es un simple espíritu, sino algo mucho más siniestro.

En el momento crucial, Ada clava la vara de fresno en los ojos del abad, debilitándolo. Sin embargo, cometen un error fatal: no habían mojado la vara en agua bendita antes del ataque, lo que impide destruirlo por completo.

El Abad Negro queda gravemente herido, pero no destruido. Aprovechando su debilitamiento, Ada y los hermanos consiguen escapar de la abadía con vida.

Después del enfrentamiento, Ada y los hermanos intentan retomar la normalidad, pero saben que el Abad Negro sigue existiendo de alguna manera. Aunque ha sido derrotado temporalmente, la amenaza de su regreso sigue latente.

En el último capítulo, Ada encuentra un extraño símbolo tallado en la puerta de su habitación, similar a los que vieron en la abadía. Esto deja abierta la posibilidad de que el mal no haya desaparecido del todo y que, en algún momento, el Abad Negro pueda volver.

José María Latorre Fortuño, el autor

José María Latorre Fortuño (Zaragoza, 19 de septiembre de 1945 - 14 de noviembre de 2014) fue un escritor, guionista y crítico de cine español, conocido por sus historias de terror y suspense. A lo largo de su carrera, publicó más de treinta libros, en los que destacaba por su estilo preciso y directo, que le permitía crear atmósferas de miedo sin necesidad de grandes descripciones.

Su forma de escribir era concisa, pero muy efectiva. Cada detalle tenía un propósito y contribuía a la sensación de misterio y tensión en sus relatos. Entre sus cuentos más reconocidos están La noche de Cagliostro, inspirado en el ocultista veneciano Alessandro di Cagliostro, además de Silencio, El lecho vacío y Recuerda mis sueños. Uno de sus relatos más famosos, Instantáneas, fue traducido al polaco e italiano.

Estos y otros relatos fueron recopilados en el libro La noche de Cagliostro y otros relatos de terror, publicado por la editorial Valdemar, especializada en literatura de terror. Este es uno de los autores más conocidos por los amantes del género, gracias a su habilidad para narrar historias que despiertan el miedo de una manera sutil, pero muy inquietante.

En unProfesor te dejamos más resúmenes de libros:

Si deseas leer más artículos parecidos a La profecía del abad negro: resumen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lectura.

Bibliografía
  • Aldarondo, R. (2015). JOSÉ MARÍA LATORRE Zaragoza, 1945-Barcelona, 2014. Academia: Noticias del Cine Español, (211), 68-68.
  • Giacometti, É., & Ravenne, J. (2019). El triunfo de las tinieblas (Trilogía Sol negro 1) (Vol. 1). GRIJALBO.
Más lecciones de resumen de libros
Lección 168 de 169
La profecía del abad negro: resumen
La profecía del abad negro: resumen
Pregunta al profesor sobre La profecía del abad negro: resumen
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
La profecía del abad negro: resumen