La española inglesa: resumen


La española inglesa es una novela bizantina de Miguel de Cervantes Saavedra que publicó en 1613, dentro del conjunto de doce novelas cortas que escribió en el periodo de tiempo que va entre 1590 y 1612. Este conjunto de obras son conocidas como Novelas ejemplares. La española inglesa nos explica el rapto de Isabela por parte de los ingleses y la captura de Ricaredo por los turcos.
En esta lección de unPROFESOR, vamos a hacerte un resumen de La española inglesa, una obra que nos habla acerca de las repatriaciones geográficas y religiosas de estos dos personajes principales.
Resumen de La española inglesa: Primera parte
Empezamos este resumen de La española inglesa en Cádiz, en julio de 1596, cuando las tropas inglesas atacan la ciudad, la saquean y luego se marchan llevándose a varios rehenes. Entre ellos está Isabela, una niña española de solo siete años, muy guapa y con buenos modales. Uno de los capitanes ingleses, llamado Clotaldo, decide llevársela a escondidas a su casa en Inglaterra para que trabaje como criada.
Clotaldo vive con su esposa, Catalina, y su hijo Ricaredo. Los tres, igual que Isabela, son católicos, pero como en la Inglaterra del siglo XVI está prohibido practicar esa religión, todos tienen que mantenerlo en secreto. Aunque Isabela llegó como sirvienta, pronto le toman mucho cariño y la tratan como una más de la familia.
Con los años, Isabela se convierte en una joven muy atractiva y educada, y Ricaredo, que es varios años mayor, empieza a enamorarse de ella. Sin embargo, como sabe que ella fue adoptada como una hija y que su destino probablemente es casarse con alguien de su clase social, decide guardar silencio. Esta situación le afecta tanto que se pone enfermo muy gravemente, y los médicos no consiguen encontrar la causa.
Un día, Isabela entra a verlo y él, conmovido, se arma de valor para decirle lo que siente. Para su alegría, ella también lo quiere, pero le pide que antes hablen con sus padres para ver si aprueban la relación. Catalina y Clotaldo aceptan la idea y cancelan el compromiso que ya tenían pactado para Ricaredo con una joven rica de Suecia. Sin embargo, como viven bajo la autoridad de la reina Isabel I, necesitan también su permiso para que la boda pueda celebrarse.
El problema es que la reina no sabe nada de Isabela, ya que la han mantenido en secreto todos esos años. La familia teme que, por ser católica, Isabela diga algo que pueda meterlos en problemas. Pero ella promete ser discreta. Cuando llega el momento, van a presentarse ante la reina y le cuentan sus planes.
La reina Isabel acepta la posible boda, pero quiere estar segura de que Ricaredo es un hombre digno de casarse con Isabela. Por eso le pone una condición: debe embarcarse en una misión para demostrar su valor y su lealtad a la corona. Mientras tanto, Isabela se queda en palacio bajo el cuidado de una dama de confianza de la reina.
Resumen de La española inglesa: Segunda parte
Durante la ausencia de Ricaredo, Isabela se adapta bastante bien a la vida en la corte. Pero no todo es fácil: el hijo de la camarera mayor, el conde Arnesto, se encapricha de ella y empieza a intentar conquistarla. Isabela, sin embargo, lo rechaza educadamente, porque sigue esperando a Ricaredo.
Ricaredo, por su parte, no quiere traicionar sus creencias religiosas, así que durante su misión busca una forma de cumplir con la reina sin ir contra su fe. Finalmente, tiene la oportunidad de enfrentarse a unas galeras turcas cerca del estrecho de Gibraltar. El combate es un éxito para los ingleses y, al morir el líder de la expedición, Ricaredo es ascendido a general. Tras la victoria, deciden confiscar un barco lleno de perlas, diamantes y especias.
En ese barco viajan también unos prisioneros españoles, a quienes Ricaredo decide liberar. Uno de los matrimonios se niega a regresar a España, y él, con curiosidad, les pregunta por qué. Es entonces cuando descubre que son los padres de Isabela. Sin revelar quién es, les ofrece llevarlos a Londres.
Al volver a Inglaterra, Ricaredo informa a la reina de todo lo sucedido y le entrega el botín capturado. También le presenta a los padres de Isabela, quienes se alojan en casa de Clotaldo. La reina, satisfecha con el comportamiento de Ricaredo, da luz verde a la boda.
Pero el conde Arnesto no acepta esa decisión. Insiste en casarse con Isabela y, junto a su madre, intenta convencer a la reina de que cambie de opinión. Como no lo consiguen, Arnesto reta a Ricaredo a un duelo por el amor de la joven, aunque el combate se suspende antes de que ocurra.
Aun así, la madre de Arnesto no se rinde y decide envenenar a Isabela. El plan casi se cumple: la joven sobrevive, pero queda tan desfigurada que siente que ya no es digna de Ricaredo. La boda se cancela. Isabela se aísla y no quiere que nadie la vea, ni siquiera Ricaredo, que sufre mucho al no poder hablar con ella. Viendo que no hay solución, sus padres deciden llevarla de vuelta a España, mientras la familia de Ricaredo retoma los planes de boda con la joven sueca.
Ricaredo, resignado, acepta el compromiso pero promete retrasarlo lo máximo posible. Poco antes del matrimonio, logra colarse en la habitación de Isabela, verla cara a cara y convencerla de que su amor no ha cambiado. Juntos planean una escapada: ella regresará a España y él fingirá que va a Roma a hablar con el Papa, así podrá salir de Inglaterra sin levantar sospechas.

Resumen del final de La española inglesa
Los años siguientes no son fáciles. Ricaredo pasa por muchas dificultades y cada vez ve más lejos el reencuentro con Isabela, ya que los turcos lo tienen preso en Argel. Finalmente, cuando ya han pasado casi dos años, llega una carta desde Inglaterra. En ella, Catalina cuenta que Ricaredo fue asesinado en Francia por el conde Arnesto.
Destrozada por la noticia, Isabela decide ingresar en un convento. Pero, justo antes de cumplir su decisión, recibe otra noticia: Ricaredo no ha muerto y ha regresado para cumplir su promesa. Finalmente, Ricaredo e Isabela consiguen casarse.
Así termina este resumen de La española inglesa por capítulos, una obra que se suele estudiar en los institutos.
En unProfesor te dejamos más resúmenes de obras de Cervantes
Y aquí te dejamos un repaso de todas las obras de Miguel de Cervantes por orden cronológico.
Si deseas leer más artículos parecidos a La española inglesa: resumen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lectura.
Cervantes, M. D. (1994). La española inglesa. Obra completa de Miguel de Cervantes, 2, 605-644.
Ruta, M. C. (1987). " La española inglesa": el desdoblamiento del héroe. In Anales cervantinos (Vol. 25, p. 371). Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de la Lengua Española.