Las interjecciones

Interjecciones expresivas - con ejemplos

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco. 18 junio 2024
Interjecciones expresivas - con ejemplos

Las interjecciones expresivas son palabras o frases que manifiestan emociones espontáneas, como "¡ay!" para el dolor o "¡uf!" para el alivio.

Las interjecciones son palabras que expresan sonidos o emociones de una manera gráfica, para que el escritor pueda crear textos más cercanos y que se parezcan a la realidad. Esta categoría gramatical nos ayuda a que el lector pueda entender mejor cuál es la situación y cómo se siente el emisor frente a los acontecimientos. Sin embargo, existen varios tipos de interjecciones, que se clasifican teniendo en cuenta su origen y su forma.

En esta lección de unPROFESOR, queremos centrarnos únicamente en las interjecciones expresivas y ejemplos para que comprendas mejor cómo se utilizan estas palabras en el texto.

También te puede interesar: Función expresiva o emotiva con ejemplos
Índice
  1. Qué son las interjecciones expresivas
  2. Características de las interjecciones
  3. Ejemplos de interjecciones expresivas
  4. Ejemplos de oraciones con interjecciones expresivas
  5. Ejercicio de interjecciones expresivas
  6. Soluciones al ejercicio de interjecciones expresivas

Qué son las interjecciones expresivas

Las interjecciones expresivas nos ayudan a mostrar cualquier tipo de emociones, estados de ánimo y reacciones en el texto. Estas palabras pueden tener significados diferentes según el contexto en el que se utilicen o cómo se pronuncien. Algunas de ellas incluso pueden formar parte de más de una categoría, dependiendo de factores como la entonación, que a veces no queda reflejada en la escritura.

Además, las interjecciones expresivas pueden variar según la región geográfica y el ambiente en el que se utilicen. Por ejemplo, las interjecciones que expresan sorpresa pueden ser neutras, como "caramba", más antiguas, como "cáspita", o incluso groseras, como "coño".

En esta otra lección te descubrimos qué son las interjecciones propias y qué son las interjecciones impropias.

Interjecciones expresivas - con ejemplos - Qué son las interjecciones expresivas

Características de las interjecciones

Ahora que ya sabes qué son las interjecciones expresivas, vamos a explicarte cuáles son las características principales de esta categoría gramatical, para que aprendas a reconocerla en los textos:

  • Las interjecciones son palabras invariables, es decir, no cambian su estructura gramatical.
  • Funcionan como oraciones independientes con un significado completo por sí mismas.
  • No realizan ninguna función sintáctica dentro de las oraciones.
  • Aunque no tienen una función sintáctica, se consideran una clase de palabras.
  • Siempre se escriben entre signos de admiración o, en algunos casos, de interrogación.
  • Algunas interjecciones no tienen vocales pero se pueden pronunciar, como por ejemplo ¡shhh! o ¡pfff!
  • Se utilizan mucho en medios visuales como animaciones, historietas y cómics.
  • Reproducen sonidos de la realidad.
  • Pueden combinarse dos o más interjecciones para intensificar el efecto emocional.
  • Expresan un sentimiento o reacción del hablante.

Descubre aquí otras categorías gramaticales invariables.

Interjecciones expresivas - con ejemplos - Características de las interjecciones

Ejemplos de interjecciones expresivas

A continuación, vamos a ponerte algunos ejemplos de interjecciones expresivas y su significado, para que puedas reconocer si has encontrado alguna de ellas en tus textos o, incluso, si ya las utilizas en tus redacciones:

  • ¡ay! - Dolor o sorpresa.
  • ¡huy! - Sorpresa o susto.
  • ¡oh! - Asombro o admiración.
  • ¡Dios mío! - Asombro, preocupación o incredulidad.
  • ¡caramba! - Sorpresa o admiración.
  • ¡cuidado! - Advierte de un peligro inminente.
  • ¡olé! - Alegría, admiración o entusiasmo.
  • ¡vaya! - Sorpresa o incredulidad.
  • ¡vamos! - Se usa para incitar a la acción o para mostrar ánimo.
  • ¡psch! - Se utiliza para pedir silencio o para expresar desaprobación.
  • ¡tela! - Sorpresa o incredulidad, a menudo ante una situación complicada.
  • ¡no veas! - Asombro o admiración.
  • ¡uf! - Cansancio, alivio o disgusto.
  • ¡por Dios! - Sorpresa, incredulidad o incluso enfado.

Ejemplos de oraciones con interjecciones expresivas

También queremos dejarte con algunos ejemplos de oraciones que utilizan las interjecciones expresivas que te hemos presentado, para que comprendas mejor cómo se utilizan estas palabras cuando las queremos introducir en su contexto. Te hemos señalado las interjecciones en negrita, para que puedas fijarte bien en su significado y en la forma como se escriben:

  • ¡Ay! Me he hecho daño en el dedo.
  • ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza tengo!
  • ¡Huy! Casi tropiezo con esa piedra.
  • ¡Huy! ¿Has visto quién viene por la calle?
  • ¡Oh! Qué bonito es ese paisaje.
  • ¡Oh! No me lo puedo creer.
  • ¡Dios mío! ¿Has visto lo que ha pasado?
  • ¡Dios mío! No me lo esperaba.
  • ¡Caramba! ¡Qué sorpresa verte aquí!
  • ¡Caramba! No me lo puedo creer.
  • ¡Cuidado! No pises esa zona, está resbaladiza.
  • ¡Cuidado! Vas a tirar esa taza.
  • ¡Olé! ¡Qué bien lo has hecho!
  • ¡Olé! Qué arte tienes.
  • ¡Vaya! No esperaba encontrarme contigo aquí.
  • ¡Vaya! Qué desastre de situación.
  • ¡Vamos! Aún nos queda mucho por hacer.
  • ¡Vamos! No te rindas ahora.
  • ¡Psch! No hables tan alto, estás en la biblioteca.
  • ¡Psch! Que viene alguien.
  • ¡Tela! ¿Has visto lo que ha dicho?
  • ¡Tela! Qué complicado se está volviendo todo.
  • ¡No veas! ¡Qué frío hace hoy!
  • ¡No veas! La de cosas que me han pasado esta semana.
  • ¡Uf! Menudo calor hace.
  • ¡Uf! Por fin he terminado de limpiar.
  • ¡Por Dios! ¿En serio lo has hecho tú?
  • ¡Por Dios! ¡Qué susto me has dado!

Ejercicio de interjecciones expresivas

Finalmente, queremos dejarte un espacio para que pongas en práctica toda la teoría que te hemos dado en los apartados anteriores. Hemos preparado una serie de oraciones y tu trabajo consiste en encontrar las interjecciones expresivas que se esconden en ellas. ¡Mucha suerte!

  • ¡Chist! venid por aquí
  • ¡Ah! ¡qué gusto!
  • Parece que no va a llover. ¡Ojalá!
  • ¡caramba! ¡parecía increíble!
  • Camina con cuidado para no caerte. - ¿Eh?
  • ¡oh! ¡qué maravilla!
  • ¡Socorro!
  • ¡Uf! ¡qué descanso!

Soluciones al ejercicio de interjecciones expresivas

En este último apartado encontrarás las soluciones al ejercicio anterior de interjecciones expresivas, para que puedas comprobar si las respuestas que habías dado eran las correctas. Si has fallado una o más oraciones, te recomendamos que vuelvas a echar un vistazo a la teoría y lo intentes de nuevo:

  • ¡Chist!, venid por aquí
  • ¡Ah!, ¡qué gusto!
  • Parece que no va a llover. ¡Ojalá!
  • ¡caramba!, ¡parecía increíble!
  • Camina con cuidado para no caerte. - ¿Eh?
  • ¡oh!, ¡qué maravilla!
  • ¡Socorro!
  • ¡Uf!, ¡qué descanso!

Esperamos a que nuestra lección de interjecciones expresivas te haya ayudado a comprender mejor esta categoría gramatical y la manera en la que se utiliza en los textos. Si quieres saber más acerca de este tema, puedes consultar nuestro apartado de gramática y lingüística, donde te explicamos todas las reglas que debes seguir para comprender bien la lengua española.

Si deseas leer más artículos parecidos a Interjecciones expresivas - con ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Bibliografía
  • Edeso Natalías, V. (2005). Las interjecciones en la enseñanza de ELE: significados expresivos de la interjección oh.
  • Matamala, A. (2008). La oralidad en la ficción televisiva: análisis de las interjecciones de un corpus de comedias de situación originales y dobladas. Brumme, Jenny (ed.), 81-94.
Más lecciones de Las interjecciones
Lección 4 de 5
Nuevo
Interjecciones expresivas - con ejemplos
Interjecciones expresivas - con ejemplos
Pregunta al profesor sobre Interjecciones expresivas - con ejemplos
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Interjecciones expresivas - con ejemplos