Análisis de oraciones simples
72 artículos

Lección 51 de 72
Las oraciones, por lo general, están compuestas por un sujeto, un verbo y un predicado, pero no siempre tiene por qué ser así. En esta lección de unPROFESOR vamos a mostrarte aquellas que se configuran sin necesidad de seguir esta estructura y que no necesitan de un verbo o de un sujeto para mantener un...

Lección 52 de 72
La oración es la unidad principal de lenguaje, que nos permite comunicarnos los unos con los otros, ya sea de forma escrita u oral. Estas oraciones están formadas por un sujeto y un predicado. La parte más importante del predicado es el verbo y podemos distinguir diferentes tipos de oraciones, teniendo en cuenta...

Lección 53 de 72
Las oraciones copulativas son aquellas que, el núcleo de su predicado, es un verbo copulativo, es decir SER, ESTAR o PARECER. Estos verbos tienen la función de conectar directamente su significado con el sujeto y siempre necesitan ir acompañados de un atributo. Sin embargo, no solamente existe una clase de...

Lección 54 de 72
Los verbos pseudocopulativos se utilizan para expresar sensaciones, percepciones, cambios de estado; es decir, añaden un matiz de significado extra a la oración. En esta lección de unPROFESOR, queremos explicarte detalladamente qué son los verbos pseudocopulativos o semipredicativos y cómo puedes utilizarlos...

Lección 55 de 72
Dentro de los verbos podemos encontrarnos con dos tipos: los copulativos y los predicativos. Estos aunque están bien diferenciados en ocasiones pueden adquirir características que hacen que pasen a formar parte de otra categoría. En esta lección de unPROFESOR vamos a ver los verbos ser, estar y parecer...

Lección 56 de 72
Los trucos para reconocer una perífrasis verbal son que encuentres el verbo auxiliar, que identifiques el verbo principal, que observes la conjugación...
Reconocer una perífrasis verbal, en ocasiones no es tan fácil, cuando estás haciendo un análisis sintáctico. Estas construcciones verbales involucran dos o más...

Lección 57 de 72
Los verbos en español pueden ser simples o compuestos y presentar distintos tiempos y modos. Otra forma de presentar acciones a través de verbos es el uso de las perífrasis verbales. En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte la definición y ejemplos de perífrasis verbales. Veremos los distintos tipos...

Lección 58 de 72
Una locución verbal es un grupo de palabras que se comporta semánticamente como si fuera una sola. Por ejemplo: "Caer gordo" en el sentido de "caer mal". ¡Te lo contamos!
La lengua española está formada por palabras que aportan significado a nuestras oraciones y, a su vez, estas nos ayudan a comprender...

Lección 59 de 72
El español es un idioma que cuenta con multitud de recursos. En ocasiones, a la hora de enunciar una acción usamos un grupo de palabras que funcionan como si fuesen un verbo y cumplen las mismas funciones que este. Por este motivo, no es raro que una de las dudas más frecuentes entre los estudiantes...

Lección 60 de 72
Para poder analizar correctamente la sintaxis de una frase, es importante empezar por el elemento más básico: la oración simple. En esta lección de unPROFESOR hablaremos acerca de la oración simple y sus características, para que podamos conocer los elementos esenciales que hay dentro de una frase en lengua...

Lección 61 de 72
El complemento directo es uno de los complementos verbales más utilizados que encontramos en el predicado de las oraciones. Es importante conocerlo bien para poder formar frases estructuradas, ya sean escritas u orales, pero también para poder hacer correctamente el análisis sintáctico de las oraciones.
En...

Lección 62 de 72
El análisis sintáctico de las oraciones es el tema más temido por todos los alumnos en la asignatura de lengua. Reconocer qué función ejerce cada una de las palabras dentro de una frase no es nada fácil, pero no te preocupes porque estamos aquí para ayudarte.
En esta lección de unPROFESOR vamos a explicarte...

Lección 63 de 72
Los trucos para identificar el complemento indirecto son identificar el verbo, preguntarle "¿a quién?" o "¿para quién?", buscar la preposición y analizar la función. ¡Te lo contamos!
El análisis sintáctico suele ser uno de los temas más temidos por los alumnos de lengua española. Reconocer la función...

Lección 64 de 72
El complemento directo (CD) y el complemento indirecto (CI) son dos de los complementos más importantes que encontramos en el predicado de las oraciones en la lengua española. Saber reconocer cada uno de ellos puede ayudarte a analizar las oraciones sintácticamente de un modo correcto y a utilizar cada...

Lección 65 de 72
Cuando nos disponemos a analizar una oración sintácticamente, en ocasiones pueden surgir dudas al encontrarnos con la palabra SE. Por eso en esta lección de unPROFESOR queremos explicarte qué usos y valores tiene el SE pronominal y las funciones sintácticas que esta puede realizar.
En este artículo...

Lección 66 de 72
En lecciones anteriores hemos visto los diferentes complementos verbales que existen y hemos estudiado qué función sintáctica desempeña cada uno de ellos dentro de la oración. Pues bien, en este artículo de unPROFESOR nos vamos a centrar en dos de los complementos verbales más importantes y recurrentes...

Lección 67 de 72
Los pronombres personales son "yo", "tú", "él", "nosotros", "vosotros", "ellos", "usted", "ustedes"... En unProfesor te los descubrimos, así como sus funciones.
Las categorías gramaticales son una agrupación de palabras que comparten una serie de características. Estos tipos de palabras, a su vez, cumplen...

Lección 68 de 72
La persona gramatical es una característica de nuestro lenguaje que nos permite identificar a la persona que está hablando, a la que está escuchando y a un individuo que tiene que ver con lo dicho. Es decir, nos permite ubicar las oraciones en el espacio y modifica los verbos y los pronombres, teniendo en cuenta...

Lección 69 de 72
Los pronombres son palabras que sirven para sustituir al nombre. De esta forma se evita la repetición y sirven para representar a personas, hechos o cosas ya conocidos por el receptor del mensaje. Existen distintos tipos de pronombres y hoy en unPROFESOR queremos centrarnos en los pronombres personales...

Lección 70 de 72
La tercera persona del singular es ÉL/ELLA y se usa cuando se está hablando de alguien que no forma parte de la comunicación: ni el emisor ni el receptor. En unProfesor te lo contamos.
En esta lección de unPROFESOR, queremos explicarte detalladamente cuál es la tercera persona del singular y en qué...

Lección 71 de 72
La principal característica que define a las oraciones pasivas es que el verbo está en voz pasiva; es decir, el sujeto no es quien realiza la acción verbal sino quien la experimenta o sufre. Este tipo de sujeto recibe el nombre de sujeto paciente (frente a la oración activa, cuyo sujeto se conoce con...

Lección 72 de 72
Las frases adjetivas son las que nos informan sobre las cualidades o características del sujeto. Podríamos decir que tienen una función similar a la de los adjetivos calificativos: aportar datos o calificar a un sustantivo. La causa principal es que el componente más importante de estas frases es un adjetivo...