Las conjunciones

Ejemplos de conjunciones causales

Rut Blasco
Por Rut Blasco. Actualizado: 20 junio 2024
Ejemplos de conjunciones causales

Las conjunciones causales son aquellas que indican una relación de causa y efecto entre dos partes de una oración, como "porque", "ya que" y "pues".

En esta lección de unPROFESOR estudiaremos cuáles son las conjunciones causales que existen en español y veremos algunos ejemplos de cada una de ellas. Entendemos por conjunción toda aquella palabra que desempeña la función sintáctica de nexo entre dos oraciones; es decir, une una proposición con otra. Además de las conjunciones, también podemos encontrarnos con las locuciones conjuntivas, que son grupos de dos o más palabras que funcionan igual que las conjunciones, enlazando oraciones. Existen varios tipos de conjunciones. En esta lección explicaremos ejemplos de conjunciones causales.

Índice
  1. ¿Qué es conjunción causal y ejemplos?
  2. Ejemplos de conjunciones causales en español
  3. Tipos de conjunciones y ejemplos
  4. Conjunciones: ejemplos para primaria
  5. Ejercicios de conjunciones

¿Qué es conjunción causal y ejemplos?

Las conjunciones causales pertenecen a un grupo específico dentro de las conjunciones subordinantes. Estas conjunciones sirven para unir partes de una oración, estableciendo una relación de subordinación entre ellas. En otras palabras, una proposición queda subordinada a otra mediante estas conjunciones, lo que significa que una depende de la otra para completar el sentido completo de la idea expresada.

El propósito principal de las conjunciones causales es indicar una causa, motivo o razón detrás de una acción o evento. De esta manera, la proposición subordinada nos da información acerca del porqué o la razón que justifica la acción principal.

Ejemplo

La maestra no se presentó a clase porque está enferma.

En este ejemplo, podemos ver que la conjunción causal PORQUE, une las dos proposiciones “La maestra no se presentó a clase” y la causa de esta primera frase, la encontramos en la segunda, “está enferma”.

Ejemplos de conjunciones causales en español

Las conjunciones en español, tal y como hemos señalado previamente, pueden establecer relaciones de coordinación o de subordinación entre las distintas oraciones. A continuación vamos a centrar nuestro análisis en las conjunciones causales, que son conjunciones que unen oraciones subordinadas (una de las oraciones depende sintáctica y semánticamente de la otra), indicando la causa o la razón de por qué sucede lo que se describe en la oración principal.

Así, las conjunciones causales expresan la relación causal que existen entre la oración principal y la oración subordinada. Las conjunciones o locuciones conjuntivas causales que aparecen con más frecuencia son: "porque", "a causa de", "con motivo de", "ya que", "dado que", "debido a que", "puesto que", y "como".

Ahora vamos a ver algunos ejemplos de conjunciones causales en español:

  • Me gusta que me digas esas cosas porque significa que me quieres.
  • Laura quiere ser veterinaria porque le encantan los animales.
  • Al final no vimos la película porque se habían agotado las entradas.
  • Lo hice porque quise.
  • El tráfico empeoró a causa de la intensa lluvia.
  • Dado que tengo fiebre, no podré ir hoy a trabajar.
  • Debido a que no tenemos dinero, no podremos irnos de vacaciones este verano.
  • Con motivo del último cumpleaños de mi hermano, esta noche vamos a hacer una fiesta.
  • Ya que tú no puedes venir, iré yo sola.
  • No me invitó a la cena porque no le caigo bien.
  • Esa chaqueta no me gusta porque es demasiado antigua.
  • No podemos quedar hoy porque tengo que trabajar esta tarde.
  • Me gusta comer pasta porque me recuerda a Italia.
  • No te avisé puesto que no tenía tu número de teléfono.
  • Como anoche cené mucho, esta mañana me dolía la tripa.
  • Como hace mucho frío, voy a coger un abrigo y una bufanda.
Ejemplos de conjunciones causales - Ejemplos de conjunciones causales en español

Tipos de conjunciones y ejemplos

Las conjunciones son las palabras que sirven de enlace entre las partes de una oración o entre dos oraciones. Sin embargo, existen muchas maneras de unir las proposiciones de una oración, así que también existen varios tipos de conjunciones.

Conjunciones coordinantes

Las conjunciones coordinantes conectan palabras, sintagmas u oraciones que están en el mismo nivel sintáctico. Esto significa que los elementos conectados pueden intercambiarse sin alterar el significado de la oración. Por ejemplo: “En el mercado había patatas y cebollas” es equivalente a "En el mercado había cebollas y patatas".

  • Copulativas: Sirven para unir elementos del mismo tipo, indicando acumulación o suma. Por ejemplo: y, e, ni, que.
  • Disyuntivas: Unen dos términos de manera excluyente u optativa, donde se debe elegir uno de los dos. Por ejemplo: o, u.
  • Adversativas: Conectan palabras en una relación antagónica, indicando contraposición o contradicción. Por ejemplo: pero, aunque, mas, sino.
  • Explicativas: Unen proposiciones o términos que amplían o refuerzan el significado de lo expresado. Por ejemplo: o sea, esto es, es decir, mejor dicho.
  • Distributivas: Conectan de manera discontinua dos elementos, distribuyendo su significado a lo largo de la oración. Por ejemplo: ora… ora, ya… ya, salga… salga.

Conjunciones subordinantes

Las conjunciones subordinantes enlazan proposiciones u oraciones que no pueden intercambiarse entre sí sin cambiar el significado de la oración principal. Establecen una relación específica de significado como causa, condición o explicación.

  • Subordinantes sustantivas: Funcionan como un sintagma nominal dentro de la oración principal. Por ejemplo: que, de que, cómo, cuánto.
  • Subordinantes adjetivas: Funcionan como un sintagma adjetival que caracteriza a un nombre. Por ejemplo: quien, el cual, el que, cuyo.
  • Subordinadas adverbiales: Funcionan como un sintagma adverbial, proporcionando información contextual como tiempo, lugar, modo, comparación o relación lógica (causa, consecuencia, condición, finalidad). Por ejemplo: cuando, donde, como, según, más que, porque, aunque, caso que, a menos que.
Ejemplos de conjunciones causales - Tipos de conjunciones y ejemplos

Conjunciones: ejemplos para primaria

Teniendo en cuenta la clasificación de las conjunciones que te hemos dado en el apartado anterior, ahora vamos a ponerte algunos ejemplos que te ayudarán a comprender mejor los tipos de conjunciones que existen.

Ejemplos de conjunciones coordinantes

Estos son algunos ejemplos de conjunciones coordinantes:

  1. Nos mandaron a comprar pintura y detergente (copulativa)
  2. No me dieron las notas, ni la carpeta (copulativa)
  3. Te comes la comida o no te levantas de la mesa (disyuntiva)
  4. Aunque seas grande, debes hacerme caso (adversativa)
  5. Quiero comprar avena, pero está muy cara (adversativa)
  6. Me dijo que eso era todo, o sea, que yo estaba despedido (explicativa)
  7. Debes tomar antihistamínicos, o sea, medicinas contra la alergia (explicativa)
  8. Querremos a nuestro hijo, salga sapo o salga rana (distributiva)

Ejemplos de conjunciones subordinantes

También te dejamos con algunos ejemplos de conjunciones subordinantes:

  1. Que bebas alcohol tan temprano es absurdo (sustantiva)
  2. Me preguntó cómo íbamos a venir (sustantiva)
  3. Vino mi primo, quien te mencioné ayer (adjetiva)
  4. Fui a ver la película cuyo póster vimos en la calle (adjetiva)
  5. Salí de casa cuando empezaba a llover (adverbial de tiempo)
  6. Fui a parar donde el diablo perdió los zapatos (adverbial de lugar)
  7. Como lo hiciste ayer, debes poner de tu parte (adverbial de modo)
  8. Me quedé en casa porque me encontraba mal (adverbial de causa)
  9. Te perdiste la fiesta, así que no sabes la gran noticia (adverbial de consecuencia)
  10. Debes dejar de fumar, para vivir una vida más sana (adverbial de propósito)
  11. Hoy comeremos afuera, a menos que quieras cocinar (adverbial de condición)

Ejercicios de conjunciones

A continuación, vamos a dejarte con un par de ejercicios para que puedas practicar las conjunciones causales y todas las demás categorías que has aprendido en esta lección.

Ejercicio 1

Se ha escapado la conjunción de cada una de las siguientes oraciones, ¿sabrías encontrarla y escribirla correctamente?

  1. Como frutas __ es bueno para la salud.
  2. Zoe peina a su muñeca __ su madre le enseñó.
  3. El gato maúlla __ lo cojas en brazos.
  4. El ladrón salió de la casa __ los que estaban durmiendo se despertasen.
  5. Robó el dinero __ nadie se enterase.

Ejercicio 2

Une las dos oraciones que te proponemos, por medio de una conjunción, para formar una sola:

  1. Estoy enferma. No iré a trabajar mañana.
  2. Pregunté a mucha gente. Nadie me pudo ayudar.
  3. Tengo que trabajar. No tengo ganas.
  4. Vienes a visitarme. Te enseñaré mi colección de sellos.
  5. Te espero. Tú vienes.
  6. Vuelves de vacaciones. Llámame.
  7. Tienes tiempo. Vamos al restaurante.
  8. Llueve. Se quedan en casa.
  9. Me das un libro. Puedo leer.
  10. El libro será enviado mañana. Yo lo pienso.

Soluciones a los ejercicios de conjunciones

En este último apartado encontrarás las soluciones a los ejercicios anteriores de conjunciones, para que puedas comprobar si la respuesta que habías dado era la correcta. ¡Mucha suerte!

Soluciones al ejercicio 1

Estas son las soluciones al ejercicio 1 de conjunciones:

  1. Como frutas porque es bueno para la salud.
  2. Zoe peina a su muñeca como su madre le enseñó.
  3. El gato maúlla para que lo cojas en brazos.
  4. El ladrón salió de la casa antes de que los que estaban durmiendo se despertasen.
  5. Robó el dinero sin que nadie se enterase.

Soluciones al ejercicio 2

Aquí van las soluciones al ejercicio 2 de conjunciones:

  1. No iré a trabajar mañana porque estoy enferma.
  2. Pregunté a mucha gente pero nadie me pudo ayudar.
  3. Tengo que trabajar aunque no tenga ganas.
  4. Te enseñaré mi colección de sellos si vienes a visitarme.
  5. Te espero hasta que vengas.
  6. Llámame en cuanto vuelvas de vacaciones.
  7. Vamos al restaurante cuando tengas tiempo.
  8. Llueve así que se quedan en casa.
  9. Me das un libro para que pueda leer.
  10. Yo pienso que el libro será enviado mañana.

Si deseas leer más artículos parecidos a Ejemplos de conjunciones causales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Bibliografía
  • Lucero, M. V. P. (2016). Conjunciones. In Enciclopedia de Lingüística Hispánica (pp. 473-483). Routledge.
  • Paz, O. (1991). Conjunciones y disyunciones.
Más lecciones de Las conjunciones
Pregunta al profesor sobre Ejemplos de conjunciones causales
¿Qué te ha parecido el artículo?
4 comentarios
Su valoración:
briyith
muy bien{
Su valoración:
karoll soto
me encanto tu reseña
Mary
Me ayudo mucho me quedo muy claro el tema Gracias!!
juribet
gracias
1 de 3
Ejemplos de conjunciones causales