El adverbio

Cuáles son los adverbios de negación: ejemplos

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. 21 febrero 2025
Cuáles son los adverbios de negación: ejemplos

Los adverbios de negación son palabras que usamos para expresar una idea negativa en una oración. Básicamente, nos sirven para decir que algo no sucede, que nunca ha pasado o que tampoco es cierto. Son muy comunes en el día a día, aunque a veces no nos damos cuenta de que los usamos.

En esta lección de unPROFESOR, te explicamos cuáles son los adverbios de negación y ejemplos para que los veas en acción. ¡Vamos allá!

También te puede interesar: Cuáles son los adverbios de duda: ejemplos
Índice
  1. ¿Qué son los adverbios de negación?
  2. Funcion de los adverbios de negación
  3. Cuáles son los adverbios de negación en español
  4. Ejemplos de adverbios negativos en oraciones
  5. Otros tipos de adverbios

¿Qué son los adverbios de negación?

Los adverbios de negación son palabras que usamos para indicar que algo no sucede, contradiciendo una afirmación que, de otro modo, se entendería como positiva. Los más utilizados son "no", "nunca" y "jamás".

En español, solemos dar por sentado lo que ocurre, pero cuando queremos negar un hecho, necesitamos expresarlo claramente. Por eso, los adverbios de negación tienen una gran importancia en nuestro lenguaje: si los eliminamos, el significado de la oración puede cambiar por completo.

Al igual que otros adverbios, estos no tienen variaciones de género ni número y suelen funcionar como núcleo en complementos circunstanciales de negación.

Funcion de los adverbios de negación

Los adverbios de negación, al igual que otros adverbios, complementan el significado del verbo y aportan información sobre la acción que se está describiendo. Por esta razón, siempre aparecen dentro del predicado de la oración.

En la estructura de una frase, estos adverbios cumplen la función de complemento circunstancial de negación, ya que ayudan a indicar que algo no ocurre o no es cierto. Por ejemplo: "Jamás viajaré solo a otro país". En este caso, el adverbio "jamás" refuerza la idea de que la acción nunca tendrá lugar.

Aquí te descubrimos los diferentes tipos de adverbios que existen.

Cuáles son los adverbios de negación: ejemplos - Funcion de los adverbios de negación

Cuáles son los adverbios de negación en español

Los adverbios de negación en la lengua castellana son los siguientes:

  • No
  • Nunca
  • Jamás
  • Nada
  • Ni
  • Ni siquiera
  • Ningún
  • Tampoco
  • Ninguno
  • Nadie
  • Ninguna
Cuáles son los adverbios de negación: ejemplos - Cuáles son los adverbios de negación en español

Ejemplos de adverbios negativos en oraciones

A continuación, vamos a ponerte algunos ejemplos de adverbios de negación en oraciones, para que veas cómo se utilizan estas palabras en su contexto:

  • Mi mejor amiga Sofía no vendrá a jugar hoy.
  • Nunca podré olvidar lo que has hecho por mí.
  • Tomás afirmó que no vendría para aquí hoy.
  • No pienso viajar en tren nunca.
  • Subiré las escaleras, pero no me sigas.
  • Mi abuela siempre repetía: “Nunca te rindas”.
  • No tienes nada que perder, ¡atrévete!
  • Ni siquiera has probado un bocado de la comida.
  • No puedes esconderte de tu mente.
  • Nunca jamás verás estos atardeceres en otro sitio, son únicos.
  • Candela no desea salir de su refugio.
  • No te prestaré mi bolígrafo.
  • En el campamento, muchos niños no quisieron nadar porque hacía frío.
  • No diré nada sobre nuestra charla.
  • El juez no aprobó la solicitud.
  • Nunca me explicaste por qué te marchaste así.
  • No lograrás convencerme.
  • Nunca olvidaré a mi abuelo Pedro.
  • Eran catorce los niños que asistieron a la escuela hoy, ni más ni menos.
  • Jamás fui tan dichoso como ahora.
  • No tienes ojos azules.
  • Ni pienses en graduarte sin mí.
  • Mi mejor amiga Clara y yo hicimos un trato para nunca jamás discutir entre nosotras.
  • Fueron muchos los empleados que no aceptaron aquella discusión.
  • No tienes jabón, ni champú y tampoco acondicionador, así que debemos comprar algunas cosas en la tienda.
  • Nunca jamás olvidaré este gesto.
  • Martina tampoco asistirá al viaje de fin de curso.
  • En ningún momento he sentido alegría al verte.
  • Es mejor que ni lo intentes.
  • El abogado jamás confió en la denuncia.
  • No puedes irte, ahora saldremos de paseo.
  • No estás obligado a creer lo que te dicen.
  • No pienso que lo que dices sea verdad.
  • El testigo no quiso testificar en contra del ladrón.
  • Nunca intervengas en este problema.
  • Creo que mañana tampoco podremos jugar porque debo visitar a mi tía Laura.
  • El árbol de mandarinas tampoco dará frutos el próximo año…
  • Ni que fuese tan importante este tema.
  • Este año tampoco viajaremos a las montañas, sino al mar.
  • No diré nada sobre nuestra charla.
  • No puedes desaparecer.
  • No estaré allí porque estaré aquí.
  • No es tan grave lo que te ha dicho, aunque estés molesto con ella.
  • No aprobar el examen no significa que no puedas intentarlo otra vez.
  • No aceptó la solicitud el juez.
  • Nunca actúes como ella.
  • No es cierto lo que estás diciendo.
  • Ya no falta mucho.
  • Finalmente, el campamento no fue tan terrible.
  • Nunca dejes de soñar.
  • Nunca dejes de luchar por lo que quieres.
  • El autobús no llegó en el horario previsto.
  • Jamás creí esa enorme mentira.
  • No engañes.
  • Nadie ha faltado a mi fiesta de cumpleaños.
  • No me pidas que le engañe a ella.
  • Sé que no me echarás de menos.
  • Yo tampoco pasé el examen escrito.
  • Ya no podré volver aquí.
  • Yo sé que tampoco vendrá Ramón hoy.

Otros tipos de adverbios

Además de los adverbios negativos, existen más categorías de adverbios que cumplen funciones específicas dentro de una oración. Veamos algunos de ellos:

  • Adverbios afirmativos: Se usan para confirmar o reforzar una afirmación. Ejemplos: sí, ciertamente, efectivamente, también, claro.
  • Adverbios de lugar: Indican dónde ocurre una acción, su punto de origen o destino. Ejemplos: aquí, lejos, cerca, adentro, afuera.
  • Adverbios de modo: Explican la manera en que se desarrolla una acción. Ejemplos: rápidamente, bien, mal, mejor, despacio.
  • Adverbios de tiempo: Sitúan la acción en una línea temporal, señalando cuándo sucede. Ejemplos: antes, ahora, después, siempre, diariamente.
  • Adverbios de duda: Expresan incertidumbre o probabilidad sobre lo que se dice. Ejemplos: quizá, tal vez, probablemente, posiblemente, acaso.
  • Adverbios de cantidad: Indican la intensidad o el grado en que se realiza algo. Ejemplos: mucho, poco, más, menos, demasiado.
  • Adverbios interrogativos y exclamativos: Se usan para formular preguntas o expresar sorpresa y énfasis. Ejemplos: dónde, cómo, cuándo, cuánto, qué.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son los adverbios de negación: ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Bibliografía
  • Farkačová, T. (2008). Las funciones sintácticas de los adverbios y de las locuciones adverbiales (Doctoral dissertation, Masarykova univerzita, Filozofická fakulta).
  • Dugorepec, Z. (2021). La negación. Clases de estructuras y palabras negativas (Doctoral dissertation, University of Zagreb. Faculty of Humanities and Social Sciences. Department of Romance languages and literature).
Más lecciones de el adverbio
Lección 6 de 14
Cuáles son los adverbios de negación: ejemplos
Cuáles son los adverbios de negación: ejemplos
Pregunta al profesor sobre Cuáles son los adverbios de negación: ejemplos
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Cuáles son los adverbios de negación: ejemplos