Bajarse al moro: resumen

Bajarse al moro: resumen

Bajarse al moro es una obra de teatro escrita en el 1985 por José Luis Alonso de Santos, un dramaturgo español. La obra sigue con la línea costumbrista del autor, tal y como podemos ver en algunas de sus publicaciones anteriores (La estanquera de Vallecas). La trama nos muestra el día a día de las personas que vivían en Madrid a finales del siglo XX y presenta a unos personajes perdedores y entrañables que luchan por sobrevivir.

En esta lección de unPROFESOR, vamos a presentarte un resumen de Bajarse al moro, para que entiendas mejor esta obra de teatro tan importante de la literatura española.

Resumen de Bajarse al moro: Acto I

Empezamos este resumen de Bajarse al moro con el inicio de la obra. Comienza en un pequeño piso en Madrid, un espacio caótico pero lleno de vida, compartido por Chusa, Alberto y Jaimito. Cierto día, Chusa vulve a casa acompañada de Elena, a quien acaba de conocer en la calle y ha decidido recoger en su casa. Chusa planea llevarla con ella a Marruecos para conseguir droga, lo que nos muestra la marginalidad y la dureza del entorno en el que se mueven los personajes. Alberto es policía de profesión, y Jaimito hace sandalias. Estos son los personajes que completan este peculiar grupo.

Durante el acto, Elena confiesa a Chusa que es virgen, y Chusa decide que mantenga relaciones sexuales con Alberto para facilitar el transporte de la droga en su cuerpo. Aunque al principio Alberto se niega, accede tras la insistencia de Chusa. Sin embargo, el primer intento se ve interrumpido por la llegada de Doña Antonia, la madre de Alberto, una mujer imponente y cómica que añade un toque de humor y tensión a la escena.

Más tarde, la llegada inesperada de dos compradores de droga, quienes amenazan a Chusa con un cuchillo, hace que el conflicto comience a asomar en la obra de teatro. Jaimito intenta resolver la situación trayendo la pistola de Alberto y disparando al aire, cosa que provoca que los intrusos huyan. Sin embargo, en un descuido, la pistola se dispara accidentalmente hiriendo a Jaimito. El acto se cierra con una mezcla de caos, peligro y frustración.

Resumen de Bajarse al moro: Acto II

Seguimos con este resumen de Bajarse al moro hablando del segundo acto que transcurre días después, con Jaimito recuperándose en el hospital después del incidente con la pistola. Chusa ya se ha ido hacia Marruecos en su arriesgada misión. En el piso, la convivencia entre Elena, Alberto y Jaimito se vuelve muy tensa. Las conversaciones que tienen los personajes reflejan sus inquietudes personales y los efectos de las decisiones que han tomado en el acto anterior. Elena está cada vez más insegura pero decidida a integrarse en este grupo, así que comienza a acercarse emocionalmente a Alberto.

La tensión se incrementa con la noticia de que Chusa ha sido detenida en la estación de Atocha al regresar de Marruecos. Mientras esperan el desenlace de su situación legal, Elena y Alberto desarrollan una relación sentimental y deciden abandonar el piso, dejando atrás el entorno conflictivo que los rodea.

El acto termina con un giro final: Chusa vuelve a casa después de haber sido liberada a la espera de un juicio y confiesa a Jaimito que está embarazada de Alberto. Este desenlace nos hace ver la soledad y las dificultades que enfrentará Chusa, dejándola en una posición de incertidumbre y abandono. La obra cierra con una reflexión amarga sobre las relaciones humanas, la marginalidad y las elecciones que marcan la vida de los personajes.

Personajes de Bajarse al moro

La trama de Bajarse al moro cobra sentido cuando entiendes la psicología que mueve a cada uno de los personajes. No aparecen demasiados personajes en escena, pero estos son muy potentes:

  • Chusa: Es la protagonista y líder del grupo. Se trata de una joven valiente y decidida que trafica pequeñas cantidades de droga desde Marruecos. Vive en el piso con Alberto y Jaimito. Tiene un carácter protector, especialmente con Elena, aunque su vida está marcada por la marginalidad.
  • Alberto: Es un policía nacional que comparte piso con Chusa y Jaimito. Su doble vida, siendo parte de la ley y viviendo con traficantes, genera conflictos en la trama. Es serio y moralista, pero inicia una relación con Elena, mostrando su lado más emocional.
  • Jaimito: Es el primo de Chusa y vive en el piso. Se dedica a hacer sandalias de cuero y aporta un tono cómico a la obra con su torpeza. Es leal y protector, aunque su disparo accidental con la pistola de Alberto lo deja herido y vulnerable.
  • Elena: Es una joven ingenua que Chusa recoge en la calle. Al principio es inexperta y está fuera de lugar, pero poco a poco se adapta al entorno del piso. Confiesa que es virgen y eso desata situaciones importantes en la trama. Al final, se relaciona sentimentalmente con Alberto.
  • Doña Antonia: Es la madre de Alberto, una mujer tradicional y de carácter fuerte que critica el estilo de vida de los jóvenes. Aporta momentos cómicos y representa la visión conservadora de otra generación.
  • Compradores de droga: Estos son personajes secundarios que generan tensión dramática, ya que amenazan a Chusa y desencadenan el disparo accidental de Jaimito.

Temas de Bajarse al moro

Para terminar este resumen de Bajarse al moro queremos hablar de los temas principales. El autor quería hablar de la decadencia de la sociedad en una época concreta y lo hace a través de los siguientes temas principales:

  • Marginalidad y juventud: La obra retrata a una generación joven en los años 80, que se enfrenta a la precariedad económica y a un entorno social conflictivo.
  • Convivencia y relaciones humanas: Nos habla acerca de la dinámica de convivencia entre personajes con valores y aspiraciones opuestas. Esto hace que surjan tensiones, afectos y lealtades.
  • Contradicciones morales: Se trata el conflicto entre principios y acciones, especialmente en el caso de Alberto, un policía que convive con traficantes.
  • Humor y crítica social: A través del humor, la obra nos habla sobre temas como la doble moral, la lucha por la integración y la búsqueda de identidad.

En unProfesor te dejamos más resúmenes de libros hechos por nuestras profesoras de lengua y literatura:

  • Resumen de Las lágrimas de Shiva
  • Resumen de El valle de los lobos
  • Resumen de Bajo la misma estrella

Si deseas leer más artículos parecidos a Bajarse al moro: resumen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lectura.

Bibliografía
  • Esteruelas, J. M. P. (2004). Formas de tratamiento en dos obras de teatro del siglo XX:" Historia de una escalera y" Bajarse al moro". In Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 245-264). Ariel España.
  • Esteruelas, J. M. P. (2003). Formas de tratamiento pronominales y nominales en el siglo XX: análisis de dos obras de teatro: Historia de una escalera y Bajarse al moro. Interlingüística, (14), 829-844.