Lengua española
1.296 artículos

Si estás estudiando los triptongos en clase y no termina de quedarte claro el concepto, ¡tranquilo/a! Pues, a continuación, vamos a darte la definición exacta de triptongo para que puedas comprender en qué casos de nuestra lengua se da esta situación. Para que el concepto te quede más claro, acompañaremos...

Las figuras retóricas, también llamadas figuras literarias, recursos estilísticos, recursos retóricos o recursos literarios, son mecanismos lingüísticos que modifican el uso normal y lógico de la lengua con el objetivo de embellecer estilísticamente el mensaje. Se caracterizan por la originalidad que...

El escritor Federico García Lorca terminó de escribir en junio del año 1936, año de su muerte, la obra teatral "La casa de Bernarda Alba". El argumento de "La casa de Bernarda Alba" se basa en la historia de una mujer llamada Bernarda Alba que enviuda por segunda vez a la edad de 60 años. Decide que tiene...

Dentro de una historia, el narrador es el personaje que relata los acontecimientos, hechos y anécdotas que se van sucediendo a lo largo de un texto. Es una de las piezas fundamentales dentro de un relato ya que, a través de su mirada, nosotros como los lectores, percibimos e interpretamos la narración....

En la siguiente lección de unProfesor te mostramos cuáles son las vocales abiertas y las vocales cerradas del español y también te damos algunos ejemplos de cada una de las vocales. Es fundamental que conozcas la tipología de las vocales españolas para entender tanto las distintas combinaciones de sonidos...

Una preposición es una clase de palabra invariable que se caracteriza por introducir un término (bien un grupo nominal o bien una oración con los que forma un grupo sintáctico) que funciona como complemento directo, indirecto o de régimen preposicional. Las preposiciones son fundamentales para construir...

La figura del narrador es quizá una de las más importantes dentro de una novela, ya que es el encargado de contar los hechos y sucesos que tienen lugar a lo largo de la historia. El narrador es la pieza que une el relato que el autor quiere transmitirnos a nosotros, los lectores; es decir, el escritor se...

¿Quieres saber qué son las palabras parasintéticas? Se trata de un tipo de palabra que se forma en nuestra lengua española y que proviene de la unión entre la composición y la derivación. Tenemos que tener en cuenta que, dentro de la lengua, existen diferentes mecanismos por los que se crean nuevas palabras...

Los complementos verbales son todos aquellos grupos de palabras que acompañan al verbo dentro del predicado de una oración. Existen distintos tipos según la información que aporten sobre el verbo; así, algunos complementos del verbo tienen que estar presentes de forma obligatoria dentro de la oración...

La hipérbole es una figura literaria que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo de manera excesiva, las cualidades o características de aquello de lo que se habla. Su principal función es enfatizar el mensaje que se quiere transmitir, para lo cual se busca captar la atención del lector a través...

El hipérbaton es una figura literaria que consiste en la alteración del orden lógico de las palabras que conforman un enunciado. Sin duda, uno de los hipérbatos más famosos de la literatura española se encuentra en los siguientes versos de Gustavo Adolfo Bécquer:Volverán las oscuras golondrinas /en tu...

Uno de los autores más importantes de la literatura del siglo XX es Federico García Lorca, poeta, novelista y dramaturgo que vivió en España el periodo antes de la Guerra Civil, es decir, durante el esplendor de la República y las vanguardias para, después, ser fusilado por los militares franquistas...

Las palabras patrimoniales son aquellas que derivan directamente del latín, que existen en la lengua desde los orígenes de esta y que han experimentado todos los cambios fonéticos a lo largo de la historia hasta fijar su forma actual. Los cultismos son las palabras procedentes del latín culto (generalmente escrito)...

En esta lección de unProfesor explicaremos cómo reconocer los diptongos e hiatos. Para ello, habrá que tener claro qué es un diptongo y qué es un hiato.
Un diptongo es una cadena sonora que consiste en la articulación de dos vocales, una a continuación de la otra, sin interrupción y produciéndose una...

Los diccionarios son aquellos libros en los que encontramos las palabras que se utilizan en un idioma específico. Existen distintos tipos de diccionarios que nos permiten conocer cada una de las palabras que aparecen en una lengua concreta. Este tipo de publicaciones son elementos de consultas y están...

Si quieres conocer los nexos de las oraciones subordinadas adverbiales no te pierdas la siguiente clase de lengua española.
Las dividiremos según sus nexos en: Propias: Adv. (conj. Adv) y Loc. Conj. (loc. Adv); Impropias: Conj. o Loc. Conj. y nexos correlativos. Pero para poder analizar las oraciones...

Conocer a fondo el lenguaje, significa también saber analizarlo correctamente. Para ello contamos con dos formas, que atienden a distintos criterios y que servirán para determinados casos. En esta lección de unPROFESOR vamos a explicar qué es el análisis morfosintáctico de una oración y cómo hacerlo de forma...

Los sustantivos según su significado se clasifican en propios y comunes; dentro de los comunes tenemos otros tipos de sustantivos. ¡Te lo contamos en unProfesor!
Un sustantivo es una categoría gramatical que se utiliza para nombrar a una persona, un objeto, un concepto, un lugar, etc. Este tipo de palabras...

Las oraciones en las que nos encontramos elementos de relativo suelen ser unas de las más difíciles de analizar. Estos elementos no suelen tener significado en ellos mismos, sino que se basan en otros aspectos de la oración, para adquirir su importancia.
En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte...

En la lección de hoy de unProfesor vamos a ver cuáles son los pronombres relativos en español. Para ello, te ofrecemos un resumen sencillo en el que conocerás la definición y ejemplos que te ayudarán a comprenderlo todo mejor. Además, si queréis practicar más, encontraréis debajo de la lección unos ejercicios...
Oraciones subordinadas sustantivas de atributo
Para conocer la función de atributo dentro de las oraciones subordinadas sustantivas tienes que ver la siguiente clase de castellano y recordar que toda la oración subordinada que funcione como atributo tendrá el mismo comportamiento que un atributo en una oración simple.
La definición de atributo nos...

En esta lección de unProfesor te vamos a explicar las diferencias entre siglas y acrónimos. Por ejemplo, las siglas (“Siglas propias”) serían AVE (Alta velocidad Española) y CD (cedé). Los acrónimos (“Siglas impropias”) son letras o grupos de letras iniciales y finales. Por ejemplo: Sida (síndrome de...

En esta lección de unProfesor te descubrimos las características de las oraciones subordinadas adjetivas. Son aquellas oraciones compuestas, es decir, que tienen más de un verbo, que dependen de una oración principal, y se van a comportar exactamente igual que un adjetivo en una oración simple. Es decir,...

En esta lección de unProfesor te contamos qué son los tecnicismos. Son todas aquellas palabras que tienen un significado muy preciso para determinar un objeto, un concepto, un procedimiento… Terminologías de una ciencia, profesión, arte u oficio (jergas profesionales ≠ argot). El significado es Monosémico: 1...

Bienvenidos a unProfesor, en esta lección vamos a hablar del dequeísmo. Como sabréis, el dequeísmo siempre aparece al lado del queísmo, y ambos son dos de los errores gramaticales más importantes que se cometen.
El dequeísmo consiste en la utilización totalmente innecesaria de una preposición que no es...
Las oraciones pasivas
En este vídeo seguiremos explicando los tipos de oraciones según la naturaleza del predicado. En el vídeo anterior os expliqué las oraciones activas y en éste trataremos las oraciones pasivas.
Las oraciones pasivas son aquellas en las que el Sujeto no hace nada (si véis el vídeo profundizaré más sobre...

Las oraciones pueden ser de distintos tipos, algo que debemos conocer correctamente cuando queremos analizarlas sintácticamente. Cada una de ellas tendrán una función diferente y servirá para transmitir un mensaje u otro. En esta lección de unPROFESOR vamos a explicar cuáles son las diferencias entre...

El español es una lengua bastante compleja y está formada a partir de ciertas estructuras que nos ayudan a entender el significado de lo que quiere transmitir un emisor. Si eres nativo español, seguramente nunca hayas puesto atención a las estructuras de las oraciones, pero es importante conocerlas,...

El análisis de las oraciones es una de las lecciones de la asignatura de lengua española que más dolores de cabeza suele suponer para los estudiantes. Ser capaces de reconocer la función que cumplen cada uno de los sintagmas no suele ser nada fácil y menos si hablamos de oraciones compuestas.
Por eso, en esta...

Una oración es un conjunto ordenado de palabras, que expresan información que podemos comprender y reconocer. Esta es la unidad más pequeña del discurso, ya que aunque la saquemos de su contexto, seguirá aportándonos información. Sin embargo, existen varios tipos de oraciones diferentes.
En esta lección...

El análisis sintáctico de las oraciones es el tema más temido por todos los alumnos en la asignatura de lengua. Reconocer qué función ejerce cada una de las palabras dentro de una frase no es nada fácil, pero no te preocupes porque estamos aquí para ayudarte.
En esta lección de unPROFESOR vamos a explicarte...

El complemento directo es uno de los complementos verbales más utilizados que encontramos en el predicado de las oraciones. Es importante conocerlo bien para poder formar frases estructuradas, ya sean escritas u orales, pero también para poder hacer correctamente el análisis sintáctico de las oraciones.
En...
Tipos de oraciones subordinadas
En este vídeo os voy a explicar los tipos de oraciones subordinadas.
Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen sintácticamente de una Oración Principal o de un elemento de la Oración principal (proposición principal) ya que desempeñan una función dentro de la OP. de sujeto o complemento....

Los trucos para identificar el complemento indirecto son identificar el verbo, preguntarle "¿a quién?" o "¿para quién?", buscar la preposición y analizar la función. ¡Te lo contamos!
El análisis sintáctico suele ser uno de los temas más temidos por los alumnos de lengua española. Reconocer la función...

El complemento directo (CD) y el complemento indirecto (CI) son dos de los complementos más importantes que encontramos en el predicado de las oraciones en la lengua española. Saber reconocer cada uno de ellos puede ayudarte a analizar las oraciones sintácticamente de un modo correcto y a utilizar cada...

Cuando queremos realizar un análisis sintáctico es necesario que conozcamos el tipo de oraciones a las que nos estamos enfrentando. Las oraciones compuestas pueden ser de varios tipos y debemos identificarlas para poder hacer el análisis sintáctico de forma correcta. En esta lección de unPROFESOR vamos a...

Cuando nos disponemos a analizar una oración sintácticamente, en ocasiones pueden surgir dudas al encontrarnos con la palabra SE. Por eso en esta lección de unPROFESOR queremos explicarte qué usos y valores tiene el SE pronominal y las funciones sintácticas que esta puede realizar.
En este artículo...

Los pronombres personales son "yo", "tú", "él", "nosotros", "vosotros", "ellos", "usted", "ustedes"... En unProfesor te los descubrimos, así como sus funciones.
Las categorías gramaticales son una agrupación de palabras que comparten una serie de características. Estos tipos de palabras, a su vez, cumplen...

Para poder analizar correctamente la sintaxis de una frase, es importante empezar por el elemento más básico: la oración simple. En esta lección de unPROFESOR hablaremos acerca de la oración simple y sus características, para que podamos conocer los elementos esenciales que hay dentro de una frase en lengua...
Oraciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre
Dentro de las múltiples funciones que encontramos en las oraciones subordinadas sustantivas nos encontraremos esta vez con las que cumple función de complemento de nombre o adyacente.
Tenemos que recordar que el funcionamiento de toda la oración subordinada sustantiva de complemento del nombre tendrá el...

Seguramente hayas escuchado palabras como “abrebotellas” y te hayas dado cuenta de que está formada por las dos palabras “abre” y “botella”. Esto es porque te encuentras delante de una palabra compuesta.
En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte qué son las palabras compuestas y vamos a ponerte...

Conocer las partes de la palabra es muy importante para entender su significado y poder tener un mayor léxico que utilizar en tus escritos. En esta lección de unPROFESOR vamos a explicarte qué son los lexemas y los morfemas, las partes de las palabras derivadas y vamos a ponerte algunos ejemplos.
Además,...

En español hay muchos tipos de palabras y estas se relacionan entre ellas. Hay una categoría en especial que es muy interesante y son las palabras que tienen el mismo significado, pero se escriben y se pronuncian diferentes. Estas palabras son perfectas para dar matices a nuestro lenguaje, para que este tenga...

Para separar las palabras en sílabas tendremos que tener en cuenta las reglas de las vocales y las reglas de las consonantes. En esta lección de unPROFESOR os enseñaremos las reglas de división silábica para que, así, puedas conocer mejor cómo llevar a cabo este proceso. Además, encontrarás también un...

A la hora de poder acentuar correctamente las palabras en castellano, es esencial conocer ante qué tipo de palabra nos hallamos, es decir, si estamos frente a una aguda, llana o esdrújula. Conociendo el tipo de palabra, podremos poner en práctica los conocimientos sobre las reglas de acentuación y, así,...
Reconocer las palabras agudas
Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica (la que se pronuncia con más fuerza) en la última sílaba, es decir, en la sílaba que está más a la derecha.
En este vídeo os explicaré cómo reconocer palabras agudas y os mostraré algunos ejemplos para que lo entendáis mejor. Para reconocerlas...

La sílaba es un fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos en un solo golpe de voz cuando decimos una palabra. Es decir, que es la parte más pequeña por la que están compuestas las palabras, después de las letras simples. Por eso, es de vital importancia que conozcas todos los tipos de sílabas que...

La sílaba tónica es la que pronunciamos con más fuerza. Es, por lo tanto, la sílaba que acentuamos al pronunciar la palabra. Este acento puede representarse con un acento gráfico o tilde o simplemente pronunciarse con más fuerza y no aparecer marcado en la palabra. En esta lección de unPROFESOR os contamos...

Las palabras de la lengua española tienen una estructura específica y están formadas por un morfema principal al que le añadimos los lexemas que más nos convengan en cada ocasión.
En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte muy bien cuál es la estructura de las palabras y por qué partes está...

Las palabras homónimas tienen la misma forma pero significados diferentes, mientras que las parónimas se parecen en escritura o pronunciación, pero no son idénticas. Ambos conceptos pueden generar confusión al escribir o hablar, pero si conoces bien las características de cada uno, podrás diferenciarlos...