Lengua española
1.296 artículos

En español, las composiciones líricas o poemas se dividen en versos, que son conjuntos de palabras u oraciones sujetos a una determinada medida métrica, la cual viene establecida por la rima del poema. Así, dependiendo del ritmo del texto poético, podemos establecer una clasificación de los tipos de versos...

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), un determinante es una "clase de palabra cuyos elementos determinan al sustantivo o al grupo nominal y se sitúan generalmente en posición prenominal". Como ejemplo, el diccionario señala el artículo definido y los demostrativos como ejemplos...

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define al sustantivo epiceno como aquel "nombre animado que, con un solo género gramatical, puede designar seres de uno y otro sexo". Como ejemplo, el diccionario señala los siguientes sustantivos: bebé, lince, pantera, víctima. En esta lección de unPROFESOR...

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el adjetivo es "una clase de palabra cuyos elementos modifican a un sustantivo o se predican de él, y denotan cualidades, propiedades y relaciones de diversa naturaleza". Así, siguiendo esta definición, el adjetivo es una palabra que aporta información...

La categoría de los determinantes es, quizás, una de las categorías de palabras más heterogénea y diversa que existen en español, ya que no todos presentan las mismas características ni los mismos valores de actualización semántica del sustantivo al que preceden. Los determinantes son palabras que preceden...

El adjetivo es una clase de palabra cuya función es complementar a un sustantivo, bien aportando más información sobre el mismo o bien definiéndolo para diferenciarlo del resto. Por esta razón, adjetivos y sustantivos concuerdan siempre en género y número: "patio pequeño", "silla cómoda", "camisas blancas"...

Los tipos de adjetivos determinativos incluyen posesivos, como "mi", "tu" y "nuestro"; demostrativos, como "este", "ese" y "aquel"; y cuantificadores, como "muchos", "pocos" y "varios".
Los adjetivos determinativos son, según la Real Academia Española (RAE), "los que tiene como función básica introducir el sustantivo...

El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) define los adjetivos como "clases de palabras cuyos elementos modifican a un sustantivo o se predican de él, y denotan cualidades, propiedades y relaciones de diversa naturaleza". Siguiendo esta definición, en español tenemos varios tipos de adjetivos,...

Los determinantes demostrativos indican la distancia del sustantivo respecto al hablante (este, ese, aquel), mientras que los determinantes posesivos indican posesión o pertenencia (mi, tu, su). Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el determinante es una "clase de palabras cuyos...

La rima es una característica que suele asociarse a las composiciones poéticas de carácter lírico, ya que su efecto embellecedor y enfáticos resalta sobre muchos de los demás recursos literarios que existen. Los poetas se sirven de la rima para expresar mayor belleza y sensibilidad a través de sus composiciones,...

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define el nombre colectivo como aquel "nombre común que en singular designa un conjunto homogéneo de cosas, animales o personas". Los sustantivos colectivos son muy importantes a nivel léxico. No obstante, no los utilizamos con mucha frecuencia porque estos...

Se denomina sustantivo a aquella palabra que se emplea en español para designar animales, objetos, cosas, pensamientos, etc. Desde el punto de vista sintáctico, el sustantivo actúa como el núcleo de un sintagma nominal y, por tanto, es el único elemento imprescindible para que podamos hablar de la existencia...

En español existen diversos tipos de adjetivos, que son palabras que se utilizan para describir las cualidades propias o diferenciadas de los sustantivos a los que acompañan. Al calificar a un sustantivo, el adjetivo siempre tiene que concordar en género y número con dicho nombre, al igual que los determinantes...

El estudio del verbo SER y el verbo ESTAR es una de las cuestiones más complejas de la gramática española, sobre todo para los estudiantes extranjeros en cuya lengua materna no existe dicha diferencia entre ambos verbos. En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar en profundidad el verbo SER conjugado en español...

En español existen diferentes clases de palabras y una de ellas es el sustantivo (también llamado nombre). El sustantivo es una palabra que se utiliza para nombrar un objeto, persona, animal o sentimiento; es decir, hace referencia a una entidad de carácter fijo. Esta característica de los sustantivos...

Los determinantes son las palabras que preceden al sustantivo al que determinan. Los determinantes señalan la especificidad de dicho sustantivo y, junto a él, forman un sintagma nominal, siguiendo el esquema: "determinante + sustantivo". Recordemos que, para hablar de un sintagma nominal, únicamente es...

Un determinante es un tipo de palabra que acompaña a un sustantivo. Su principal función es, como su buen nombre indica, determinarlo, estableciendo así relaciones de especificidad con respecto al mismo. Los determinantes concuerdan en género y número con el nombre al que determinan, siempre. También ocupan...

En español existen diversos tipos de oraciones según la tipología del verbo. Si se trata de un verbo principal e independiente sintácticamente, estamos ante una oración principal, que puede relacionarse con otras mediante coordinación o subordinación. Las oraciones coordinadas son independientes sintácticamente...

En español existen diferentes categorías de palabras. En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar los adjetivos positivos a través de varios ejemplos. Un adjetivo es una clase de palabra que modifica a un sustantivo, describiéndolo, calificándolo o bien determinándolo, es decir, los adjetivos dicen cómo...

El acento diacrítico es el signo ortográfico (también llamado tilde diacrítica) que se utiliza para señalar en qué sílaba recae el golpe de voz. En español, el acento diacrítico se caracteriza porque diferencia significados entre palabras que se escriben igual pero se pronuncian de manera diferente....

Tradicionalmente, en español denominamos tema al asunto general del que nos habla cualquier texto. Sin embargo, si lo analizamos desde el punto de vista de algunos estudios sobre lingüística textual, desarrollados fundamentalmente por T. Van Dijk, podemos observar que el concepto de tema gira entorno a...

Tradicionalmente denominamos texto a un conjunto de enunciados que forman una única unidad textual, pero un texto no es únicamente eso. Para poder hablar de un texto, es necesario que el grupo de enunciados que lo componen se estructuren de manera coherente. La coherencia textual es una de las propiedades...

Todo texto narrativo sigue una secuenciación lógica y coherente a la hora de presentar los acontecimientos que nos cuenta. Para poder seguir la historia, es imprescindible que la narración respete y cumpla esta secuencia narrativa, que se divide en tres partes bien diferenciadas: introducción, nudo y...

Las figuras literarias (también llamadas recursos literarios) son todos aquellos mecanismos lingüísticos a través de los cuales podemos modificar el uso natural del lenguaje para lograr efectos embellecedores o estilísticos. Se emplean, especialmente, en las composiciones líricas, donde son especialmente...

En esta lección de unPROFESOR estudiaremos cuáles son las diferencias entre el tema y el rema de un texto pero, antes, es necesario tener claro qué es un texto en español. Entendemos por texto todas aquellas ideas enlazadas y expresadas mediante palabras u oraciones, siempre con una finalidad comunicativa;...

Una de las dudas que más problemas plantea a la hora de escribir español es la ortografía; es decir, saber exactamente cómo se escribe una palabra, utilizando adecuadamente las letras y las tildes. El conocimiento y dominio de la ortografía española es fundamental si queremos evitar cometer las tan odiadas...

Las conjunciones causales son aquellas que indican una relación de causa y efecto entre dos partes de una oración, como "porque", "ya que" y "pues".
En esta lección de unPROFESOR estudiaremos cuáles son las conjunciones causales que existen en español y veremos algunos ejemplos de cada una de ellas....

Edipo rey es una tragedia griega escrita por Sófocles quien, junto a autores como Esquilo y Eurípides, está considerado el padre de la tragedia griega. La obra cuenta la trágica historia de Edipo y es, sin duda alguna, una de las grandes tragedias de todo los tiempos. El mito de Edipo ha inspirado numerosas...

En español existen distintos tipos de palabras: sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres, interjecciones, etc. En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar en profundidad los tipos de determinantes en castellano. Para ello comenzamos con la definición del concepto de determinante, que...

Los pronombres relativos son palabras que se utilizan para conectar oraciones y proporcionar información adicional sobre un sustantivo o pronombre mencionado anteriormente.
En español existen distintas categorías de palabras y, una de ellas, está formada por los pronombres. Según el Diccionario de la Real...

Dentro del análisis sintáctico de las oraciones en español, dos de los elementos más importantes que nos podemos encontrar son el sujeto y el predicado. El primero de ellos, el sujeto es el nombre que, según el diccionario, recibe aquella función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal, el cual...

Los recursos literarios (también conocidos como recursos retóricos, figuras literarias o figuras retóricas) son distintas formas de utilizar el lenguaje con el fin de embellecer el mensaje mediante varios mecanismos lingüísticos como la repetición, la ironía o los juegos de palabras, por ejemplo. Las...

Una de las piezas teatrales más conocidas de William Shakespeare es, sin duda alguna, Romeo y Julieta. Esta obra cuenta la trágica historia de dos jóvenes enamorados que desafían a sus respectivas familias porque estas se oponen a su amor y, al final de la obra, los dos protagonistas prefieren morir...

Para poder hacer un análisis sintáctico de forma correcta es necesario tener claro cuáles son los principales elementos que conforman la oración en español. Por ello, en esta lección de unPROFESOR vamos a explicar detalladamente cuáles son las características básicas de los dos elementos lingüísticos más...

El concepto de Generación del 27 se emplea para designar a un grupo de escritores que marcaron un antes y un después en la historia de la literatura española del siglo XX. El origen de esta denominación se remonta al año 1927, cuando muchos de estos grandes literatos se reunieron en el Ateneo de Sevilla para...

Don Juan Tenorio es, sin duda, una de las obras cumbres de la literatura española del siglo XIX. Publicada en 1844, es el texto más emblemático del poeta y dramaturgo vallisoletano José Zorrilla. En esta pieza teatral se recogen los elementos más característicos del Romanticismo español: la exaltación de...

La principal característica que define a las oraciones pasivas es que el verbo está en voz pasiva; es decir, el sujeto no es quien realiza la acción verbal sino quien la experimenta o sufre. Este tipo de sujeto recibe el nombre de sujeto paciente (frente a la oración activa, cuyo sujeto se conoce con...

Según la tipología verbal, podemos dividir las oraciones en español en dos grupos claramente diferenciados: las oraciones simples y las oraciones compuestas. Se entiende por oración simple aquella oración que está formada únicamente por un verbo, frente al concepto de oración compuesta, el cual engloba toda...

La oración compuesta (también llamada compleja) es una oración que está formada por más de un sintagma verbal. Por definición se opone directamente a la oración simple, la cual está formada por un único verbo conjugado. Las oraciones compuestas se pueden combinar mediante diferentes procesos lingüísticos, entre...

Los recursos literarios son maneras de utilizar los elementos lingüísticos para dotar al mensaje de mayor belleza y expresividad. Por norma general, los recursos literarios son abundantes en las composiciones literarias y poéticas, no obstante, también encontramos algunos ejemplos de figuras literarias...

En español existen dos tipos de oraciones en función de la tipología verbal: las oraciones activas y las oraciones pasivas. Las oraciones pasivas son aquellas oraciones en las que el verbo se conjuga en voz pasiva, de manera que el sujeto desempeña la función de sujeto paciente; es decir, se trata de un sujeto...

En español existen dos tipos de oraciones distintas según tengan uno o más verbos conjugados: oraciones simples (que son aquellas que se forman en torno a un único verbo) y oraciones compuestas, que contienen más de un sintagma verbal. En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar los tres tipos de oraciones...

En esta lección de unPROFESOR veremos cuál es la estructura de un texto a nivel general, ya que, según sea su tipología, un texto se organiza de formas diferentes. Así, vamos a estudiar cuáles son las partes fundamentales en todo texto, independientemente de su finalidad o función.
Antes de empezar,...

La literatura nos permite utilizar el lenguaje de manera especial con el objetivo de transmitir una idea, pensamiento o sentimiento de la forma más bella posible. La función poética del lenguaje analiza el uso del mismo en la literatura. Una de las características más significativas del texto literario...

En español existen tres tipos de oraciones: oraciones coordinadas, oraciones subordinadas y, por último, oraciones yuxtapuestas. En otras lecciones anteriores hemos estudiado los distintos tipos de oraciones coordinadas y subordinadas analizando los nexos que acompañan a cada una de ellas pero en esta lección...

Transitividad e intransitividad son dos cualidades que, teniendo como punto de partida el significado, definen al verbo en español. Si bien en otra lección vimos cuáles son los verbos transitivos e intransitivos, en esta lección de unPROFESOR te explicamos cuáles son las diferencias entre verbos transitivos...

El sintagma adjetival y el sintagma adverbial se relacionan entre sí de muy diversas formas; por ejemplo, los adverbios terminados en -mente se crean a partir de un adjetivo que funciona como base (lento - lentamente). Por otra parte, los adjetivos describen y aportan información sobre el sustantivo...

El análisis morfológico consiste en decir a qué categoría gramatical pertenece cada una de las palabras que forman la oración. Las categorías gramaticales son el nombre o sustantivo, el determinante, adjetivo, verbo, preposición. Otra forma de decirlo sería que el análisis morfológico consiste en determinar...

Como ya hemos visto en lecciones anteriores, en español existen varios tipos de sintagmas: sintagmas nominales, sintagmas verbales, sintagmas preposicionales, sintagmas adjetivales y sintagmas adverbiales. En esta lección de unPROFESOR vamos a explicar el sintagma adjetival, centrándonos en los elementos...

A la hora de escribir en español es fundamental tener un amplio dominio de la ortografía para así evitar cometer faltas de ortografía. Saber cómo escribir una palabra no siempre resulta una cuestión fácil, pues existen multitud de términos con significados totalmente diferentes que se escriben prácticamente...