Lengua española
1.296 artículos

Todos sabemos que, tanto las personas como los animales, nos comunicamos entre nosotros bien sea de manera oral, escrita o bien gestual a través de señas. Lenguaje y comunicación son dos conceptos que a menudo suelen confundirse en español. En muchas ocasiones son empleados como sinónimos pero, ¿realmente...

Cuando hablas con tus amigos, incluso si lo haces con tu mascota, te estás comunicando. Esta acción implica diversos factores que se implementan mientras dura el proceso. Por eso nos vamos a centrar a continuación en saber qué es el código de la comunicación, así como en el estudio de varios ejemplos para...

Cuando hablas con un amigo e incluso si estás enviado un mensaje de texto con el móvil o un email, te estás comunicando. Para que este fenómeno sea posible, se han de aliar una serie de factores imprescindibles que son los que culminan el acto con éxito. A continuación, en referencia a esta temática, vamos...

¿Sabes qué son los registros del habla? Existen dos, el culto y el inculto, los cuales a su vez se subdividen en otros dos, formal e informal. Por eso comenzamos aquí una nueva lección de unPROFESOR en la que vamos a conocer diversos ejemplos de registro formal para que tengas claro en qué consiste y cuándo...

Empezamos una nueva lección de unPROFESOR para que todo el mundo conozca qué es el modo imperativo con ejemplos para que, así, queden bien claras las especificaciones que podemos encontrar. Recuerda que en la lengua española encontramos tres modos, que son el modo indicativo, el modo subjuntivo y el modo...

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben igual pero tienen significados diferentes, como "vino" (bebida) y "vino" (del verbo venir).
Arranca una nueva lección de unPROFESOR en la que vamos a centrar nuestros esfuerzos en mostrar ejemplos de palabras homógrafas. Dentro de la lengua española, la riqueza...

Una cuestión peculiar que muchos se hacen es la que titula esta lección de unPROFESOR: ¿Cuál es el masculino de oveja? La respuesta, aunque parezca sorprendente, puede tener diversos significados o diferentes interpretaciones, como vamos a ver a continuación.
Por lo general, nos resulta extraño encontrar...

¿Sabes cómo identificar la raíz de una palabra? Esta suele ser una de las lecciones que más cuesta a algunos alumnos de lengua. El lenguaje verbal tiene una característica particular, y es su doble articulación. Gracias a esta singularidad, podemos encontrar en las palabras españolas dos unidades principales,...

En la lección de unPROFESOR que comenzamos a continuación vamos a hacer una definición corta de la Ilustración literaria. Por si no lo conoces, este es probablemente el movimiento europeo a nivel intelectual y cultural más importante de todo el siglo XVIII.
La Ilustración defendió el conocimiento humano...

Hay varios tipos de textos, incluyendo narrativos (historias, cuentos), descriptivos (descripciones detalladas de personas, lugares o cosas), argumentativos (defensa de una opinión con argumentos)...
Una de las lecciones importantes que tienes que aprender requiere que aprendas a reconocer qué tipos...

Arrancamos una nueva y fascinante lección de unPROFESOR en la que hacemos un comentario de Canción de otoño en primavera de Rubén Darío. Es decir, que nos vamos a acercar a uno de los poemas más famosos del gran poeta nicaragüense, conocido como el mayor exponente del modernismo literario y uno de los...

Rubén Darío y el modernismo tienen una relación muy íntima. Para muchos estudiosos, este movimiento que comenzó a tener gran presencia a nivel mundial a finales del siglo XIX tiene su origen en la publicación de Azul…, la obra de poemas del escritor nicaragüense. Y, pese a que ese es el punto de partida,...

Cualquier texto narrativo posee dos tipos de estructuras, una interna y otra externa. Para saber distinguirlas, es importante conocer que la primera se relaciona con la trama narrada en la historia de cualquier obra, es decir, se centra en los acontecimientos que en ella se cuentan. Sin embargo, la segunda,...

Prepárate para conocer uno de los grandes clásicos de la literatura medieval española. En la lección que aquí comienza de unPROFESOR nos vamos a centrar en el resumen corto del Libro de buen amor, escrito por Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita. En el mismo se narran las aventuras amorosas del autor, o así...

Comienza un análisis literario de Edipo rey, la gran tragedia de Sófocles, uno de los autores más famosos de la antigua Grecia. El escritor, que vivió hace unos 2500 años en el seno de una familia acomodada, tuvo gran popularidad en su tiempo, y sus obras rivalizaban con otro gran nombre, el de Esquilo....

Arranca una nueva lección de unPROFESOR donde conocemos a los personajes de Edipo rey y sus características, ya que esta es una de las obras del teatro griego que han llegado hasta nuestros días en buen estado. Su autor es Sófocles, uno de los padres de este tipo de literatura clásica que encarnó este...

Comienza una lección de unPROFESOR que nos lleva a los albores del nacimiento de la cultura tal como la conocemos hoy en día. Vamos a conocer un breve argumento de la obra Edipo rey, uno de los libros más conocidos de Sófocles, un literato de la antigua Grecia que vivió hace ahora unos 2500 años. Sin...

En la lección que nos ocupa aquí de unPROFESOR vamos a tocar un tema de los más complejos para muchos estudiantes, ¿qué es un morfema verbal? No es sencillo para todo el mundo entender esta cuestión, por lo que añadiremos a su definición una serie de ejemplos que sirvan para entender de manera más gráfica...

La gramática del idioma español está considerada como una de las más ricas del mundo. Es decir, que disfrutamos de una lengua con gran variedad que nos permite hablar con propiedad y tiene términos para todo. Sin embargo, esta gran riqueza también hace que su estudio sea algo más complejo, pero también...

¿Te interesa conocer las obras más importantes de Rubén Darío? Has venido al lugar correcto, porque en esta lección que aquí comienza de unPROFESOR, vamos a descubrir los mejores títulos que salieron de la maravillosa pluma de este autor nicaragüense. Máximo exponente del modernismo en español, conoceremos algunos...

Los autores de la literatura naturalista española son Emilia Pardo Bazán, Vicente Blasco Ibáñez, Leopoldo Alas “Clarín”, Benito Pérez Galdós, etc. Aunque este movimiento tuvo mucha más fuerza en otros países europeos, principalmente en Francia, también nuestra nación cultivó el estilo narrativo que se...

Arranca una nueva lección de unPROFESOR en la que nos vamos a centrar en un breve resumen del realismo mágico en la literatura hispanoamericana. Este movimiento surgió a comienzos del siglo XX, principalmente cultivado por escritores latinoamericanos, sin embargo, no es hasta la mitad del siglo, allá por...

En la lección que aquí nos ocupa de unPROFESOR vamos a descubrir los temas principales de La Metamorfosis de Kafka. Siempre se ha interpretado entre los estudiosos de este escritor checo que esta obra tenía mucho del autor en ella, con ciertos toques casi autobiográficos. Por ello muchos especialistas...

Arranca una lección muy especial de unPROFESOR, ya que vamos a tratar el resumen breve de la Metamorfosis de Franz Kafka, uno de los libros más singulares de la Europa del siglo XX, y sin duda uno de los más controvertidos de su autor, que ya es mucho, puesto que ninguna de sus obras suele dejar indiferente...

Comienza una nueva lección en la web de referencia de unPROFESOR en la que vamos a tratar una de las grandes obras clásicas del teatro español de hoy y de siempre: conoce el argumento breve de Fuenteovejuna, de Félix Lope de Vega. Este prolífico escritor barroco desarrolló una interesante carrera literaria...

Arranca una completa lección en unPROFESOR que nos acerca hasta uno de los libros más célebres de la literatura española del siglo XIX. A continuación, vas a conocer a todos los personajes de Los Pazos de Ulloa, la célebre novela naturalista de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán. En una época de múltiples...

Veamos a continuación qué es un morfema independiente. En la lección que aquí comienza en unPROFESOR vamos a saber en qué consiste, ya que tradicionalmente se conoce al morfema como la unidad con significado más pequeña de la lengua, pese a que esta definición no termina de establecer su sentido real y lo relevante...

Estudiemos en esta lección de unPROFESOR qué son los verbos reflexivos en español. En un idioma tan extenso como el nuestro, tras años de evolución se han ido desarrollando todo tipo de formas y fórmulas para que podamos disponer de un gran número de herramientas para hablar y escribir. Es decir, que a la hora...

La enorme riqueza del idioma español nos permite distinguir entre un buen número de posibilidades. Por eso, en esta lección de unPROFESOR, nos vamos a centrar en conocer cuáles son los verbos de habla. No obstante, puede ser que los encuentres bajo alguna de sus múltiples nomenclaturas, ya que son conocidos...

Retornamos en la lección que comienza aquí en unPROFESOR a uno de los libros más importantes de la literatura española. A continuación, vamos a indagar en las características del naturalismo en Los Pazos de Ulloa, la obra más conocida de la popular escritora gallega Emilia Pardo Bazán. No obstante, sería...

Arranca una nueva lección de unPROFESOR en la que profundizamos un poco más en una de las obras más célebres del romanticismo español, y no solo eso, también a nivel mundial, ya que su fama traspasa las fronteras de nuestro país. Vamos a conocer el resumen breve de Don Juan Tenorio, pieza teatral muy...

El teatro clásico español es muy rico y buena prueba de ello es este resumen completo de El Caballero de Olmedo, que conocemos en esta lección de unPROFESOR. Así pues, realizamos un acercamiento a una novedosa tragicomedia barroca del gran escritor Félix Lope de Vega. No obstante, más allá de lo habitual...

En esta nueva lección de unPROFESOR vas a conocer qué es un morfema lexical. Además, para que te resulte mucho más claro y menos confuso, vamos a añadir ejemplos. No hay que olvidar que estamos hablando de un tema que ha despertado un profundo debate entre los propios especialistas y autores. Así pues,...

El español es un idioma muy rico lleno de detalles por conocer que merece la pena estudiar. Por fortuna, disfrutamos de una lengua que nos permite grandes ventajas comunicativas y es algo que hemos de poner en valor. No obstante, de nosotros depende cuidarla y potenciarla, por ello, en esta lección de unPROFESOR...

Las características de la Ilustración literaria son el predominio de la razón frente a la emoción, el carácter colectivo y moral, el laicismo en la literatura, etc.
En esta nueva lección que aquí comienza vamos a conocer las características de la Ilustración literaria. Aunque el movimiento que se conoce...

En esta lección de unPROFESOR vamos a conocer las características principales de los Cantares de gesta. En este caso, estamos hablando de un género literario que tuvo su máximo apogeo y popularidad durante los siglos XI y XII, en plena Edad Media, por diversos países de Europa, entre los que destacan...

Todos los hispanohablantes contamos con una lengua muy rica. En este caso, el castellano cuenta con un buen número de procedimientos para incrementar el vocabulario. De todos ellos, nos centramos en esta lección de unPROFESOR en la derivación por sufijación. No obstante, existen otros también de gran importancia,...

En esta lección que nos ocupa vamos a conocer ejemplos de oraciones con artículos determinados. Cuando estudiamos gramática española, encontramos todo tipo de palabras, que van desde verbos y adjetivos hasta artículos, pronombres, conjunciones, etc. En este sentido, en esta clase de unPROFESOR vamos a conocer...

Ya que la lengua castellana es enormemente rica, se dan situaciones realmente peculiares. Dentro de esta riqueza léxica de nuestro vocabulario, vamos a conocer en esta lección de unPROFESOR cuál es el significado y ejemplos de las palabras homófonas y homógrafas. Verás que son conceptos que, si bien pueden...

Si has oído hablar de Gilgamesh, la Ilíada o la Odisea, te interesa esta lección de unPROFESOR donde vamos a conocer en profundidad cuál es el significado y las características de la epopeya. Un género literario que, aunque hoy en día no es ya prácticamente utilizado, en la antigüedad sí que lo fue,...

¿Qué te parece si conocemos a los personajes principales y secundarios de Fuenteovejuna? Esta es una de las grandes obras del teatro español de todos los tiempos, escrita por el célebre Lope de Vega, autor que vivió entre el siglo XVI y XVII en un momento de gran esplendor de la España imperial, cuando...

A continuación en unPROFESOR vamos a centrarnos en un clásico de la literatura española, Los Pazos de Ulloa de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán y que se trata de una de las obras más importantes de finales del siglo XIX. Por eso os ofreceremos un resumen breve de Los Pazos de Ulloa para que conozcas...

Prepárate para un viaje de cine hasta el siglo XIX, donde vamos a descubrir la magnífica obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, así como las características del romanticismo, un movimiento artístico que inundó la Europa de la época y que esta trágica historia refleja en todo su esplendor. Comienza la...

Dentro de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, sobresale una de ellas entre las más famosas. Por eso en la lección de hoy de unPROFESOR te daremos un resumen corto de Rinconete y Cortadillo y, además, te ofreceremos una breve introducción a esta obra de nuestro literato más universal. De esta forma,...

Hablaremos ahora sobre una de las obras más importantes del teatro moderno español, Tres sombreros de copa, donde hoy nos centramos en conocer a los personajes principales y secundarios de este texto de Miguel Mihura. El autor vivió la dura España de comienzos del siglo XX, y fruto de ello nació esta historia...

El teatro barroco español tuvo en el gran Lope de Vega a un excelente exponente. Así pues, de su prolífica obra, destacamos El Caballero de Olmedo una de las obras que han pasado a la historia de la literatura por su frescura y originalidad. ¿Te parece si conocemos a sus personajes? Descúbrelos gracias...

Un hiato es cuando dos vocales seguidas se pronuncian en dos golpes de voz, es decir, están en dos sílabas diferentes. Para entender estos dos conceptos mejor habrá que saber los tipos de vocales que hay: vocales débiles o cerradas y vocales fuertes o abiertas. Un diptongo se forma con una vocal débil...

Vamos a descubrir qué son las Novelas Ejemplares de Cervantes. Con un total de 12 títulos, es una de las grandes obras del que, sin lugar a dudas, es el mayor escritor y literato que ha dado la lengua castellana: Miguel de Cervantes. Así que saca tu bloc de notas y tu bolígrafo porque en este artículo...

1932 fue un año complejo en España. Con una república recién estrenada y una enorme inestabilidad política y social, el país, y también Europa, en pleno proceso de entreguerras, se encuentra sumido en una revolución cultural en que las vanguardias llegan con fuerza para desplazar a todo cuanto suene a clásico....

Los cantares de gesta españoles fueron en su día narraciones realmente importantes. Con origen medieval, no fue el nuestro el único país que los cultivó sino que también en Francia, por ejemplo, tuvieron mucha presencia. Así pues, en este artículo de unPROFESOR, vamos a conocer más sobre estos cantos...