Lengua española
1.296 artículos

Una de las obras más importantes de la historia de la literatura española es, sin lugar a dudas, El Lazarillo de Tormes. Esta novela se incluye dentro del género de la picaresca y nos relata la vida de un joven de Salamanca que, debido a su humilde origen, se ve con la obligación de tener que trabajar para...

Históricamente, España ha sido uno de los países que más figuras artísticas ha dado a la humanidad, siendo muchos de ellos figuras muy importantes en la historia de las disciplinas a las que pertenecían. El periodo español donde más figuras culturales aparecieron es la llamada Edad de Oro española, para algunos...

Los monemas representan las unidades más pequeñas de significado en las que se pueden dividir las palabras. Para complementar la información y que quede todo absolutamente claro, veremos diversos ejemplos de cada caso de cuantos vamos a estudiar.
Para conocer bien la lengua española, es importante tener...

Empezamos una lección en unPROFESOR para saber exactamente qué es un lexema. A continuación, vamos a conocer la definición, a la que añadiremos algunos ejemplos para que no te quede ninguna duda al respecto. Es importante, antes de comenzar, saber que no se puede confundir nunca un morfema y un lexema....

¿Necesitas saber qué es un texto expositivo y sus características? Has venido al lugar adecuado, pues vamos a explicar con exactitud en qué consiste y cuáles son las claves básicas que lo describen. Recuerda que, en español, al igual que en casi cualquier idioma, existen tres tipos de textos básicos,...

Veamos qué es un texto narrativo, cuál es su definición y las características que lo diferencian de otros, como pueden ser los descriptivos, por ejemplo. Recordemos que un texto, sea del tipo que sea, es un conjunto de enunciados que, unidos, mantienen una coherencia y una unidad que cobra sentido. Además,...

Émile Zola (1840 - 1926) fue un novelista y teórico francés, considerado el fundador y máximo representante del Naturalismo. Defensor acérrimo de la verdad, sus obras suponen un ataque a la manifiesta hipocresía de la burguesía francesa, así como al idealismo romántico de la primera mitad del siglo XIX....

¿Te interesa saber qué es un texto descriptivo y sus características? Si es así, presta atención, porque en esta lección de unPROFESOR nos vamos a centrar en este tipo de redacciones, pues es importante conocerlas, ya que su uso es bastante común.
Recuerda la importancia de saber qué es un texto descriptivo,...

¿Te has planteado alguna vez cómo hacer la métrica y rima de un poema? Es una labor que puede parecer compleja, pero si conoces las herramientas básicas de la poesía, no te resultará complicado lograr una composición sencilla que cumpla con las reglas.
Un poema es una composición formada por diversos elementos,...

El uso de las mayúsculas es una de las cuestiones más controvertidas de la ortografía española. La Ortografía de la lengua española (2010) señala que el empleo de las mayúsculas tiene que tener en cuenta diversos factores como, por ejemplo, el tipo de texto que se esté escribiendo, el contexto del mismo o...

Comienza aquí una nueva lección de unPROFESOR para centrar los contenidos en la métrica castellana, concretamente, en el uso de las sílabas y las reglas a tener en cuenta según si estas son agudas, llanas o esdrújulas. Como hemos comentado en más de una ocasión, nuestro idioma es muy rico, por lo que,...

¿Qué es el lenguaje verbal y no verbal? Aunque las diferencias son múltiples, todavía hay quien los confunde, ya que no es extraño que aparezcan unidos en el acto comunicativo entre dos o más personas en diversas ocasiones.
Como es lógico, entendemos por lenguaje verbal aquel incluye el uso de palabras,...

Arranca una lección de unPROFESOR en la que vamos a conocer los tipos de ruido en la comunicación humana. Y es que, cualquier cosa que interfiera la llegada del mensaje que un emisor transmite a un receptor se puede considerar como ruido.
Pero, en este caso, el término ruido no solo se aplica a una molestia...

En esta nueva lección de unPROFESOR nos adentramos en el mundo de la creación literaria del poeta romántico más famoso de España para descubrir cuáles son las partes de las Rimas de Bécquer.
Esta composición poética es una de las más curiosas de cuantas publicó Bécquer. Primero, porque fue la única que...

Vamos a empezar una nueva lección de unPROFESOR en la que abordaremos los temas principales de las Rimas de Bécquer. Nos estamos refiriendo a la que, probablemente, sea la composición más conocida del escritor y poeta sevillano. La vida de Gustavo Adolfo Bécquer, como buen poeta y escritor romántico,...

Arranca aquí una nueva lección de unPROFESOR que nos acercará a una de las obras más complejas y misteriosas de las letras españolas. En este caso, nuestro acercamiento será hacia el argumento de Las Soledades de Góngora, una obra inconclusa del gran poeta castellano que perteneciese al conocido como...

En la lección de unPROFESOR que arranca vamos a conocer un breve resumen sobre la biografía y obras de Garcilaso de la Vega, uno de los autores más singulares del Siglo de Oro español. Este poeta del Renacimiento es uno de los más desconocidos de cuantos aparecieron en el siglo XVI en la Península Ibérica....

Cualquier estudiante o persona del mundo debe conocer las obras más importantes de Lope de Vega, ya que es uno de los autores más universales y prolíficos que se conocen en la historia de la literatura.
Félix Lope de Vega y Carpio, que es su nombre completo, nació en Madrid en 1562 y falleció en su ciudad...

Comenzamos una nueva lección de unPROFESOR para saber qué es el modo subjuntivo y ejemplos. Recordemos que, en el idioma español, los verbos se pueden conjugar en diferentes modos, y uno de ellos es el subjuntivo. Pero, además del modo subjuntivo, los verbos también se pueden conjugar en modo indicativo...

El español es una lengua que posee muchos verbos irregulares. Esto es debido, principalmente, a cambios fonéticos que conllevan alteraciones vocálicas (tener - tiene; dormir - duermo), alteraciones consonánticas (hacer - hago; conocer - conozco) o bien una mezcla de ambas (poner - pongo; saber - se).
En...

¿Sabrías distinguir las diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo? A veces, no resulta difícil entender las formas de expresar las acciones del verbo, por eso vamos a comenzar una lección de unPROFESOR en la que trataremos de dar solución a esta problemática incluyendo ejemplos que haga más visual la...

¿Te gustaría saber qué es el modo indicativo con ejemplos para que clarifiquen este concepto? Has llegado al lugar correcto, ya que en esta lección de unPROFESOR que comenzamos vamos a estudiarlo pormenorizadamente para que aprendas a conjugar los verbos de este modo.
Recordemos que la lengua española...

La obra literaria La Celestina fue escrita por Fernando de Rojas entre los años 1496 y 1499 y publicada en ese mismo año. Esta tragicomedia , que un inicio se llamaba Tragicomedia de Calisto y Melibea, es uno de los clásicos de la literatura española que refleja el cambio de mentalidad que se dio hacia...

¿Necesitas un resumen breve de La Celestina? En unPROFESOR vamos a acercarte a esta obra literaria que fue compuesta entre el 1496 y 1499 por Fernando de Rojas. Esta pieza representa el cambio que hubo en el país al pasar de las ideas medievales a otras de índole renacentista donde la sensualidad y el...

Cuando aprendes nuestro idioma, es básico que sepas manejar bien los tiempos verbales en español. Si sabes bien cómo utilizarlos, tendrás un control de la lengua envidiable. En esta lección de unPROFESOR vas a conocer a fondo la conjugación de tiempos verbales en nuestro idioma, tanto en indicativo como...

Una de las formas con las que las gentes de la Edad Media se entretenían era escuchando poesía. Por eso dedicamos esta lección a conocer características y ejemplos del Mester de Juglaría, ya que recibe su nombre porque eran los juglares los que iban por los pueblos recitando historias en verso para divertir a sus...

Comenzamos una lección de unPROFESOR centrada en uno de los grandes clásicos de la literatura española y universal, La Celestina. Atribuida desde siempre a Fernando de Rojas, existe cierta polémica ante su autoría, no obstante, hay un consenso bastante elevado en torno a este literato.
La Celestina...

En la lección que comenzamos aquí vamos a conocer la definición y las características del Mester de Clerecía. ¿Sabes de lo que estamos hablando? Lo explicamos en breve. A lo largo de la Baja Edad Media se produjeron en Europa diversos movimientos culturales que se centraban en el género poético. Primero...

Comienza una lección en unPROFESOR destinada a descubrir cuáles son las principales diferencias entre el Mester de Clerecía y Juglaría. A lo largo de la Edad Media, ambos fueron los géneros poéticos que dominaron el panorama a partir del siglo XI, de ahí su gran importancia para conocer la literatura...

Seguro que te has fijado cómo cambiamos nuestra intencionalidad cuando queremos decir algo. Es decir, si tu intención es obligar a alguien a que haga una cosa, usarás el lenguaje de una forma muy diferente a si tu actitud, por ejemplo, es de cariño hacia un ser querido y se lo quieres demostrar con palabras....

Si miramos entre los registros del habla, encontramos dos grandes grupos, que son el inculto y el culto. Ambos se subdividen a su vez en otros dos, pero hoy nos interesa conocer únicamente la definición y los ejemplos del registro informal, que se ubica dentro del lenguaje culto.
En la lección que comienza...

Aunque en base el idioma español es igual para todos los territorios del mundo en que se habla, no en todos ellos se pronuncia y se usa igual. Por eso vamos a conocer cuáles son los registros de la lengua, para saber cómo se utiliza en cada lugar y por qué.
Si nos basamos en ejemplos que todos podemos...

Dentro de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, el gran literato español, el más universal de cuantos han nacido en esta tierra, nos vamos a centrar en la lección de unPROFESOR en una de ellas. A continuación, vemos un análisis literario de El coloquio de los perros.
En El coloquio de los perros...

En esta lección que comienza en unPROFESOR vamos a conocer a los personajes principales de El coloquio de los perros. Esta es una de las obras que pertenecen a la colección de Novelas Ejemplares, escritas por Miguel de Cervantes, el literato más célebre e internacional que ha dado las letras españolas.
En...

Los prefijos y los sufijos no son palabras propiamente dichas puesto que no pueden funcionar de manera independiente y autónoma dentro de una oración; es decir, necesitan unirse a una base léxica a la cual aportan un matiz significativo que supone la creación de una nueva palabra. Por ejemplo, el prefijo...

Volvemos a acercarnos a las magníficas Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes en la lección de unPROFESOR que aquí comienza y que nos lleva a ofrecer el resumen corto del Coloquio de los perros, una de la serie de novelas que componen esta obra del mejor escritor español de todos los tiempos.
Curiosamente,...

Una de las obras cumbre del escritor Federico García Lorca es "La casa de Bernarda Alba", última pieza que escribió antes de ser asesinado al inicio de la Guerra Civil española. Es una obra de teatro que está dividida en tres actos durante los cuales se nos presenta la historia de Bernarda y sus hijas...

Comienza una nueva lección de unPROFESOR centrada en el análisis literario de Fuenteovejuna de Lope de Vega. Estamos hablando de uno de los literatos más influyentes de la historia de la literatura española, y de una de sus obras más importante.
Félix Lope de Vega y Carpio fue un escritor madrileño...

Desde siempre se había considerado que el autor del Lazarillo de Tormes era anónimo, es decir, que se desconocía la autoría de esta pieza cumbre de la literatura española. Estudiosos e investigadores literarios habían estado sospechando de diferentes personalidades del Siglo de Oro pero nunca se habían conseguido...

La novela española "La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" es más conocida como "Lazarillo de Tormes", fue escrita en 1554 y se creía que era de autor desconocido hasta que, en el año 2010, la estudiosa de escrituras antiguas Mercedes Agulló documentó que el autor de esta obra...

En esta lección de unPROFESOR que aquí comienza vamos a desentrañar diversas informaciones básicas sobre una de las grandes obras de la literatura universal, La Ilíada. Escrita, o atribuida al menos a Homero, narra la historia épica de la furia de Aquiles durante el último año de guerra entre Grecia y Troya,...

En esta lección de unPROFESOR nos vamos a acercar largo y tendido a una de las obras más importantes y significativas de la literatura española, El Lazarillo de Tormes. Resulta curioso que una obra de esta envergadura, que muestra el brillante comienzo de la picaresca española en tiempos del Siglo de Oro,...

Empieza una nueva lección en unPROFESOR, tu página de referencia que te ayuda a estudiar, aprobar y formarte perfectamente. A continuación, conoceremos las principales estrofas de la métrica castellana.
No cabe duda de que la poesía ha sido un género literario que siempre ha gozado de enorme salud...

Ya hemos comentado en diversas ocasiones que tenemos la suerte de hablar y expresarnos en una lengua que posee gran riqueza. El español tiene un vocabulario y un número de registros enorme, lo que nos permite un número de usos ingente. Para que seamos conscientes de ello, nos vamos a centrar en esta lección...

A continuación, comienza una lección de unPROFESOR en la que vamos a investigar qué es el emisor y el receptor en la comunicación. Algo tan habitual como cualquier charla que tengamos entre amigos o con una familiar, implica en realidad un gran número de elementos y factores que hacen posible que podamos...

Prepárate para conocer cuáles son los elementos de la comunicación. Así pues, vamos a hablar de un proceso dinámico y contextual en el que se suman diversos actores vitales para que la labor llegue a buen puerto.
Pero, antes de entrar de lleno en esta lección de unPROFESOR, añadir que la palabra comunicación,...

Arranca una nueva lección de unPROFESOR en la que vamos a estudiar la definición y ejemplos del contexto de la comunicación. ¿Sabes a qué nos estamos refiriendo? Vamos a arrojar luz sobre el tema para aprender más sobre el mismo.
Si te has fijado bien, cuando hablas con alguien, cuando escribes un texto...

Todos sabemos lo importante que es saber hablar en público, ya sea en una exposición de un tema en clase con nuestros compañeros, una conferencia académica ante especialistas, alumnos y profesores, o bien en una presentación de un nuevo proyecto laboral en la oficina. Además de conocer a fondo el tema del...

Una de las principales características que diferencian al ser humano del resto de animales es, sin duda alguna, el uso del lenguaje como vehículo de comunicación e interacción. La lengua permite a las personas comunicarse a través de dos variantes que se configuran según el medio utilizado para establecer...

Seguramente te hayas preguntado más de una vez si los conceptos de lengua e idioma hacen referencia al mismo sistema lingüístico que nosotros, como seres humanos, empleamos para comunicarnos y relacionarnos. En esta lección de unPROFESOR vamos a aclararte definitivamente cuáles son las diferencias entre...