Lengua española
1.296 artículos

Conocer qué es un hiato y los tipos de hiatos que existen en la lengua española es fundamental para tener una excelente ortografía a la hora de redactar diferentes tipos de textos. Los hiatos forman parte de las causas más comunes de errores ortográficos, por lo saber distinguirlos se hace totalmente...

Conocer las diferentes figuras literarias es importante para poder realizar un análisis del lenguaje. Es por eso por lo que en esta lección de unPROFESOR.com, vamos a conocer la clasificación de las figuras literarias. Así, además, también podrás enriquecer tus textos o tu discurso, e incluso realizar...

La producción literaria de Cervantes fue muy basta y extensa. Este literato español del Siglo de Oro consiguió erigirse como uno de los autores imprescindibles en la historia de la literatura universal debido a la publicación de Don Quijote de la Mancha. Sin embargo, Cervantes escribió otras muchas obras...

Federico García Lorca es el autor de la obra teatral "Bodas de sangre", una de las referentes de la literatura de principios del XX. Este autor andaluz formó parte de la denominada Generación del 27 y destacó en el campo del teatro y de la poesía. En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar acerca de los...

Uno de los géneros literarios más importantes de la historia es el género épico, sin duda alguna. Se trata de uno de los primeros géneros que se usaron y se considera que Homero fue el padre y precursor del mismo. Este género se caracteriza por ser un texto en verso que narra las hazañas y aventuras de...

En el lenguaje oral existen ciertos hábitos que se realizan de forma inconsciente y que no son realmente agradables para el oído. Estas palabras malsonantes reciben el nombre de cacofonía y, en ocasiones, están tan asentadas en la sociedad que apenas nos damos cuenta a la hora de usarla. Pero, ¿Qué es realmente...

Una de las corrientes literarias más importantes de principios del XX fue el realismo mágico que fue adoptado por una gran cantidad de autores latinoamericanos pertenecientes al "boom". Gabriel García Márquez fue el padre de este movimiento que mezclaban la realidad con la fantasía en obras sorprendentes...

Una de las obras más emblemáticas de la literatura española es La Celestina, un libro de lectura obligatoria en la gran mayoría de escuelas o institutos. El motivo de su importancia histórica es que con esta obra se nos muestra cómo fue el paso del XV al XVI, un cambio de época que revolucionó las artes...

Tener claras las definiciones de las figuras literarias y sus usos resulta imprescindible a la hora de poder analizar un texto. Es por eso por lo que en esta lección de unPROFESOR vamos a conocer los diferentes tipos de metonomia así como una clara definición y ejemplos, una de las figuras retóricas más...

El mito de Don Juan Tenorio fue recogido por vez primera en el teatro gracias a la aparición de "El burlador de Sevilla", una obra cuya autoría no se sabe a ciencia cierta aunque la gran mayoría de los expertos se la atribuyen a Tirso de Molina. Se trata de una obra que se publicó en el 1630 y que se ha...

Una de las obras cumbre de la literatura de Federico García Lorca es La casa de Bernarda Alba, una obra teatral que retrata la situación de las mujeres en la España de principios del XX. Una obra que se engloba dentro del género del costumbrismo y que muestra un drama protagonizado por Bernarda Alba...

¿Sabes qué es la métrica de un poema? Es posible que, hasta ahora, no te hayas planteado qué es exactamente la métrica de un poema. Es por eso por lo que en nuestra lección de unPROFESOR.com explicaremos paso a paso qué es la métrica de un poema con ejemplos para que puedas identificarlas y analizarlas...

Una de las obras cumbre de la literatura española es La Celestina, una pieza terminada por Fernando de Rojas que nos presenta una inolvidable historia de amor protagonizada por Calisto y Melibea. Una de las obras más estudiadas tanto en las escuelas como en las universidades por ser una muestra del cambio...

Para comprender mejor cómo es la forma de un texto narrativo se tienen que comprender todos los elementos que forman parte de esta tipología textual. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte cuáles son todas las partes de una narración analizándolas una a una para que puedas entender mejor la...

Para saber qué es exactamente una oración exhortativa, tenemos que remitirnos a la definición de oración. Una oración es una o más palabras que conforman un todo con un sentido lógico. Se caracteriza por poseer un predicado con un verbo como núcleo del sintagma, y un sujeto, que puede estar presente...

¿Quieres conocer palabras derivadas de LIBRO? En la lengua española, una de las formas de poder crear nuevas palabras es mediante la derivación, una técnica que se centra en añadir prefijos, infijos o sufijos a lexemas ya existentes para darle un nuevo significado pero, eso sí, relacionado semánticamente...

Las partes de una noticia son el antetítulo, el titular, el subtítulo, la entradilla, el cuerpo, la fotografía y el epígrafe. Dentro de los tipos de textos que existen destacamos los textos periodísticos, es decir, un tipo de texto objetivo e informativo que se emplea para explicar un suceso o noticia...

Es posible que, en alguna ocasión, hayas escuchado la palabra jerga para referirse a una forma de habla de una lengua. Pero, ¿Qué son en realidad las jergas? ¿Cómo podemos identificarlas o diferenciarlas de la definición de lengua? En UNPROFESOR.com vamos a descubrir qué son las jergas y cómo podemos identificarlas...

El género lírico es uno de los géneros literarios más antiguos y clásicos que existen. De hecho su aparición se remonta a la época de la Antigua Grecia cuando surgieron los primeros poetas clásicos que emplearon el lenguaje lírico para transmitir sus ideas y emociones. En esta lección de unPROFESOR vamos...

Cuando hablamos de palabras derivadas estamos haciendo referencia a un grupo de palabras que proceden de la misma familia y cuyo significado ha cambiado gracias a los procesos de creación de nuevos términos que tiene el español. La palabra CASA es una de las que pueden tener más palabras derivadas y...

En esta lección de unProfesor vamos a descubrirte qué son los adverbios relativos, así como ejemplos para que puedas comprender mejor este conocimiento de lengua española. Además, te ofrecemos una lección con vídeos de profesores expertos, así como ejercicios con soluciones para que puedas practicar en casa y comprobar...

Una de las obras de teatro más conocidas de Federico García Lorca es "Bodas de sangre", una tragedia que se publicó en el año 1931 y que se inspiró en hechos reales, un crimen que tuvo lugar en Níjar en el 1928. Es una obra que está ambientada en la Andalucía más rural y que, por tanto, es considerada...

Seguro que más de una vez has oído hablar de la tragicomedia, ¿verdad? Se trata de un género literario que, tal y como su nombre indica, mezcla la tragedia y la comedia consiguiendo un resultado amargo y muy crítico. Uno de los máximos exponentes de este género en lengua española es la obra de "La Celestina"...

Es posible que hayas escuchado en más de una ocasión la palabra dialecto. Pero, ¿qué es? ¿En qué se diferencia de la lengua? ¿Es lo mismo? En general, puede parecer complicado diferenciar entre lengua y dialecto. Pero solo es necesario conocer la definición y algunos ejemplos para diferenciar la lengua...

El cuento es una narración corta que ha formado parte de nuestra cultura literaria desde hace muchísimo tiempo. De hecho, existen los cuentos populares que son aquellos se eran de narración oral y que se explicaban entre los pueblos y sociedades pasando, así, de generación a generación. Pero, además de...

Sor Juana Inés de la Cruz fue una monja de la orden de San Jerónimo de Nueva España que destacó como escritora, poeta y pensadora. Tanto es así que es una de las reconocidas figuras literarias femeninas más importantes del siglo XVII. Sor Juana ha sido una de las primeras personas que apoyó los derechos...

Los cuentos son un género literario que forman parte de la narrativa y que cuentan con unas características propias y muy bien definidas. En un pequeño espacio de tiempo, el autor debe crear una historia impactante, con ritmo y con una buena estructura como para atrapar al lector. Los personajes del...

A diferencia de otros seres vivos, los humanos tenemos algo que siempre nos ha caracterizado: la diversidad lingüística. El ser humano siempre ha tenido la capacidad de comunicarse a través del lenguaje. Pero, ¿qué es el lenguaje? ¿Y la lengua? ¿Son sinónimos? En unPROFESOR vamos a enseñarte cuáles son...

Dentro de los recursos literarios de los que dispone nuestra lengua, la metonimia es uno de los más usados tanto por escritores de poesía como de narrativa. Se trata de una figura literaria que también es muy empleada en el habla coloquial ya que se ha integrado en nuestro léxico del día a día. En esta...

Cada género literario cuenta con unas características propias que lo definen y hacen que sea único. Esto es lo que ocurre con el cuento, un tipo de composición que cuenta con algunos elementos propios como, por ejemplo, la brevedad, suelen ser en prosa, cuentan con una trama más concreta y reducida...

La Casa de Bernarda Alba es una de las obras de teatro de García Lorca más estudiadas. Se trata de una obra que forma parte de la denominada Generación del 27 y en la que se nos presenta a una familia de mujeres que guardan luto por la muerte del padre. Una casa que se convierte en algo así como una...

La lírica es uno de los géneros literarios más importantes e influyentes en el mundo de las letras. Es un género que cuenta con unas características muy particulares y unos elementos que lo diferencian del resto de géneros que hay en la literatura. En esta lección de unPROFESOR vamos a ofrecerte un resumen de...

Calderón de la Barca fue uno de los escritores más insignes del barroco, corriente literaria perteneciente al Siglo de Oro. Calderón de la Barca fue conocido especialmente por su teatro, aunque no son las únicas joyas que nos dejó en herencia. Conocer las obras de teatro de Calderón de la Barca es fundamental...

¿Quieres conocer mejor qué fue de la literatura española durante el siglo XIX? Después del periodo de la Ilustración donde Francia se convirtió en un referente de la cultura y la razón, el mundo de las letras y de la cultura dio un gran vuelco inaugurando este periodo con un apogeo por la fantasía y la...

Luis de Góngora y Argote (1561 - 1627), conocido simplemente como Góngora, fue uno de los poetas y dramaturgos españoles del Siglo de Oro y autor de las Soledades. Góngora, además, es el máximo exponente del culteranismo, también llamado como gongorismo, un estilo literario perteneciente al Barroco...

El género lírico es un género que cuenta con características muy diferencias a otros géneros como sería el caso del narrativo, el periodístico, etcétera. Cada tipología textual cuenta con una serie de elementos que los hace ser únicos y comunicarse de una manera concreta. La poesía es un tipo de texto que...

Rubén Darío, poeta, periodista y diplomático, ha sido considerado como el máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es uno de los poetas más estudiados en todo el mundo, de ahí a que sus poemas sean muy conocidos a lo largo y ancho del mundo. A continuación, en UNPROFESOR, vamos...

El Burlador de Sevilla es una obra de teatro que es atribuida a Tirso de Molina y en la que se habla, por vez primera, del mito del personaje de Don Juan. Hoy en día, esta es una de las obras de teatro más clásicas en la literatura española y Don Juan ha conseguido convertirse en un personaje universal...

En el campo de la literatura y de las artes en general apareció el naturalismo, una corriente que bebía del realismo pero que promovía un arte un tanto distinto y con unas características particulares. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte cuáles son las características del naturalismo más...

Una de las obras cumbres de la literatura gauchesca es Martín Fierro, una narración escrita por José Hernández y que está dividida en dos partes. La primera de ellas se titula "El gaucho Martín Fierro" y se publicó en el año 1872 y la segunda parte se llama "La vuelta de Martín Fierro" que apareció publicada...

El teatro tal y como lo conocemos tuvo su origen en la Antigua Grecia, lugar en el que se llevaban a cabo concursos teatrales en las festividades más importantes de las ciudades. La tragedia fue uno de los subgéneros cultivados pero también la comedia tuvo una gran importancia en este género literario, de...

En esta lección de UNPROFESOR vamos a conocer qué son las oraciones exclamativas con definición y ejemplos. Para comenzar esta explicación es necesario aclarar primero qué son las oraciones. Desde el punto de vista gramatical, las oraciones son expresiones compuestas por uno o más términos que comprenden...

¿Sabes qué son los Pasos de Lope de Rueda? Fue un subgénero teatral inventado por este dramaturgo del Siglo de Oro y que bebían de la influencia italiana. Piezas breves de teatro, repletas de comicidad y situaciones hilarantes, que se representaban entre los actos de las comedias más largas. Fueron los precedentes...

Una de las obras de amor más conocidas de William Shakespeare es "Romeo y Julieta". Se trata de todo un clásico de la literatura anglosajona que se ha adaptado innumerables ocasiones tanto al mundo del teatro como al del cine. Pero ¿conoces exactamente el argumento de esta obra? En esta lección de unPROFESOR...

Lope de Vega fue uno de los autores más prolíficos del Siglo de Oro español. Consiguió revolucionar el sector del teatro gracias a la publicación de su "Arte nuevo de hacer comedias", un texto en el que reunía las nuevas reglas para escribir obras de teatro y que estaban más adaptas a los tiempos modernos....

Para empezar, diremos que las oraciones, en general, son un conjunto de palabras que ayudan a expresar una idea con sentido completo. En Español existen muchos tipos de oraciones, dependiendo de lo que se quiera expresar. Oraciones simples, oraciones compuestas, exclamativas, interrogativas…, etc.
¿Qué...

En la literatura hispanoamericana nos encontramos con un subgénero literario muy particular y con características muy concretas: la literatura gauchesca o gaucha. Se trata de un tipo de composición que pretende dar visibilidad a un personaje muy común en las zonas rurales de países latinoamericanos como...

En esta lección de UNPROFESOR vamos a tratar el concepto de la sinéresis. La sinéresis es un concepto que contiene varios significados, dependiendo de la rama de conocimiento en la que nos encontremos. El significado más frecuente alude a la métrica, pero no es la única. También usamos el término sinéresis...

Los temas del Romanticismo son una literatura más emotiva y sentimental, la búsqueda de la libertad, el elogio a la infancia, la naturaleza como protagonista o el sentimiento de nostalgia.
El movimiento del Romanticismo surgió con el objetivo de posicionar las emociones y los sentimientos en un primer...

El periodo del autores destacados del Siglo de Oro en la literatura española fue uno de los más prolíficos en el terreno literario. Fueron muchos los escritores que contribuyeron a crear una literatura nueva, depurada y de gran calidad que engrosó las letras y la cultura española. En este periodo, que abarca...