Lengua española
1.295 artículos

El lenguaje, como la principal herramienta de comunicación que empleamos, se distingue por tener diferentes funciones: emotiva o expresiva, referencial, poética, metalingüística, apelativa, etc. Cada una de ellas establece una relación entre el hablante (emisor) y el oyente (receptor), dado que el mensaje...

Las oraciones suelen tener diferentes estructuras, de igual manera la forma en la que los verbos y los sujetos se presentan en la misma pueden ser de diverso tipo. Estas variedades determinan la complejidad de la oración. En esta lección de unProfesor veremos ejemplos de oraciones con sujeto simple. Para...

El Auto de los Reyes Magos es el primer texto dramático en castellano que conocemos. Se trata de una obra que, según se estima, se escribió en el siglo XII y que fue encontrada en la biblioteca de Toledo, por tanto, es una obra toledana. El texto habla sobre la llegada de los Reyes Magos y, por eso,...

La comunicación puede emplear distintos medios, casi de manera intuitiva podemos reconocer sus dos formas principales: la escrita y la oral. Dentro de este segundo tipo encontramos formas como el discurso, el sermón o la arenga, maneras de hablar con elocuencia que se consideran al mismo nivel que la...

Una de las corrientes literarias que surgieron en la época de las vanguardias fue el creacionismo literario, un movimiento que surgió en América Latina y cuyo principal exponente fue Vicente Huidobro. Esta nueva visión artística apostaba porque el artista alcanzara una autonomía creativa máxima y total,...

¿Cómo enlazar dos ideas alternativas? La Lengua Española está dotada de estructuras gramaticales y sintácticas que nos permiten expresar estas opciones sin perder el principio de economía de la Lengua. Lo hace a través de las conjunciones disyuntivas. En unPROFESOR.com te explicamos la definición de conjunciones...

En el 2004 antes de su muerte, Alberto Méndez publicó su primer y único libro narrativo: Los girasoles ciegos. Con una ambientación en el contexto de postguerra en España nos adentramos en cuatro relatos relacionados entre sí. Se podría decir que Méndez nos entrega un libro de cuatro cuentos; sin embargo,...

Como corriente filosófica, el existencialismo surgió entre el siglo XIX y el siglo XX en Europa. Con una base reflexiva en la importancia de la libertad individual y la existencia concreta de los seres humanos, se expresó también en el campo literario. Autores como Jean Paul Sastre o Albert Camus dotaron...

Dentro de los géneros literarios, el género lírico es de los más importantes dentro de la producción creativa en la historia de la literatura hispana. Al usar la poesía, la rima y la métrica, la lírica estaba presente tanto en los libros, como en las letras que acompañaban a los antiguos trovadores. En...

Lo que se conoce como la época barroca, al igual que cualquier otro periodo en la historia del arte y la literatura, tiene unos exponentes puntuales. Así, fue a mediados del siglo XVI que, en Europa y América Latina, se empezó a desarrollar un movimiento cultural cargado de oscuridad y pesimismo. En esta lección...

Los contextos de crisis social no solo afectan la estructura económica y política de un país, en diferentes periodos históricos las guerras, las epidemias o los cambios abruptos han dado base a la invención de nuevas formas de arte. Este es el caso de los movimientos de vanguardia que surgieron durante...

Cada tipo de texto literario cuenta con particularidades que lo hacen ser único y fácil de reconocer. Y es que no es lo mismo estar ante un texto narrativo, uno lírico o uno dramático; aunque tienen semejanzas, también tienen diferencias muy destacadas que merece conocer. En esta lección de unPROFESOR...

El arte y cultura responde a los cambios que se viven en distintos periodos históricos. Son las condiciones sociales, la búsqueda de nuevas formas de expresión y entender el mundo, lo que da lugar a que diferentes autores y artistas se unan para consolidar un movimiento. En esta lección de unProfesor...

El desarrollo tecnológico no solo inventa nuevos artilugios, también genera que se inventen nuevas palabras. Así, dentro de los neologismos, existe un tipo especial de palabras que se usan para nombrar avances científicos e inventos que se incorporan socialmente. Este es el caso de los tecnicismos. En...

En esta lección de unProfesor veremos cuál es la estructura interna de un texto y sus tipos principales. En todo texto encontramos una forma y un contenido. De esta manera lo que se ha denominado estructura interna obedece a la manera en la que transmitimos nuestras ideas dentro de la forma u organización...

Identificar el orden y la manera en la que está dividido un texto nos permite reconocer su tipo, su propósito y secciones. Así, la estructura a la hora de escribir es fundamental para lograr hilar un sentido y orden de aquello que queremos comunicar. En este sentido, están compuestos por dos tipos de...

Dentro del periodo que se conoce como Siglo de Oro español existieron dos tendencias claramente diferenciadas: la literatura renacentista, propia del primer periodo y la literatura barroca, propia del segundo periodo. Por tanto, el Barroco en España fue un movimiento muy destacado y que cuenta con nombres...

Dentro de la gramática, las oraciones son la unidad constitutiva de todo texto. En ellas, además del verbo y los complementos, el sujeto es una parte base. Sin embargo, este puede aparecer de diversas formas. En esta lección de unProfesor aprenderemos cuáles son los tipos de sujetos en castellano y...

Las palabras tienen una historia, generalmente si acudimos a las etimologías de ellas descubriremos su origen y su significado más profundo. Adicionalmente, en la actualidad seguimos inventando palabras con raíces de lenguas antiguas. Puede que tomemos alguna terminación o parte procedente del griego...

Los idiomas no son estáticos. La interacción entre diferentes culturas, la mezcla entre lenguas y la necesidad de darle nombre a nuevos objetos y circunstancias permiten que nuestro lenguaje se esté actualizando contantemente. En esta lección de unProfesor veremos qué son los neologismos con ejemplos y...

En Europa, la literatura barroca tuvo lugar durante el siglo XVII y supuso una reacción a la literatura del Renacimiento propia del siglo XVI que tanto triunfó en la primera parte del denominado Siglo de Oro español. El Barroco fue una corriente estética en la que se apostaba por la ornamentación, por...

En las reseñas, ensayos o artículos académicos la citación es fundamental para sustentar y argumentar la información o el tema que estamos trabajando. Ya sean escritos, videos o entrevistas, siempre debemos referenciar las fuentes que incorporamos en nuestro trabajo. Asimismo, las maneras de citar cambian dependiendo...

Las novelas del escritor colombiano Gabriel García Márquez suelen tener un entramado de personajes. Solo basta ver la cantidad de generaciones que aparecen en Cien años de soledad, incluso, existen ediciones que tienen el árbol genealógico de la familia protagónica para que el lector pueda seguir la historia....

¿Dónde termina y comienza el realismo mágico de Gabriel García Márquez? El escritor colombiano es uno de los grandes exponentes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Sin dejar esto de lado, inició sus pasos con la pluma en la redacción en periódicos; con los reportajes y las crónicas. En esta lección...

El texto dramático es el propio del género dramático, es decir, teatral. Estamos ante un género literario que se basa en la acción y en la representación del texto de la mano de actores y actrices que dan vida a la historia que se narra. En esta lección de unPROFESOR queremos analizar cuáles son los principales elementos...

Existen escritores que resaltan por escribir numerosas obras, así como hay otros que logran expresar su genialidad en unas pocas. Este es el caso de Juan Rulfo, un artista polifacético que coqueteó en vida con la fotografía, el cine y la literatura. El artista mexicano llegó a publicar variados relatos...

El Siglo de Oro en España es considerado como uno de los siglos más brillantes en la historia del país, tanto a nivel cultural, artístico como político. En este siglo tuvo lugar el Descubrimiento de América, pero también surgieron voces tan importantes como Miguel de Cervantes, Lope de Vega o Calderón...

Dentro de la poesía española de la primera mitad del siglo XX, Luis Cernuda se posicionó como uno de los poetas de renombre. Nació en Sevilla en 1902 y se formó en derecho. Allí mismo, en su ciudad natal, fue discípulo del escritor Pedro Salinas. Sumado a ello, y con una influencia por el romanticismo...

En la clasificación de los géneros literarios nos encontramos con tres grandes nombres: la narrativa, la lírica y el género dramático (o el teatro). Pero, además de estos tres grandes grupos, cada uno de los grandes géneros se dividen en otros subtipos que se conocen como subgéneros. Para conocer mejor...

Dentro de la literatura juvenil, Campos de fresa es uno de los libros más vendidos de Jordi Sierra i Fabra, escritor barcelonés. Tras escribir y publicar diversas biografías de músicos y textos relacionados con la historia de los géneros musicales, Jordi se especializó en la narrativa para jóvenes. Sus...

Dentro del cristianismo, San Juan de la Cruz es, tal vez, uno de los referentes más sensibles a nivel estético. Nacido en España en 1542 y bautizado como Juan de Yepes Álvarez, fue un religioso interesado en la mística experimental cristiana. La poesía de San Juan de la Cruz no es únicamente la expresión de...

Si quieres conocer cuál es el origen del género dramático tenemos que viajar hasta la época clásica cuando en la Antigua Grecia se comenzaron a celebrar festejos que homenajeaban a los dioses mitológicos. Para estas celebraciones los poetas escribían una serie de textos dramáticos, teatrales, que estaban...

Un parte fundamental en la producción de cualquier expresión narrativa tiene que ver con conocer sus partes y su estructura. Por ejemplo, el famoso inicio, nudo y desenlace que constituye la base del cuento. Así mismo, las diferentes formas literarias han desarrollado su propia forma, en el caso del...

Cuando necesitamos examinar un libro, una película, un disco o, incluso, un evento, encontramos cierto tipo de textos que nos sirven para ello. Con los resúmenes podemos sintetizar la idea general de dicho material, con el ensayo podemos tomar una postura crítica del mismo. En el caso de la reseña, nos...

Los géneros literarios se dividen según el contenido y la estructura de la obra. Dentro de ellos encontramos géneros del tipo discursivo y, a la vez, dentro de este subgénero, las cartas son el insumo primordial del intercambio epistolar. En esta lección de unPROFESOR descubriremos cuáles son las características...

En la literatura se suele hacer la distinción entre la escritura en prosa y la escritura en verso. La segunda es la estructura primordial que permite darle una métrica, estilo y tono a los poemas. El verso constituye la unidad básica de la poesía. Pero ¿tienen los poemas un número de versos en específico?,...

Una de las grandes rivalidades que existen en el mundo de la literatura española es la protagonizada por Quevedo y Góngora, dos literatos del Siglo de Oro que tuvieron una gran disputa en la época. Los dos autores vivían en el famoso barrio de Las Letras de Madrid, por lo que se conocían mucho y los encuentros...

Dentro de los géneros literarios la poesía es una de las expresiones principales en el género lírico. A lo largo de la historia se ha constituido como la forma predilecta para expresar emociones e ideas con una meticulosa selección de palabras, ritmos y rimas. Así, los poemas tienen diversas partes que lo...

Aunque los textos se pueden clasificar dependiendo al género que pertenecen, también se dividen según el área de conocimiento y el objetivo que pretenden cumplir. De igual modo, adquieren cierta estructura para lograr su cometido. En esta lección de unPROFESOR explicaremos cuál es la estructura de un...

Solemos emplear el lenguaje literario con el fin de comunicar desde una aproximación estética. Es decir, no es el lenguaje que usamos informalmente, sino aquel en el que se emplean distintos recursos gramaticales y estilísticos para contar una idea o historia. Propiamente este tipo de lenguaje se utiliza en...

La poesía es una forma de escritura que se caracteriza por la medición. Los poetas y las poetisas logran conectar sus sentimientos, ideas o emociones con un vocabulario exacto. Para tener libertad en su arte deben conocer a profundidad la técnica poética y tomar decisiones sobre las características...

En español nos podemos encontrar distintos tipos de textos, ya que cada uno de ellos tiene propósitos diferentes. En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre los tipos de textos informativos que podemos encontrarnos. Para ello en primer lugar, deberemos realizar una aproximación a estos y conocerlos...

Seguramente has escuchado expresiones populares del tipo “no hay mal que por bien no venga” o “lo barato sale caro”. Pues este tipo de refranes ejemplifican de manera simple y cercana una paradoja. Es decir, nos entregan una afirmación que puede tener una contradicción; ¿cómo lo que sale mal puede salir...

El género dramático es el género correspondiente al teatro y, en este gran género, nos encontramos con un subgénero que se conoce como comedia y que es uno de los más importantes en la historia de la literatura. No debemos confundir el género dramático con la tragedia (un subgénero), dos términos que hoy...

La literatura ha servido como un vehículo para que los seres humanos expresemos ideas, tradiciones, costumbres y formas de pensar. La hemos transmitido de forma escrita y oral. Dentro de la literatura de tradición oral los mitos y las leyendas son las formas más antiguas e importantes que hemos empleado....

Los tópicos literarios son una serie de frases hechas que se emplean en literatura y que unen diferentes relaciones semánticas para indicar una idea. Es un tipo de expresión que se ha ido repitiendo a lo largo de la historia de la literatura aunque puede tener diferentes variaciones dependiendo del...

Existe una corriente artística que apareció a mediados del XIX y que se caracterizó por ser un híbrido entre el Romanticismo y el Realismo. Hablamos del Posromanticismo, un movimiento que triunfó en Francia para, después, triunfar en otros rincones del mundo como España. De este movimiento surgieron...

Ofrecer argumentos busca convencer a un interlocutor, de esta manera conseguiremos que este se identifique con nuestras ideas y las haga también suyas. Los textos que hacen que tienen este propósito son los textos argumentativos. Estos tienen sus propias características y estructuras, pero en esta lección...

Cuando hablamos de géneros y subgéneros literarios estamos haciendo referencia a una serie de categorías que nos sirven para poder clasificar las diferentes obras literarias que existen, teniendo en cuenta aspectos como la estructura o el contenido. En términos generales debes saber que la retórica indica...

Cuando realizamos el análisis de una oración podemos encontrarnos con distintos tipos. Estas cuentan con su propia clasificación y sus características que les hacen englobarse dentro de una u otra categoría. En esta lección de unPROFESOR veremos qué son las oraciones consecutivas con ejemplos.