Lengua española
1.295 artículos

La lengua española contiene en su interior muchísimas características o peculiaridades que la hacen única. Entre ellas se puede destacar el uso de ciertos marcadores gráficos lingüísticos en la escritura para resaltar una pronunciación concreta. Sí, es cierto que muchas lenguas comparten estos elementos...

Pío Baroja, reconocido escritor español de la Generación del 98, tuvo además un doctorado en medicina, el cual abandonó para dedicarse plenamente a la literatura. Como suele pasar en las novelas más importantes, los autores dejan plasmadas sus inquietudes en sus personajes, y Pío Baroja no es una excepción....

El árbol de la ciencia es una obra escrita por Pío Baroja en 1911. Este autor es uno de los escritores más reconocidos de los que se engloban en lo que conocemos como Generación del 98. Como muchas de las obras que se engloban en este grupo de autores, el presente libro relata los problemas que más preocupaban...

Los personajes en la obra de Carmen Laforet adquieren una unión muy notable en dependencia a la clase social a la que pertenecen. Entre ellos, en el libro Nada reinan los personajes femeninos y los problemas que acarrea la sociedad en periodo de posguerra. Teniendo todo ello en cuenta, y sabiendo la gran...

La carrera como escritora de Carmen Laforet no es demasiado extensa, pero con sus trabajos consiguió acumular un gran reconocimiento y un buen número de premios. Es así como esta autora consiguió ganarse un hueco entre los escritores más renombrados de la literatura española. Entre todas sus obras se considera...

El teatro español recoge un sinfín de obras remarcables que han sido estudiadas a lo largo de los años por unos motivos u otros. Entre todas ellas podemos destacar La fundación, escrita en 1973 por Antonio Buero Vallejo y estrenada en Madrid un año más tarde. Dado el alto contenido significativo y alegórico...

Todos hemos sentido a hablar de los cuentos de Las mil y una noches o de las historias del Decamerón de Boccaccio. Con ejemplos de esta talla, no es extraño sacar la conclusión de que en la Edad Media, a la gente le gustaba leer – o por lo mínimo escuchar – cuentos o relatos cortos. Pero no hace falta...

La vida es sueño es un drama de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), escrito durante la época del barroco en lo que fue el Siglo de Oro de la literatura española. En él se mezclan elementos cómicos con elementos trágicos y filosóficos para plantear algunas de las cuestiones que no dejaban dormir a...

Las palabras derivadas son palabras que surgen a partir de otra palabra en un proceso llamado derivación. La palabra original es denominada “palabra primitiva”, y la palabra que formamos mediante la palabra primitiva es la “palabra derivada”.
En la lección de hoy de unPROFESOR hemos preparado una lista...

La vida es sueño, escrita por Pedro Calderón de la Barca y estrenada en 1635, es una de las obras más importantes, no solo del Siglo de Oro de la literatura española, sino de toda la historia literaria del país.
La pieza teatral mezcla intrigas amorosas, familiares y políticas con cuestiones filosóficas...

Resulta obvio decir que sustantivos hay miles, y eso solo en español. Pero no siempre somos conscientes de que todos los sustantivos no tienen la misma naturaleza. Hablamos de características del nombre o sustantivo que va más allá de lo semántico o pragmático. Porque sí, tenemos nombres comunes, nombres...

¿Qué viene después de alcanzar la cima en un Siglo de Oro literario? Puede que el siglo XVIII en España no sea el más amado – o siquiera conocido – por lo que hace a su literatura, pero no por esto merece menos atención.
En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en la literatura española del siglo XVIII...

Es cierto que, en algunas ocasiones, los modos verbales pueden resultar algo confusos a la hora de discernir unos de otros. ¿Te resulta difícil identificar el modo de un verbo y, por tanto, adivinar si este está en indicativo, subjuntivo o imperativo? No te preocupes, en unProfesor nos hemos propuesto sacarte...

Los determinantes son un tipo de palabras muy común en la lengua española. En muchas ocasiones juegan un papel tan básico que, sin cierto conocimiento lingüístico, pueden resultar confusos a la hora de su identificación. Y es que, esas palabras tan cortas que, a priori, parece que no aportan una gran información...

Es innegable afirmar que el español es un idioma que cuenta con un léxico muy amplio. Existen miles de palabras para expresar distintos sentimientos, dar nombre a objetos, animales, etc. Sin embargo, al ser esta lengua tan rica, es común encontrarse con palabras que pueden tener más de un significado. Es en este...

¿Alguna vez te has visto en la tesitura de estar redactando un texto y no saber si una palabra lleva tilde o no? No te preocupes, a todo el mundo le ocurre. Uno de esos momentos más confusos a la hora de escribir es conocer al dedillo el caso de “sé” con tilde o “se” sin tilde. Son dos palabras exactamente...

En esta lección de unProfesor nos centraremos en los textos literarios, pero prestando particular atención a los diferentes tipos de estructuras que pueden presentar. Y es que lo más interesante de este tipo de textos es lo que tú como escritor aportas de único e individual, pero desde unPROFESOR creemos...

No lo vamos a negar. La lengua española está plagada de palabras malsonantes y, en muchas ocasiones, despectivas. Es normal sentirse en más de una ocasión con la necesidad de coger una vía de servicio paralela a la autovía del lenguaje cotidiano con el fin de evitar pronunciar algunas palabras que pueden...

El gerundio es una forma verbal no conjugada que pocas veces nos paramos a preguntar cuál es su uso y qué funciones realiza. ¿Cómo debo utilizarlo o en qué se diferencia de las demás formas del verbo, así como conjugaciones y modos? No te preocupes, en realidad la respuesta a esas preguntas es mucho más sencilla...

Las tildes pueden ser confusas y llevar fácilmente a hacer faltas de ortografía, especialmente en palabras que parecen tener un solo significado con o sin ellas. En esta lección de unPROFESOR aprenderemos a reconocer las diferencias entre “este” y éste” que se pueden aplicar igualmente en las formas “esta/ésta”,...

Marcando la diferencia con el modo subjuntivo e imperativo de la lengua española, el indicativo, a pesar de ser el más utilizado en el día a día, podría ser el más complicado de explicar conceptualmente. Y es que este modo se usa en cada descripción, en cada historia o conversación para expresar la realidad,...

En Los Santos Inocentes, Miguel Delibes refleja la diferenciación social que existía entre los distintos estratos de la España de principios del siglo XX. Es así como encontramos dos grupos importantes donde podríamos englobar todos los personajes principales de la obra, los cuales podríamos denominar,...

Entre Visillos, novela escrita por Carmen Martín Gaite y publicada en 1957 es considerada una de las obras más relevantes de la literatura española del siglo XX. Y es que, llegando a ganar un premio Nadal el año de su publicación, la obra abarca la problemática, de forma crítica, de la mujer en la...

Campos de Castilla es un poemario escrito por Antonio Machado en 1912. A lo largo de la obra se refleja una evolución del verso más intimista que aparecía en sus escritos anteriores, así como versos más crudos en su composición y menos pomposos. La temática de amplio rango abarca un gran número de tópicos...

Los Santos Inocentes es una obra de Miguel Delibes estructurada en seis breves libros, los cuales desarrollan la trama de forma episódica. El estilo indirecto que predomina en esta novela es usado para hacer hincapié en el discurso y características propias de cada personaje. Con todo, la obra ahonda...

Es posible que alguna vez te hayas visto en la tesitura de necesitar expresar un sentimiento o pensamiento de una forma concreta con el fin de que alguien reciba el mensaje con unos valores determinados. El lenguaje puede moldearse a tu gusto con un sinfín de técnicas milenarias que hacen que una misma...

Cuando estamos analizando una novela o un relato es importante aprender a detectar los personajes que pueden salir a lo largo de la historia. Y es que en cualquier relato de ficción, además de contar con el protagonista o personaje principal, también tiene una gran importancia el personaje secundario...

El estudio de la métrica de un poema – es decir, de su estructura, su ritmo, de las características de sus versos, sílabas y estrofas – nos ayuda a entender mejor la composición de este, e incluso a reconocer características de determinadas épocas, corrientes literarias, o autores.
En esta lección...

¿Has oído alguna vez hablar del estridentismo literario? Es un movimiento propio de la literatura latinoamericana y que forma parte de las vanguardias; es decir, otra corriente que se engloba dentro de los "ismos" y que tuvo su origen en México de la mano del poeta Manuel Maples Arce. En esta lección de unProfesor...

El simbolismo en la literatura surgió con el objetivo de superar las bases del realismo y del naturalismo para, así, crear obras artísticas en las que apareciera la realidad auténtica de las personas. Una realidad que no puede ser objetiva porque, al fin y al cabo, todos la percibimos de diferentes...

A mitad del siglo XX surgieron las vanguardias literarias, una corriente artística que, no solo afectó el mundo de la literatura, sino que se extendió por todas las disciplinas artísticas: la pintura, la escultura, el cine, la fotografía... Fue una corriente rompedora que apostaba por romper con las formas...

Seguro que más de una vez has oído hablar de un texto satírico, es decir, un tipo de texto que emplea el recurso literario de la sátira para lanzar un mensaje de crítica mediante el humor y la comedia. En unProfesor queremos descubrirte qué es la sátira, el significado, las características y ejemplos...

El escritor madrileño Francisco Quevedo (1580-1645) se enmarcó en el periodo que se conoce como el Siglo de Oro, una época dentro de las artes en España que se reconoce como el florecimiento de las bellas artes que estuvo de la mano con la formación y el crecimiento imperial. En esta lección de unProfesor...

Cuando estudiamos los diferentes tipos de textos que hay en una lengua, nos encontramos con una clasificación genérica que suele englobar los textos de prosa, por un lado, y los textos en verso, por otro. Pero, ¿qué es exactamente la prosa? En esta lección de unProfesor vamos a ahondar en este concepto...

La gramática y, en general, la lengua funciona bajo clasificaciones lingüísticas. De esta manera, las diferentes palabras que componen un idioma tiene distintas clasificaciones. En el español la gramática divide las palabras en verbos, sustantivos, artículos, adjetivos, adverbios, pronombres, entre otras....

Tanto los signos de puntuación como los signos ortográficos se rigen bajo ciertas reglas de uso. Así como la coma y el punto, el uso de los signos de admiración, los signos de pregunta o los paréntesis cumplen ciertas funciones dentro de las oraciones que nos pueden ayudar a comprender mejor cuándo...

Dentro de la literatura universal y la literatura latinoamericana, Julio Cortázar es un autor crucial. Con su basta obra compuesta de novelas, cuentos cortos y ensayos entregó una forma de hacer literatura auténtica y renovadora. El caso de su novela Rayuela no es la excepción, es un libro que ha marcado...

Cuando hablamos de la farsa estamos haciendo referencia a un subgénero dramático menor que forma parte de la comedia, por lo que se caracteriza por tener momentos divertidos, graciosos y, siempre, con un trasfondo satírico. Este tipo de texto dramático se basa en la realidad, pero va un paso más allá porque...

El español es una lengua muy rica, y a la vez muy estructurada en sus formas y reglas ortográficas. Los artículos nos ayudan a estructurar el sentido y el significado de las ideas que queremos transmitir. Son imprescindibles, en todas sus formas. Uno de los que más problemas nos generan al hablar y al...

El texto dramático es el texto propio de este género literario y que se caracteriza por ser un tipo de escrito que está pensado para ser representado en vivo; hablamos, por tanto, del texto teatral y que, a diferencia de otros textos, cuenta con elementos propios y claramente identificables. En unProfesor vamos...

Una de las grandezas del español es que se compone de múltiples tiempos verbales. Como consecuencia su riqueza y complejidad verbal, en comparación con otros idiomas del mundo, no tienen parangón. Uno de los tiempos verbales que goza de mayor utilización recibe el nombre de futuro indicativo. En esta lección...

En el día a día utilizamos las conjunciones 'y' o el 'ni', y otros nexos copulativos para unir dos o más concepto o ideas, de modo que podamos encadenarlas en un único sentido. Los niños pequeños, que tienen menos conocimiento de la riqueza lingüística del idioma, son un claro ejemplo de cómo actúan cuando...

Los sustantivos de personas los utilizamos todos los días. Son parte de las primeras palabras que escuchamos y aprendemos. Pero, ¿realmente los conocemos? En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar qué son los sustantivos de personas, cómo se clasifican y cómo se escriben. Por supuesto, veremos...

En el día a día utilizamos con total normalidad CUANDO. Sin embargo, no siempre se realiza adecuadamente la entonación de la frase, por lo que puede dar pie a malos entendidos. De igual forma, escribir CUANDO puede llevar a confusión, ya que también es posible que requiera ser tildado. A fin de afianzar...

¿Tienes dudas al escribir entre DE/DÉ o entre cuándo se tilda QUE? Los monosílabos, esas palabras de una única sílaba a veces nos generan dudas sobre cómo escribirlos. Además, la lengua es un ente vivo que evoluciona y que admite cambios. En unPROFESOR nos hemos propuesto descubrirte los ejemplos de monosílabos...

Victor Hugo, en 'Los Miserables', se refiere a él como "el lenguaje de la oscuridad" o "el lenguaje de la miseria". Hoy, en unPROFESOR os explicamos el significado de argot y ejemplos, así como su origen para que conozcas mejor este elemento de renovación lingüística continua. Y, por supuesto, aclararemos convenientemente...

¿Lees un texto y te cuesta comprender de qué va? ¿Tienes un ejercicio para identificar el tema de un capítulo de un libro y no sabes cómo hacerlo? En unPROFESOR te explicamos con un lenguaje sencillo cómo identificar el tema de un texto para que, así, puedas comprenderlo mejor y realizar correctamente la tarea....

¿Dudas sobre cuándo hay que utilizar la G y cuándo la J? ¿Cada vez que tienes un escrito lo pasas mal? En unPROFESOR te explicamos con ejemplos del día a día los usos que establece las normas de ortografía para que en tu próxima redacción, correo electrónico o anotación no sientas el peso del error gramatical....

Existen muchas lenguas en el mundo. Cada una de ellas tiene un origen y una evolución, reflejada en la clasificación de las Lenguas que se estudia en Primaria y en Lingüística. El español no es menos. ¿Te has parado a pensar qué tipo de lengua se habla en España? Aunque el castellano en sí mismo no es un tipo...

Los signos de puntuación son fundamentales en la escritura, su uso determina la manera en la que organizamos, jerarquizamos y relacionamos las ideas. De igual modo, estos sirven para dar ritmo a la escritura de corte poético y narrativo. En cada caso particular cada signo de puntuación obedece a unas reglas...