Quiénes eran los titanes en la mitología griega


Los mitos griegos cuentan con una gran cantidad de dioses, siendo algunos más poderosos que otros, pero contando todos con cierta relevancia. Uno de los grupos de deidades más poderosas eran los llamados titanes, siendo algunos de los dioses más antiguos de todos. Por ello y para conocer a estos importantes figuras, en esta lección de unProfesor debemos hablar sobre quienes eran los titanes mitología griega.
¿Cuáles son los titanes de la mitología griega?
Los Titanes eran una raza de dioses primordiales en la mitología griega. Eran descendientes de Urano y Gea, las representaciones mismas del cielo y la tierra. Los titanes eran 12 en total y representaban diversas fuerzas de la naturaleza y el cosmos.
El más joven de los titanes era Cronos, representación del tiempo, y fue el que inició una rebelión para derrocar a Urano, tomando el poder desde aquel momento. Bajo su reinado, los Titanes gobernaron el cosmos, pero temeroso por las profecías devoraba a cada uno de sus hijos al nacer, ya que pensaba que sería derrocado por uno de ellos.
La mujer de Cronos, Rea, engañó a su esposo para poder salvar a su hijo Zeus, provocando que este al crecer se vengara de su padre, iniciando la guerra conocida como Titanomaquia. En esta guerra los dioses jóvenes y los titanes se enfrentaron durante diez años, siendo los vencedores los dioses.
Tras la guerra, la mayoría de los titanes fueron encerrados en el Tártaro, un abismo del Inframundo del que nunca podrían salir. Aún así algunos dioses no fueron encarcelados, como Océano o Temis, ya que al no haber participado en la guerra no fueron considerados culpables.
Aquí tienes más personajes de la mitología griega importantes.

¿Cuáles fueron los los titanes de la mitología griega? Nombres
Para continuar con esta lección sobre quiénes eran los titanes mitología griega, debemos hablar sobre los distintos titanes que aparecen en los mitos griegos, los cuales suelen dividirse en dos generaciones, aunque algunos parecen no encontrarse englobadas en ninguno de las dos.
Primera Generación
La primera generación de los Titanes es aquella conformada por los hijos de Urano y Gea, siendo considerados como los dioses primigenios y representando elementos de la naturaleza. Los Titanes que conforman esta primera generación son los siguientes:
- Océano: Titán del océano que rodeaba el mundo, padre de los ríos y las ninfas acuáticas.
- Ceo: Titán asociado con la inteligencia y las profecías, esposo de Febe y padre de Leto y Asteria.
- Crío: Titán relacionado con las constelaciones y los rebaños.
- Hiperión: Titán de la luz y la observación celestial, padre de Helios, representación del Sol, Selene, representación de la Luna y Eos, representante del Amanecer.
- Japeto: Titán de la mortalidad y el tiempo, y padre de Prometeo, Epimeteo, Atlas y Menecio.
- Cronos: El más joven y líder de los Titanes, derrocó a su padre Urano y luego fue vencido por su hijo Zeus.
- Tea: Titánide de la vista y la luz divina, madre de Helios, Selene y Eos.
- Rea: Esposa de Cronos, madre de los dioses olímpicos y protectora de Zeus al esconderlo de su padre.
- Temis: Titánide de la justicia, el orden divino y las leyes inmutables.
- Mnemósine: Titánide de la memoria, madre de las Musas junto con Zeus.
- Febe: Asociada con la profecía, esposa de Ceo y abuela de Apolo y Artemisa.
- Tetis: Titánide del mar, madre de los ríos y las fuentes, aunque no debe confundirse con la nereida Tetis, madre de Aquiles.
Segunda Generación de Titanes de la mitología griega
La segunda generación de los Titanes es aquella conformada por los descendientes de los Titanes de la primera generación, por lo que ya no eran dioses primordiales, y contando por ello con menos relevancia. Los Titanes de la Segunda Generación eran los siguientes:
- Asteria: Hija de Ceo y Febe, madre de Hécate, asociada con la noche y los oráculos.
- Astreo: Hijo de Crío y Euribia, padre de los vientos y las estrellas errantes. Suele confundirse con Eos, aunque tienen atributos bastante distintos.
- Atlas: Hijo de Jápeto y Clímene, castigado a soportar los pilares que separan la Tierra del cielo. Se dice que vive siempre con ese gran peso en sus espaldas, hasta que alguien le pueda sustituir en esa tarea.
- Eos: Hija de Hiperión y Tea, diosa de la aurora. Los mitos griegos crearon a Eos para intentar explicar como funcionaba la luz del amanecer.
- Epimeteo: Hijo de Jápeto y Clímene, hermano de Prometeo y responsable de dotar a los seres vivos con sus talentos.
- Helios: Hijo de Hiperión y Tea, dios del Sol que cruza el cielo en un carro de fuego.
- Leto: Hija de Ceo y Febe, madre de Apolo y Artemisa. Se dice que era la más bondadosa de todo el Olimpo, siendo esta una de las razones por la que Zeus quiso tener hijos con ella.
- Menecio: Hijo de Jápeto y Clímene, castigado en el Tártaro por su arrogancia. No sabemos las razones que llevaron a Zeus a castigarle por su arrogancia, no habiendo ningún texto que hable sobre lo que hizo.
- Palas: Hijo de Crío y Euribia, titán vinculado a la guerra.
- Perses: Hijo de Crío y Euribia, asociado con la destrucción y la sabiduría.
- Prometeo: Hijo de Jápeto y Clímene, creador de la humanidad y la persona que llevó a mortales el fuego divino al robárselo a los dioses. Es posiblemente el titan más importante de la segunda generación, especialmente por todo lo que hizo por los humanos.
- Selene: Hija de Hiperión y Tea, diosa de la luna, hermana de Helios y Eos.
Descubre aquí un resumen de la mitología griega.

Si deseas leer más artículos parecidos a Quiénes eran los titanes en la mitología griega, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.
- Pajares, A. B. (2008). El mito órfico de Dioniso y los Titanes. In Orfeo y la tradición órfica: un reencuentro (pp. 591-608). Akal.
- Jünger, F. G. (2014). Los mitos griegos. Herder Editorial.