Quién es Moctezuma II y qué hizo


De todos los emperadores mesoamericanos el más conocido es Moctezuma II, especialmente por ser el primer gobernante americano que tuvo relación con los europeos. Aunque le conocemos principalmente por su relación con los europeos, la realidad es que fueron otros los motivos que le convierten en uno de los gobernantes más relevantes del mundo americano. Una figura polémica y poco tratada, y por ello y para conocerlo con mayor profundidad, en esta lección de unProfesor debemos hablar sobre quién es Moctezuma II y qué hizo.
Te contamos quién es Moctezuma II y qué hizo
Moctezuma II fue el noveno tlatoani (gobernante) del Imperio Mexica, que reinó entre 1502 y 1520. Fue uno de los líderes más destacados de la civilización azteca, conocido por expandir el imperio a su máxima extensión territorial, consolidando su poder político y militar. Bajo su mandato, los mexicas alcanzaron un alto desarrollo cultural, religioso y arquitectónico.
Moctezuma II también es recordado por su papel durante la llegada de los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés. Inicialmente, recibió a los españoles con hospitalidad, creyendo que Cortés podría ser una manifestación del dios Quetzalcóatl.
Sin embargo, este encuentro marcó el inicio del declive del imperio, ya que los españoles tomaron ventaja de las tensiones internas y la alianza con otros pueblos sometidos por los mexicas. Moctezuma murió en circunstancias confusas en 1520, durante un levantamiento en Tenochtitlán, lo que aceleró la caída del imperio azteca.

Moctezuma II: sus primeros años y coronación
Moctezuma II nació en el 1466 en la ciudad de Tenochtitlán, siendo ésta la capital del imperio mexica. Era miembro de una familia noble, hijo de Axayácatl, el sexto gobernador mexica, y nieto de Moctezuma I, otra importante figura del gobierno mexica. Desde joven fue educado para ser un futuro gobernante, yendo a la escuela con otros nobles mexicas, donde aprendió sobre religión, administración y estrategia militar.
Antes de su llegada al trono, Moctezuma II fue un importante guerrero y general, llevando a cabo numerosas campañas militares que le convirtieron en una importante figura dentro de la sociedad del momento. Al morir Ahuizotl, tío de Moctezuma, este fue escogido como sucesor y nuevo gobernante del imperio, pasando a ser la figura más poderosa del mundo americano de la época.
Su coronación es conocida especialmente por la enorme cantidad de simbolismo que tuvo. Moctezuma ofreció numerosos sacrificios a los dioses, al mismo tiempo que inició una serie de campañas militares para demostrar cómo iba a ser su reinado. En poco tiempo Moctezuma se convirtió en el gobernante más poderoso de la historia mexica, aunque también en el que más enemigos tuvo.

El gobierno de Moctezuma II
El gobierno de Moctezuma II estuvo marcado por ser un periodo de apogeo cultural, militar y político, llevando al imperio al mayor esplendor de su historia. Moctezuma centralizó el poder en su figura, ya que su idea era que el trono tuviera el mayor poder posible, quitando por ello la influencia a muchos nobles locales y militares.
Bajo su gobierno, el imperio mexica continuó su expansión, llevando a cabo numerosas campañas militares para conquistar a los pueblos de la zona, asegurando con ello una mejor economía basada en la mayor cantidad de impuestos y bienes. Fueron estos constantes choques militares lo que provocaron un mayor resentimiento entre las ciudades sometidas, que comenzaron a buscar formas de poder expulsar a los mexicas del poder.
Por otro lado, tenemos el tema religioso, caracterizado porque Moctezuma era un firme defensor de los dioses, causando que aumentara la creación de templos y de mayor número de sacrificios. La idea de Moctezuma era aumentar su autoridad divina, provocando que su figura como elegido por los dioses fuera mayor, y esto hiciera que nadie pudiera protestar sobre su dominio.
En los últimos momentos antes de la llegada de los colonizadores, el gobierno de Moctezuma comenzó a mostrar grandes fisuras, siendo criticado tanto por los pueblos exteriores como por la propia población, especialmente por clases bajas que habían reducido su poder por el gobierno de Moctezuma. Un ejemplo son lo grandes impuestos, que afectaban más a las clases más desfavorecidas y a las tribus externas, provocando que fueran las que peor lo pasaban en esta situación.
La llegada de los europeos y el final de Moctezuma
Para continuar con esta lección sobre quién es Moctezuma II y qué hizo, debemos hablar sobre el final del gobierno de Moctezuma, estando caracterizado por la llegada de los colonizadores europeos y su lucha contra los europeos.
El año 1519 marcó un punto de inflexión tanto en la vida de Moctezuma como en la historia de los mexica. Este año estuvo marcado por la llegada de los exploradores europeos liderados por Hernán Cortés, que desembarcaron en las costas mexicanas. Moctezuma vio la llegada de los europeos como una señal divina, que les avisaba de un gran cambio en el mundo.
Al comienzo de la invasión, Moctezuma adoptó una postura diplomática con los europeos, llevándoles regalos para ver cuáles eran sus intenciones. Estos regalos no tuvieron el objetivo deseado, ya que los españoles vieron como los mexicas contaban con muchos oro, por lo que aumentaron su interés. Los españoles fueron avanzando por el territorio, uniéndose a otros pueblos de la zona que querían vengarse de los mexicas.
En noviembre de 1519, Hernán Cortés y sus tropas llegaron a Tenochtitlán, siendo recibidos con hospitalidad por Moctezuma, que incluso les dejó descansar en el palacio. Los españoles aprovecharon la hospitalidad del gobernante para hacerle rehén, pensando que así podrían controlar al pueblo mexica. Durante meses los españoles mantuvieron preso a Moctezuma, provocando cada vez mayor tensión entre los nativos y ellos. En esta otra lección te hablamos sobre la Noche Triste de Cortés, que tuvo lugar durante un enfrentamiento con los aztecas liderados por Moctezuma.
En 1520 los españoles cometieron la masacre del Templo Mayor durante una ceremonia religiosa mexica, desatando la ira de los nativos. Moctezuma intentó mediar entre el pueblo y los españoles, pero fue apedreado por su propia gente al considerarlo un traidor.
Moctezuma murió con el imperio al borde del colapso, y tras su muerte los mexicas fueron derrotados por los españoles, terminando con ello con el poderoso imperio mexica que había dominado la región. Por todo ello se tiende a considerar que Moctezuma es el gobernador mexica más importante de todos, tanto por lo que hizo, como por ser el último gran gobernante de la región antes de la colonización de los españoles.
En esta otra lección te hablamos sobre los emperadores aztecas más destacados.

Si deseas leer más artículos parecidos a Quién es Moctezuma II y qué hizo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.