Conceptos básicos de Geografía

Principales ríos de España y sus afluentes - ¡Con mapa!

Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. Actualizado: 30 enero 2025
Principales ríos de España y sus afluentes - ¡Con mapa!

Son ocho los ríos de España más importante por su largada y su caudal; estos son los siguientes: Miño, Ebro, Duero, Tajo, Júcar, Guadiana, Segura y Guadalquivir. Sin embargo, no son los únicos que se hallan en el territorio español ya que existen una gran variedad de ríos que circulan por el territorio pero, como no podemos estudiarlos todos, en esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos en los principales ríos de España y sus afluentes para saber cuáles son, conocer un poco mejor sus características, ver dónde nacen y en qué mar desembocan.

También podremos ver las comunidades autónomas por donde circulan estos ríos importantes para poder entender el gran recorrido que realizan por el país. Es esta lección también podrás encontrar un mapa de los principales ríos de España para que los sitúes fácilmente en el territorio.

También te puede interesar: Ríos de África con mapa
Índice
  1. ¿Cuántos ríos y afluentes hay en España?
  2. Mapa de los principales ríos de España y sus afluentes
  3. Las vertientes donde desembocan los ríos de España
  4. Principales ríos de España y provincias por las que pasan
  5. ¿Dónde desembocan los ríos más importantes de España?
  6. ¿Cuál es el afluente más caudaloso de España?
  7. ¿Qué río es el más profundo de España?
  8. 8 ríos más importantes de España
  9. Ejercicios de los ríos de España
  10. Soluciones
Ver más >>

¿Cuántos ríos y afluentes hay en España?

En España, la red hidrográfica está formada por un total de 528 ríos, si incluimos tanto los principales como sus afluentes y subafluentes.

Si nos centramos únicamente en los ríos principales, es decir, aquellos que no desembocan en otros ríos (no son afluentes), el número se reduce a 83 ríos. Estos son aquellos que desembocan directamente en el mar o en lagos.

Por tanto, al hablar de "ríos" en un sentido amplio, nos referimos a todo el sistema fluvial, desde los más grandes hasta los cursos secundarios que aportan agua al caudal de los principales.

Principales ríos de España y sus afluentes - ¡Con mapa! - ¿Cuántos ríos y afluentes hay en España?

Mapa de los principales ríos de España y sus afluentes

Para que puedas conocer los principales ríos de España y sus afluentes es necesario que puedas ubicarlos en el mapa pues, así, podrás entender cuál es el recorrido que realizan por la Península y el mar en el que desembocan.

Como hemos indicado, la lista de los ríos de España más importantes es la siguiente:

  • Miño
  • Ebro
  • Duero
  • Tajo
  • Júcar
  • Guadiana
  • Segura
  • Guadalquivir

Como puedes apreciar en el mapa, cada río desemboca en un mar concreto que rodea la Península; así pues, los expertos han determinado que en España hay 3 vertientes en función de la desembocadura del río. En el siguiente apartado vamos a descubrírtelas.

En este vídeo de unProfesor te descubrimos qué es la hidroesfera para que conozcas mejor el sistema de ríos de nuestro planeta.

Principales ríos de España y sus afluentes - ¡Con mapa! - Mapa de los principales ríos de España y sus afluentes
Imagen: Sociales en Infantes

Las vertientes donde desembocan los ríos de España

Como has podido ver en el mapa de los principales ríos de España, cada uno de ellos desemboca en uno de los mares que rodean el país; por eso, se han dividido los ríos según su desembocadura creando, así, 3 vertientes relacionadas con los los mares u océanos que rodean del país, que son: el mar Mediterráneo, el océano Atlántico y el Cantábrico. En unProfesor te descubrimos los nombres de los océanos del mundo con mapa.

Vertiente Cantábrica

Son los ríos que terminan su recorrido en el mar Cantábrico. Los principales que desembocan en esta zona del mundo son los siguientes:

  • Nervión
  • Nalón
  • Navia
  • Narcea
  • Bidasoa

Como ves, estos no son ríos demasiado importantes en lo que al conjunto de España se refiere ya que son ríos cortos aunque, eso sí, gracias a la zona lluviosa en la que se encuentran, siempre tienen un abundante caudal.

Vertiente Atlántica

Los ríos que desembocan en el Atlántico sí que incluyen algunos de los ríos de España más importantes como son los siguientes:

  • Duero
  • Tajo
  • Guadiana
  • Guadalquivir

Se tratan de ríos extensos que suelen estar alimentados por otros ríos cortos y de caudal abundante procedentes del norte.

Vertiente Mediterránea

En el mar Mediterráneo también desembocan importantes ríos de España como es el caso del Ebro, que es su máximo exponente. Sin embargo, aquí también encontramos otros ríos como los siguientes:

  • Segura
  • Júcar
  • Turia
  • Llobregat
  • Ter
Principales ríos de España y sus afluentes - ¡Con mapa! - Las vertientes donde desembocan los ríos de España

Principales ríos de España y provincias por las que pasan

Ahora vamos a analizar los principales ríos de España y sus afluentes analizando, uno a uno, los ocho que hemos destacado como los más importantes del país. ¡Comenzamos!

Río Miño

El nacimiento de este río es en las montañas de Lugo y su afluente es el Sil. Las provincias por donde pasa este río es Lugo, Orense y Pontevedra hasta desembocar en la localidad de A Guarda, Pontevedra.

Río Duero

Este río nace en los Picos de Urbión en el Sistema Ibérico. Su recorrido incluye una gran cantidad de provincias como son Soria, Burgos, Valladolid y Zamora hasta llegar a Oporto (Portugal) donde desemboca. Los afluentes de este río son el Pisuerga, el Esla, el río Tormes, Eresma y Duratón. El Duero es el río más caudaloso de España.

Río Tajo

El nacimiento de este río en el Teruel, en la Sierra de Albarracín; se trata del río más largo de toda la Península y pasa por la provincia de Teruel, Guadalajara, Cuenca, Madrid, Toledo y Cáceres hasta llegar a Lisboa (Portugal). Los afluentes de este río de España son varios: Jaraba, Alagón, Alberche, Almonte y Salor.

Río Guadiana

Este es otro de los ríos más importantes de España y nace en Ciudad Real, en las lagunas de Ruidera para pasar por las provincias de Ciudad Real, Badajoz y Huelva hasta llegar a Ayamonte (Huelva). Los afluentes de este río son el Záncara, el Cigüela, el Zújar y el Jabalón. El Guadiana es el río menos caudaloso que hay en el país.

Río Guadalquivir

El nacimiento de este río es en Jaén, en la Sierra de Cazorla. Durante su recorrido pasa por provincias andaluzas como Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz para desembocar en las marismas de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Los afluentes de este río son el Guadalimar, el Jándula, el Bembézar, el Genil y el Guadiana Menor.

Río Ebro

Nace en Cantabria, en Reinosa y es el segundo río más caudaloso que hay en España. Su paso por el país recorre numerosas provincias como, por ejemplo, Santander, Burgos, Pamplona, Logroño, Zaragoza y Tarragona hasta desembocar en el delta de Amposta (Tarragona). Los afluentes de este río de España son el Aragón, el Gallego, el Cinca, el Segre y el Jalón.

Río Júcar

Nace en la serranía de la Cuenca y únicamente pasa por tres provincias españolas: Albacete, Cuenca y Valencia. Desemboca en la localidad valenciana de Cullera y tiene como único afluente el río Cabriel.

Río Segura

Y para terminar con esta lista de los principales ríos de España y sus afluentes hablaremos ahora del Segura que nace en Jaén en la Sierra de Segura y pasa por las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante hasta desembocar en Guardamar (Alicante). Tiene únicamente un afluente, el río Mundo.

¿Dónde desembocan los ríos más importantes de España?

Los ríos más importantes de España desembocan en tres principales vertientes hidrográficas: cantábrica, atlántica y mediterránea.

Vertiente cantábrica

Los ríos que fluyen hacia el mar Cantábrico tienen recorridos más cortos y rápidos debido a la proximidad de las montañas al litoral. Algunos de los ríos en esta vertiente son:

  • Bidasoa: desemboca en el golfo de Vizcaya y marcan la frontera con Francia.
  • Nalón: principal río de Asturias, que también vierte sus aguas al Cantábrico.

Vertiente atlántica

Esta vertiente recoge los ríos de mayor longitud y caudal de España, que desembocan en el océano Atlántico. Algunos de ellos son:

  • Duero: desemboca en Portugal, en las cercanías de Oporto.
  • Guadalquivir: fluye hacia el Atlántico en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
  • Tajo: también cruza a Portugal antes de llegar a Lisboa.
  • Miño: llega al Atlántico en la provincia de Pontevedra, en la frontera con Portugal.

Vertiente mediterránea

Los ríos que desembocan en el mar Mediterráneo suelen tener un recorrido más irregular y menor caudal. Algunos de los más importantes son:

  • Ebro: desemboca en el delta del Ebro, en Tarragona.
  • Júcar: llega al Mediterráneo en Cullera (Valencia).
  • Segura: desemboca en Guardamar del Segura (Alicante).
  • Llobregat: termina en el Mediterráneo cerca de Barcelona.

¿Cuál es el afluente más caudaloso de España?

El afluente más caudaloso de España es el río Esla, que alimenta al río Duero en la vertiente atlántica. Este río cuenta con 286 kilómetros de longitud y recorre zonas de León y Zamora, recogiendo las aguas de una cuenca extensa y aportando un caudal grande al Duero, lo que lo convierte en su afluente más importante.

El Esla recibe agua de varios ríos menores, como el Cea y el Órbigo, que ayudan a mantener su caudal constante, especialmente en las épocas de lluvias.

¿Qué río es el más profundo de España?

El río más profundo de España es el Ebro, conocido no solo por ser el más caudaloso, sino también por la gran profundidad que alcanza en algunos de sus tramos. A lo largo de sus 930 kilómetros de recorrido, el Ebro atraviesa paisajes muy diversos, desde desfiladeros rocosos en Burgos hasta el extenso delta que forma en Tarragona, donde desemboca en el mar Mediterráneo.

La profundidad del Ebro puede superar los 20 metros en ciertos puntos, como en embalses o zonas de hoces. Por ejemplo, en el Embalse del Ebro, en Cantabria, o en los desfiladeros de su curso alto. Esto, combinado con su caudal medio de 600 m³/s, lo convierte en una de las principales arterias fluviales de España.

8 ríos más importantes de España

A continuación, vamos a presentarte los ríos más importantes de España y algunas de sus principales características:

  • Río Miño: Nace en la Sierra de Meira, Galicia, recorre 310 km hasta el Atlántico. Su cuenca ocupa 12.486 km². Principales afluentes: Sil y Neira.
  • Río Duero: Nace en los Picos de Urbión, Soria, y recorre 897 km hasta el Atlántico. Su cuenca abarca 98.073 km² y atraviesa regiones como Castilla y León. Principales afluentes: Pisuerga, Esla y Tormes.
  • Río Tajo: El más largo de España, con 1.007 km. Nace en la Sierra de Albarracín y desemboca en el Atlántico después de pasar por Portugal. Su cuenca tiene 80.600 km² y atraviesa comunidades como Castilla-La Mancha y Madrid.
  • Río Ebro: El más caudaloso, con 930 km de longitud. Atraviesa siete comunidades, como Aragón y Cataluña. Su cuenca, de 86.100 km², es la más extensa de España. Principales afluentes: Segre, Jalón y Cinca.
  • Río Guadiana: Nace en las Lagunas de Ruidera, recorre 744 km y desemboca en el Atlántico. Atraviesa Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. Su cuenca abarca 67.733 km².
  • Río Guadalquivir: Nace en la Sierra de Cazorla, con 657 km de longitud. Es el único río navegable de España y llega al Atlántico tras pasar por Sevilla. Principales afluentes: Genil y Guadalimar.
  • Río Júcar: Con 498 km, atraviesa Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. Es conocido por su importancia agrícola y paisajes como la Hoz del Júcar.
  • Río Segura: De 325 km, nace en Andalucía y desemboca en el Mediterráneo. Su cuenca, de 18.870 km², es esencial para la agricultura del sureste español.

Ejercicios de los ríos de España

Finalmente, te dejamos con unos ejercicios para que puedas estudiar un poco más acerca de los ríos de España.

Ejercicio 1

Coloca los ríos en orden, del más largo al más corto:

  • Guadalquivir
  • Miño
  • Duero
  • Ebro
  • Tajo
  • Guadiana
  • Júcar
  • Segura

Ejercicio 2

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

  1. El río Segura desemboca en el Atlántico.
  2. El Tajo es el único río navegable de España.
  3. El Duero nace en los Picos de Urbión.
  4. El Miño tiene al río Sil como afluente.
  5. El Ebro atraviesa siete comunidades autónomas.

Soluciones

Estas son las soluciones a los ejercicios de los ríos de España.

Soluciones al ejercicio 1

Estas son las soluciones del ejercicio 1:

  1. Tajo (1.007 km)
  2. Duero (897 km)
  3. Ebro (930 km)
  4. Guadiana (744 km)
  5. Guadalquivir (657 km)
  6. Júcar (498 km)
  7. Miño (310 km)
  8. Segura (325 km)

Soluciones al ejercicio 2

Estas son las soluciones del ejercicio 2:

  1. Falso - El río Segura desemboca en el Mediterráneo.
  2. Falso - El Guadalquivir es el único río navegable de España hasta Sevilla.
  3. Verdadero
  4. Verdadero
  5. Verdadero

Si deseas leer más artículos parecidos a Principales ríos de España y sus afluentes - ¡Con mapa!, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Geografía.

Bibliografía
  • Ripoll, L. Q. (2016). Clasificación hidrográfica de los ríos de España. Revista Digital del Cedex, (182), 5-5.
  • de Jalón, D. G., del Tánago, M. G., Román, M., Ballarín, D., Goikoetxea, I., Gonzalo, L. E., ... & Ollero, A. EVALUACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ESPAÑA.
Más lecciones de conceptos básicos de geografía
Pregunta al profesor sobre Principales ríos de España y sus afluentes - ¡Con mapa!
¿Qué te ha parecido el artículo?
14 comentarios
Su valoración:
Maya
Para mi es muy util
Gracias
Me a gustado
Su valoración:
alguien
Muy útil, gracias
Su valoración:
Pilar
¿No es el Ebro es más caudaloso, por delante del Duero?
Su valoración:
paula
muy util
Su valoración:
Ainara
una cosita yo soy alumna pero por lo que pone en mis libros al principio pone hidroesfera y en mi libros pone hidrosfera no se como se escribirá pero sea como sea cambiarlo
Miguel
Hola bonita.: Lo que dices que pone en tus libros de HIDROESFERA, Debe de ser un error involuntario. pues HIDROESFERA, es "Esfera de agua". Lo correcto, es H I D R O S F E R A
Su valoración:
Marta
Muy guay gracias!
Su valoración:
sars
muy util
Su valoración:
maestra de 4 eso
elia hay una varvaridad de cosas que no es verdad el Duero nace en Urbion y desemboca en Oceano Atlantico y todos son asi respondeme y si estas de acuerdo te digo donde nacen desembocan y afluentes de todas las Vertientes ok te doy tres estrellas solo por esto soy maestra de 3 eso si estas de acuerdo te los mando todos sera mejor
Elia Tabuenca (Editor/a de unPROFESOR)
Hola, muchas gracias por tu comentario, ahora mismo lo revisamos. Saludos
Miguel
Barbaridad!!!!!
Wisal
Que es el universo el planeta
Zuki
Eso ya lo se quiero saber los principales afluentes no todos de los rios : duero,ebro, jucar,nalon,guadiana y segura
Noa
Muy buena explicacion excelente
lora
gracias muy guay
Esperanza
Discúlpame Elia, pero hay un error. Dices que el río Júcar sólo pasa por las provincias de Cuenca y Valencia, lo cual es totalmente incorrecto, también pasa por la provincia de Albacete.
Elia Tabuenca (Editor/a de unPROFESOR)
Gracias Esperanza, ahora lo cambio. Saludos
Noa
Hola. La desembocadura del Miño es en A Guarda provincia de Pontevedra. Del otro lado de la desembocadura está Caminha (Portugal). Saludos
lora
no esta mal aqui lo han puesto mal
maestra 3 eso
no es eso dl miño nace enpedregal de irima y desemboca que no es muere desemboca en el oceano atlantico o si no lo miras en google que para algo existe sabes y es que aqui esta mal
Imagen: Sociales en Infantes
1 de 4
Principales ríos de España y sus afluentes - ¡Con mapa!