Filosofía Antigua

Principales filósofos escépticos

 
Ana Prado Antúnez
Por Ana Prado Antúnez, Profesora de Historia y de Historia del Arte. 17 enero 2025
Principales filósofos escépticos

Algunos de los filósofos escépticos más importantes son Pirrón de Elis, Timón el Silógrafo y Sexto Empírico, en la época antigua y David Hume e Immanuel Kant, en la época moderna. Todos ellos son seguidores de una corriente filosófica que cuestiona la posibilidad de alcanzar un conocimiento verdadero y objetivo. Los escépticos dudan de todo aquello que tradicionalmente se acepta como verdadero, incluyendo la realidad misma y nuestra propia capacidad para comprenderla.

En esta lección de unPROFESOR.com te contamos quiénes son los principales filósofos escépticos antiguos y te ofrecemos una breve semblanza de cada uno de ellos.

Índice
  1. Características de los filósofos escépticos
  2. Biografías de los principales filósofos escépticos
  3. Pirrón de Elis, padre del escepticismo
  4. Timón el Silógrafo, filósofo y poeta satírico
  5. Sexto Empírico, máximo representante del pirronismo

Características de los filósofos escépticos

El escepticismo se considera un movimiento filosófico complejo ya que, aunque es un hecho claro que existe, son habituales los debates sobre sí realmente puede ser reconocido como una doctrina filosófica. En la antigüedad ya existió esa división entre quiénes consideraban que era una doctrina y quiénes creían que no lo era.

Para el escepticismo de época clásica ya se proponía que el escepticismo era una cura para eliminar todo compromiso y creencia de la vida humana. Para ellos, el escepticismo sería más una actitud que una escuela filosófica al uso.

Entre las principales características del pensamiento de los filósofos escépticos tenemos que destacar las siguientes:

  • La creencia de que el ser humano no puede acceder al conocimiento verdadero.
  • La idea de que la realidad no puede ajustarse a nuestros conceptos mentales.
  • La suspensión del juicio (epojé) como práctica filosófica.
  • La búsqueda de la ataraxia o paz interior a través de la suspensión de juicios.
  • La consideración de que no hay verdades absolutas, solo opiniones.
  • Para los escépticos clásicos, el escéptico (skeptikós) era una persona que observaba y reflexionaba, manteniendo una actitud de investigar y dudar de todo.

Aquí te dejamos un resumen del escepticismo.

Principales filósofos escépticos - Características de los filósofos escépticos

Biografías de los principales filósofos escépticos

Pese a que el escepticismo se consideraba más una actitud del ser humano que una doctrina, sin que pueda atribuírsele un iniciador al ser algo contradictorio, Pirrón de Elis fue ya considerado entonces como el representante del escepticismo que mejor encarnó el ideal.

Junto a él es preciso señalar como principales filósofos escépticos clásicos a Timón el Silógrafo y a Sexto Empírico.

Principales filósofos escépticos - Biografías de los principales filósofos escépticos

Pirrón de Elis, padre del escepticismo

Pirrón de Elis (c. 360 - 270 a.C.) está considerado como el padre del escepticismo, siendo el fundador de la escuela escéptica conocida como Pirronismo. Este filósofo clásico fue un gran viajero y acompañó al ejército de Alejandro Magno, una experiencia que le permitió conocer diversas culturas y cuestionar todas las creencias tradicionales de su pueblo.

Pirrón no dejó obras escritas, pero sus doctrina fue transmitida por Timón el Silógrafo, también conocido como Timón de Fliunte, Sexto Empírico, Cicerón y Diógenes Laercio. Los dos primeros son escépticos, mientras los dos segundos no se reconocen como tales. Será Sexto quién señale a Pirrón no tanto como un iniciador del movimiento, sino como el primero que logró que la actitud escéptica “se hiciese autónoma de cualquier concepción filosófica”. Pirrón lleva a cabo así un nuevo uso de la filosofía al preocuparse también de las creencias y la racionalidad y necesidad de las mismas.

Entre las principales características del pensamiento de Pirrón de Elis tenemos que destacar:

  • Pirrón es el único de los escépticos antiguos al que se le reconoce que vivió acorde con sus ideas, esto es, una vida sin creencias y realmente poco convencional.
  • Asimismo, la vida de Pirrón se considera como un auténtico modelo y es asumida como paradigma del escepticismo.
  • Pirrón no creó una serie de enseñanzas ni dogmas, aunque su forma de pensar fue considerada como patrón para vivir de manera recta.
  • El proyecto de Pirrón subraya como básica la aceptación de un modo de vida sin creencias más allá de la aceptación de un tipo de filosofía. Vivir sin creencias sería la mejor manera de alcanzar la felicidad ya que nada es aprehensible

Timón el Silógrafo, filósofo y poeta satírico

Timón de Fliunte o El Silógrafo (c. 320 - 230 a.C.) es otro de los principales filósofos escépticos. Se volcó en el aprendizaje de filosofía. Para su aprendizaje se trasladó a Mégara para recibir allí clases de Estilpón y, a Elis, lugar donde contactó con Pirrón, considerándose uno de sus grandes discípulos y fuente clave para conocer su pensamiento.

Además de filósofo escéptico, Timón es también un reconocido poeta satírico, autor de unos poemas filosóficos satíricos denominados Silloi, origen de su sobrenombre: el Silógrafo.

Sexto define a Timón como intérprete de Pirrón de Elis, coincidiendo ambos en la idea de que la filosofía es una práctica que consigue hacer la vida más llevadera. El conocimiento depende de las apariencias, no fiables, no siéndolo tampoco la ciencia ya que ésta se construye con axiomas no demostrables. Al no tener certezas, lo mejor es no decantarse por ninguna opinión al no tener unas más valor que otras. Ese escepticismo nos ayuda a conseguir la serenidad o ataraxia.

Timón no tuvo un claro sucesor y se considera que hasta la llegada de Ptolomeo de Cirene no volvió a resurgir el escepticismo. Sea como fuere, se consideran discípulos suyos a Dioscórides de Chipre, Nicoloco de Rodas, Eufranor de Selenia y Paulo de Tróada.

Principales filósofos escépticos - Timón el Silógrafo, filósofo y poeta satírico

Sexto Empírico, máximo representante del pirronismo

Sexto Empírico (c. 160 - 210 d.C.) es otro de los máximos representantes del pirronismo. En sus obras, principal referente para el conocimiento del escepticismo antiguo, ya que en ellas desarrolla las ideas de Pirrón y otros escépticos anteriores.

Para Sexto Empírico, el escepticismo era una actitud mental que llevaba a la persona a poner todo en duda e investigar, dudando tanto ante la afirmación como frente a la negación. Su mayor logro fue llevar a cabo la primera gran síntesis del escepticismo como corriente filosófico, adquiriendo el sentido de actitud o modo común de pensar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Principales filósofos escépticos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Bibliografía
  • CHIESARA, Maria Lorenza. Historia del escepticismo griego. Siruela, 2007.
  • MOLINA ALONSO, Pablo. Claves para entender el escepticismo antiguo. Logos: Anales des Seminario de Metafísica, 2015, vol. 48, p. 234.
  • PÉREZ GARCÍA, Julio. Sabios Ignorantes y Felices. Lo que los Antiguos Escépticos nos Enseñan. En Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. 2024.
  • ROMÁN ALCALÁ, R. (2005). El escepticismo antiguo: Pirrón de Elis y la indiferencia como terapia de la filosofía. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (36), 33–52.
Más lecciones de filosofía antigua
Lección 79 de 134
Principales filósofos escépticos
Principales filósofos escépticos
Pregunta al profesor sobre Principales filósofos escépticos
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Principales filósofos escépticos