Historia de América

Las lenguas de los mayas

Elia Tabuenca
Por Elia Tabuenca, Filóloga hispánica. Actualizado: 17 febrero 2025
Las lenguas de los mayas

La lengua es uno de los valores culturales más importantes de toda civilización, siendo esencial su creación y expansión para convertir a una pequeña cultura en una que sobreviva a los siglos. Muchas de las grandes lenguas de los pueblos clásicos se han perdido, o han “muerto” y su uso ha pasado a ser ocasional, pero unas pocas han logrado mantenerse aunque sea con menos protagonismo siglos después. Para comentar sobre una de ellas en esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre las lenguas de los mayas.

También te puede interesar: Cómo es la escritura de los mayas
Índice
  1. ¿Cuáles son las lenguas de los mayas?
  2. ¿Qué tipo de lenguaje tenían los mayas?
  3. La cultura de los mayas
  4. Historia de la lengua de los mayas
  5. Lista de las lenguas maya
  6. Características de la lengua maya
  7. ¿Cuántas variantes de la lengua maya hay?

¿Cuáles son las lenguas de los mayas?

Las lenguas mayas conforman una de las familias lingüísticas más importantes de Mesoamérica y poseen una profunda historia que se remonta a más de 4,000 años. Esta familia está compuesta por aproximadamente 30 lenguas, muchas de las cuales siguen siendo habladas por comunidades indígenas en el sureste de México, Guatemala, Belice y partes de Honduras y El Salvador.

El proto-maya, la lengua ancestral de esta familia, dio origen a diversas ramas lingüísticas que, con el paso del tiempo, se diversificaron en distintos idiomas. Este proceso fue influenciado por la geografía, los movimientos migratorios y los contactos culturales entre los distintos pueblos mayas.

Principales lenguas mayas actuales

Entre las lenguas más habladas actualmente dentro de esta familia se encuentran:

  1. K’iche’: Predominante en Guatemala, con más de un millón de hablantes.
  2. Q’eqchi’: Hablada en Guatemala y Belice, con comunidades significativas en ambas regiones.
  3. Yucateco: Utilizada en la península de Yucatán (México), en estados como Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
  4. Mam: Con una importante presencia en Guatemala y en algunas comunidades migrantes en México.
  5. Tzotzil y Tzeltal: Habladas en el estado de Chiapas, México.
  6. Popti’ (Jakalteco): Con hablantes en Guatemala y el sur de México.

A pesar de la riqueza lingüística de los mayas, muchas de estas lenguas han sido desplazadas por el español. No obstante, existen esfuerzos de revitalización impulsados por instituciones educativas, comunidades indígenas y organizaciones lingüísticas que buscan preservar y fortalecer el uso de estas lenguas mediante programas de educación bilingüe, literatura y medios de comunicación en idiomas mayas

Las lenguas de los mayas - ¿Cuáles son las lenguas de los mayas?

¿Qué tipo de lenguaje tenían los mayas?

Los mayas desarrollaron un sistema de comunicación complejo que abarcaba tanto el lenguaje oral como la escritura jeroglífica. Su lengua se basaba en una estructura gramatical altamente organizada y variaba según la región y el grupo étnico.

Lenguaje oral

Los mayas hablaban diversas lenguas pertenecientes a la familia maya, que incluye más de 30 idiomas. Estas lenguas compartían características estructurales comunes, como:

  • Uso de prefijos y sufijos para modificar el significado de las palabras.
  • Sistema ergativo, donde el sujeto de una oración varía según si el verbo es transitivo o intransitivo.
  • Vocabulario extenso y específico, especialmente para describir elementos de la naturaleza y la vida cotidiana.

Lenguaje escrito: los jeroglíficos mayas

El sistema de escritura maya era jeroglífico y combinaba elementos fonéticos y logográficos. Sus principales características eran:

  • Glifos fonéticos, que representaban sonidos individuales o sílabas.
  • Glifos logográficos, que simbolizaban palabras o conceptos completos.
  • Escritura en bloques, con signos dispuestos en columnas y filas.
  • Uso en inscripciones monumentales, códices y cerámica.
Las lenguas de los mayas - ¿Qué tipo de lenguaje tenían los mayas?

La cultura de los mayas

La cultura maya es una de las más interesantes de la zona Mesoamericana y del mundo en general, siendo una civilización que consiguió sobrevivir durante siglos, con una influencia fuera de los común y que era capaz de ir por delante de muchos elementos respecto a la cultura occidental europea, siendo mucho más avanzados en muchos aspectos.

La influencia de los mayas abarcó prácticamente toda la zona Mesoamericana, siendo especialmente importantes en la zona que conocemos como Península del Yucatán, siendo donde se encontraban sus zonas políticas y culturas de mayor importancia.

Para entender mejor a el Imperio Maya debemos hablar sobre sus principales características, siendo importante ver como la gran mayoría de sus características son las comunes de los pueblos mesoamericanas surgidos de forma posterior. Algunas de estas características son las siguientes:

  • La forma de gobierno era una monarquía teocrática, por lo que el rey podía ser un sacerdote, chamán, o estar relacionado de alguna forma con la religión maya.
  • Existía una gran jerarquía, diferenciando a las figuras políticas, militares y religiosas de las campesinas, siendo estos la parte más baja de la sociedad maya.
  • La base de la sociedad era la agricultura, siendo los principales productos los de la zona, pero siendo especialmente importante el maíz frente al resto de elementos agrícolas.
  • Los mayas eran grandes artistas, como demuestran tanto su artesanía como sus grandes obras arquitectónicas creadas para honrar a los diferentes dioses que conformaban su panteón.
  • Existían numerosas lenguas, no siendo por lo tanto ninguna la lengua maya principal.
Las lenguas de los mayas - La cultura de los mayas
Imagen: Slideshare

Historia de la lengua de los mayas

El origen de las lenguas de los mayas las podemos encontrar en el llamado proto-maya, siendo el primer idioma de la cultura maya y cuyo origen es indeterminado. Del proto-maya nacen el resto de lenguas de esta civilización, y es por ello que ya en el 1500 a.C. existieron algunas divisiones del idioma, siendo un ejemplo los pobladores que marcharon al sur que hablaban mameana y quicheana, o los que marcharon al norte y hablaban yucateco y cholano. Por lo tanto en esta situación toda Mesoamérica estaba formado por numerosas lenguas, siendo todas ellas proveniente del proto-maya, de la cultura maya y, por lo tanto, lenguas mayenses.

Durante siglos y siglos los idiomas maya poblaron todo el área Mesoamericana pero todo esto terminó con la llegada de los colonizadores europeos, siendo todas las lenguas apartadas para la utilización del español como lengua principal. Se debe decir que aunque todas las lenguas mesoamericanas fueron apartadas por el español, la zona maya fue la que más mantuvo sus costumbres, siendo esa la razón por la que en muchas zonas de Mesoamérica en la actualidad aún se usan algunas de las lenguas mayenses.

Lista de las lenguas maya

Para continuar con esta lección sobre las lenguas de los mayas debemos hablar sobre algunas de ellas, explicando sus peculiaridades y la diferenciación que existe dentro de ellas, para con ello comprender su relevancia en el mundo americano actual. Debemos tener en cuenta que no todas las lenguas maya sobrevivieron a la colonización europea, aunque el número es extremadamente alto comparada con otras culturas.

Las lenguas mayas son una familia de lenguas hablada en toda Mesoamérica, aunque sus zonas de mayor influencia son México, Belice y Guatemala, coincidiendo por lo tanto con la zona de mayor influencia de la cultura maya. A la llegada de los colonizadores europeos ya existían mucha lenguas para los mayas, no existiendo una única lengua propia de la cultura, pero ademas desde ese momento hasta la actualidad las lenguas mayenses han evolucionado aun más, ocasionando numerosas nuevas lenguas cuya base es el proto-maya..

No todas las lenguas de los mayas son iguales, por lo que a continuación comentamos todas las variedades de los idiomas maya existentes. La lista de estas lenguas son las siguientes:

  • Huasteco: Es hablado por unas 110.000 personas en los estados mexicanos de Veracruz y San Luis Potosí.
  • Yucatecana: La lengua maya con mayor número de parlantes en México, siendo hasta 800.000 los parlantes.
  • Cholano: Son un conjunto de lenguas que durante una gran parte de la historia maya gozaron de gran importancia, aunque en la actualidad el número de parlantes es sumamente reducido.
  • Tzeltalano: Unas lenguas parientes de las cholanas, caracterizadas por la existencia de numerosos parlantes monolinguistas.
  • Kanjobalano: Un idioma hablado por más de 70.000 personas en el Guatemala.
  • Quiché-mameano: Un grupo de idiomas que se hablan en las montañas guatemaltecas.
  • Mameano: Un importante conjunto de lenguas cuya localización se encuentra entre Guatemala y un pequeño grupo de personas en el México.
  • Quicheano: La lengua propia mayense con mayor número de hablantes, con unos 2 millones de hablantes en las montañas de Guatemala.
Las lenguas de los mayas - Lista de las lenguas maya
Imagen: Promotora Española de Lingüística

Características de la lengua maya

La lengua maya es parte de la familia lingüística maya, que incluye más de 30 lenguas habladas en México, Guatemala, Belice y Honduras. Sus principales características son:

  • Estructura ergativa: La relación entre el sujeto y el verbo varía según si el verbo es transitivo o intransitivo.
  • Uso de prefijos y sufijos: Modifican el significado de las palabras y determinan tiempo, número y persona.
  • Sistema aglutinante: Las palabras pueden formarse a partir de la unión de varias raíces y afijos.
  • Vocales largas y cortas: La duración de las vocales cambia el significado de una palabra.
  • Numeración vigesimal: Basado en el número 20, usado tanto en escritura como en cálculos matemáticos.
  • Influencia cultural: Muchas lenguas mayas han influido en el español hablado en la región, incorporando términos y expresiones.

A pesar de los cambios históricos, muchas lenguas mayas siguen vivas y forman parte del patrimonio cultural de los pueblos indígenas.

 

Las lenguas de los mayas - Características de la lengua maya

¿Cuántas variantes de la lengua maya hay?

La familia lingüística maya cuenta con aproximadamente 30 lenguas diferentes, habladas en México, Guatemala, Belice y Honduras.

  • En México, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) reconoce 31 variantes lingüísticas dentro de la lengua maya, principalmente en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
  • En Guatemala, donde la mayoría de los hablantes de lenguas mayas se encuentran, se reconocen 22 idiomas mayas oficiales, como el k’iche’, q’eqchi’, kaqchikel y mam, entre otros.

Cada una de estas lenguas tiene variantes dialectales según la región y comunidad en la que se hable, lo que muestra la riqueza y diversidad del legado lingüístico maya.

Si deseas leer más artículos parecidos a Las lenguas de los mayas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de historia de américa
Lección 61 de 149
Las lenguas de los mayas
Las lenguas de los mayas
Pregunta al profesor sobre Las lenguas de los mayas
¿Qué te ha parecido el artículo?
2 comentarios
Su valoración:
Adán
Bien gracias me hizo de mucha ayuda
Su valoración:
Bibiana Muñoz
Buen día!
Podria decirme algo mas sobre el nombre Ikal/Espiritu?
Muchas gracias!! Desde San Martin de los Andes, Neuquen, Argentina
Imagen: Slideshare
Imagen: Promotora Española de Lingüística
1 de 6
Las lenguas de los mayas