Historia del Arte

La rendición de Breda: comentario y análisis

 
Ana Prado Antúnez
Por Ana Prado Antúnez. 26 septiembre 2024
La rendición de Breda: comentario y análisis

La rendición de Breda, también conocida como Las lanzas, es una obra del pintor español Diego Velázquez. Una obra considerada por la crítica como maestra ya que el pintor consiguió representar la grandeza, la nobleza y el respeto mutuo entre vencedores y vencidos. La innovadora composición, el uso magistral de la luz y la habilidad de Velázquez para transmitir emociones complejas han convertido a este cuadro en una de obras más representativas de un momento histórico de relieve: la rendición de la ciudad de Breda a las tropas españolas (1625) tras el largo asedio dirigido por Ambrosio de Spínola.

En esta lección de unPROFESOR.com te contamos más sobre esta obra en la que Velázquez actúa como un magnífico cronista dejando constancia de la carga política e ideológica y los sentimientos de los protagonistas con una técnica magistral de luz y composición. Acompáñanos en este comentario y análisis de La rendición de Breda.

También te puede interesar: La balsa de la medusa: comentario y análisis

Comentario de La rendición de Breda: tema y contexto histórico

La rendición de Breda, pintada entre 1634 y 1635, forma parte de una serie de obras encargadas por el rey Felipe IV para decorar el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro en Madrid. La obra recoge uno de los episodios más destacados de la Guerra de los Ochenta Años, la rendición de la ciudad de Breda en el año 1625.

Uno de los puntos a destacar es que Velázquez no decidió capturar el momento de la batalla o la violencia del asedio, sino el instante posterior a la rendición, con toda la carga simbólica que ello tiene. Así, el pintor sitúa en el centro de la escena a Ambrosio de Spínola, el general de los ejércitos españoles, recibiendo las llaves de la ciudad de Breda de las manos de Justino de Nassau, el líder de los holandeses. Una acto que se representa con un tono de respeto mutuo y una cierta camaradería entre los dos comandantes.

Además, Velázquez nos muestra una acción que transmite totalmente esa caballerosidad y honor al plasmar justo el gesto de Spínola impidiendo que Nassau se arrodille ante él. De esta manera, Velázquez convierte a su obra en algo más que una simple escena de victoria militar: resulta un elogio a la nobleza en la guerra, exaltando así el respeto entre quienes han sido enemigos.

Esta idea también queda patente a nivel compositivo. Velázquez divide la escena en dos grandes áreas:

  1. A la derecha sitúa a las tropas española, disciplinadas y armadas, destacándose por sus largas lanzas, símbolo de la fuerza y el orden del Imperio española.
  2. A la izquierda, las tropas holandesas aparecen más desorganizadas y derrotadas, un contraste que abunda en la idea de una victoria inevitable, aunque no humillante. Tampoco muestra a los holandeses como un enemigo deshonroso, sino como soldados que han sido superados.

Solo al fondo del cuadro, donde se muestra el humo de las batallas y un paisaje holandés, es un recuerdo de la destrucción y el conflicto que han precedido a ese momento de paz. Una representación que muestra que el enfoque de Velázquez no está en regodearse en la destrucción y la violencia del conflicto y ofrecer un testimonio de una resolución digna de un conflicto en la que no ha de faltar la magnanimidad y el respeto.

En este otro artículo te descubrimos los mejores pintores del Barroco y sus obras.

Análisis técnico y simbólico de La rendición de Breda

Velázquez empleó en esta obra una serie de técnicas innovadoras para su época. Unas técnicas que utilizó de forma magistral para crear una atmósfera única y llena de significados. Uno de esos elementos es la luz. La luz no sólo ilumina a los protagonistas, sino que también guía la mirada del espectador hacia los principales detalles de la escena:

  • La figura de Spínola, vestida de oscuro, contrasta con las prendas claras de Nassau, enfatizando así el momento en el que las llaves cambian de manos.
  • La luz cae sobre las lanzas que se elevan en el lado derecho del cuadro, subrayando asó la superioridad militar española.

Por lo que respecta a la composición, y aunque en un primer vistazo pueda parecer que existe una cierta simetría entre ambos grupos de soldados, si se observa la obra detenidamente, se percibe cómo la disposición de las tropas y la gestualidad de los personajes crean un sutil desequilibrio que pone de relieve la victoria española. Así, mientras las lanzas de los soldados españoles apuntan hacia el cielo, las posturas y expresiones de los holandeses están apagadas, transmitiendo la derrota, pero sin humillación. Toda una muestra del gran talento del pintor para plasmar historias complejas mediante gestos y detalles sutiles.

El cuadro también tiene una gran carga simbólica y constituye un reflejo de la propaganda política de la época. Felipe IV deseaba que esta obra, junto al resto de la serie, celebrase las victorias militares españolas, resaltando el poder y la magnanimidad del imperio. En este sentido, la figura de Spínola representa el ideal del liderazgo español: victorioso pero no vengativo, fuerte pero justo. Algo que el pintor consiguió plasmar no solo mediante los gestualidad y la actitud, sino también mediante la forma en la que organiza el espacio y utiliza los contrastes de luz y color subrayando aspectos como la nobleza y el respeto.

Por otro lado, también es importante resaltar que la obra de Velázquez es una reflexión sobre la guerra y la humanidad. Así, aunque el cuadro celebra una victoria militar, no se glorifica la violencia. Al contrario, la rendición es casi un ritual de paz, donde los antiguos enemigos reconocen mutuamente su valía. Este enfoque hace que La rendición de Breda se considere una obra humanista y trascienda su momento histórico para invitarnos a reflexionar sobre la naturaleza de la guerra y la el papel de la diplomacia y el entendimiento para conseguir la paz.

La rendición de Breda: comentario y análisis - Análisis técnico y simbólico de La rendición de Breda

Si deseas leer más artículos parecidos a La rendición de Breda: comentario y análisis, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Bibliografía
  • MARRERO PIMIENTA, A. Un lienzo, una época: Las lanzas o La rendición de Breda de Diego Velázquez. Ensayos: Historia y Teoría del Arte, 2021, vol. 25, no 40, p. 23-44.
  • MCCLELLAN, E. La rendición de Breda: variaciones sobre un tema histórico. ESCENA. Revista de las artes, 2006, vol. 59, no 2, p. 59-65.
  • MORENO GARRIDO, A; BELTRÁN ARREBOLA, C M. La Rendición de Breda de Velázquez y sus fuentes de inspiración en el grabado del siglo XVI. Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, 2001, vol. 32, p. 259-270.
  • SOTO-CALZADO, I, et al. La rendición de Breda según Velázquez y Arturo Pérez-Reverte. 2009.
  • WALTHAUS, R. La historia y su representación en la literatura y el arte: El sitio y la rendición de Bredá. En Literatura chicana. Brill, 1995. p. 117-130.
Más lecciones de Historia del Arte
Lección 91 de 275
Nuevo
La rendición de Breda: comentario y análisis
La rendición de Breda: comentario y análisis
Pregunta al profesor sobre La rendición de Breda: comentario y análisis
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
La rendición de Breda: comentario y análisis