Historia
1.142 artículos

A fin de facilitar la administración del extenso imperio romano, el emperador Teodosio tras su muerte en el año 395 dividió el imperio en Oriente y Occidente. El imperio de Occidente con capital en Roma lo integraban las regiones del Magreb, la Isla de Gran Bretaña, Hispania, las costas de Libia, Italia y...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre las causas de la caída del Imperio Romano, un imperio que dominó gran parte de Europa y el norte de África entre los S I a.C.- V d.C. Oficialmente, el Imperio romano comienza en el año 27 a.C. momento en el cual Augusto toma el control de todos los territorios...

Las ciudades medievales vieron su renacer cuando los antiguos núcleos urbanos abandonados tras las invasiones bárbaras fueron progresivamente recuperando sus habitantes gracias al desarrollo agrícola iniciado en el siglo XI que generó bienestar económico y a su vez esto favoreció los intercambios comerciales....

Las dos Coronas más importantes que conforman el actual reino de España no estuvieron unidas desde el principio, es más, tendremos que esperar hasta el año 1715 con el fin de la guerra de Sucesión española y la entrada de los Borbones en España para encontrar una verdadera unión territorial. En esta lección...

¿Qué fue el Imperio carolingio? ¿Cómo se formó? Si te interesa la formación de los reinos europeos, acompáñanos en esta lección de unPROFESOR. Aquí te daremos un resumen breve del Imperio carolingio que tendrá como periodos históricos los S XVIII-IX, por tanto nos será de ayuda el mapa del Imperio carolingio,...

La denominación Antiguo Régimen fue bautizada por gente revolucionaria que en el años 1789 querían designar el estado de cosas al que la Revolución Francesa había puesto fin. Así, este nombre designa el sistema económico, social y político que procedía de la descomposición del feudalismo medieval y que se mantuvo...

¿Conoces en detalle lo acaecido en unas de las guerras más importantes que ha tenido el mundo? En esta lección de unPROFESOR te ayudaremos a conocer las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Acompáñanos en un viaje en el tiempo, situémonos en el 28 de junio de 1919, Francia, el lugar donde...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de las diferencias sociales que había durante la Edad Media, un periodo que abarca desde los S V-XV, por lo que encontraremos una serie de cambios a lo largo de todo este largo tiempo. Para que entiendas mejor qué es lo que pasó a finales del Imperio Romano...

Durante gran parte de la historia de la humanidad, Europa ha sido el centro del mundo, siendo el lugar donde acontecían los grandes conflictos y aparecían los mayores cambios sociales, políticos y económicos. La Primera Guerra Mundial cambió Europa para siempre y por ello es importante entender la situación...

El 11 de noviembre de 1918 finalmente Alemania firmaba el armisticio poniendo fin a la Primera Guerra Mundial, en la cual las potencias aliadas salieron victoriosas. En 1919 se reunieron en París los representantes de las potencias vencedoras para elaborar los tratados de Paz; en estos tratados se mostraban...

La Segunda Guerra Mundial fue la mayor contienda bélica de la historia desarrollada entre los años 1939 – 1945, en él se vieron involucradas la mayor parte de las naciones del mundo con un total de 110 países. Estos se dividieron en dos bandos enfrentados, las potencias del Eje y las potencias Aliadas....

Che Guevara y Fidel Castro son dos de los nombres más representativos de la revolución cubana que comenzó en julio de 1953 y terminó en enero de 1959 con la autoproclamación de Fidel como el Primer Ministro después de haber vencido al régimen dictatorial de Fulgencio Batista. Pero en esta revuelta social...

En esta lección de unPROFESOR vamos a tratar una etapa histórica muy interesante como fue El Renacimiento: características principales. Podemos decir que el Renacimiento fue una revolución intelectual que comenzó en Italia a finales del siglo XIV y que se caracterizó por el enorme apogeo que tuvieron las...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de las causas de la crisis de los misiles en Cuba de octubre de 1962, uno de los momentos más tensos dentro de la denominada Guerra Fría. Durante el transcurso de dicho episodio histórico, el mundo estuvo a punto de entrar el guerra de nuevo, siendo esta vez la...

El Imperio Bizantino o también llamado Imperio Romano de Oriente, se originó en el año 395 d. C. cuando el emperador Teodosio, consciente de lo difícil que resultaba mantener la seguridad de las fronteras del imperio, decidió dividir el Imperio Romano en dos: Oriente y Occidente. A diferencia del imperio...

El Sacro Imperio Romano Germánico fue uno de los tres reinos en los que se dividió el Imperio Carolingio tras el Tratado de Verdún en el año 843, estos tres reinos eran Germania, Francia y Lotaringia. Sobre el territorio que le correspondió a Luis el Germánico se estableció el reino de Germania, que...

El año de inicio de la Revolución Industrial lo situamos en 1780 en el cual comenzó un largo proceso donde aparecerían nuevas clases sociales, una mejora en la agricultura y un aumento de las ciudades (dado esto en parte a la aparición de la nueva sociedad mencionada antes). Para cuando terminó la revolución...

Alejandro Magno es uno de los personajes más importantes y conocidos de la Edad Antigua, ya que sus acciones al frente de Macedonia le convirtieron en un general muy respetado, y el ideador de muchos de los principales elementos que definieron el mundo antiguo. Y es por esta gran importancia que en esta lección...

La Primera Guerra Mundial llevada a cabo entre los años 1914 - 1918, recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron implicadas todas las grandes potencias industriales y militares de la época que dividió principalmente a Europa en dos bandos que se enfrentaron entre sí. Considerado el quinto...

La Edad Moderna es la tercera etapa de la Historia de la humanidad y comprende desde el siglo XV hasta finales del siglo XVIII, cuando comenzó la Revolución Francesa. Fue una época en la que hubo muchos descubrimientos y gracias a ellos se avanzó en muchos aspectos de la sociedad como en la ciencia y la...

Los primeros antepasados del ser humano actual aparecieron hace casi 3 millones de años, concretamente alrededor de 2,85 millones de años. La vida de la humanidad en el mundo se divide en dos grandes periodos, la Prehistoria y la Historia, y concretamente los primeros hombres aparecieron en la época del...

Las características de la Prehistoria en el Paleolítico son diversas y fundamentales para entender el desarrollo humano. Durante este periodo, que abarca desde hace aproximadamente 2.5 millones de años hasta alrededor del 10,000 a.C., los humanos llevaban un modo de vida nómada, dependiendo de la caza,...

Tenemos que viajar hacia la Prehistoria para hallar los primeros homínidos que vivieron por Europa: el hombre de Neandertal. Fueron una especie moderna que se adaptó a las difíciles condiciones climatológicas que habían en la Tierra hace 300 mil años. Su desaparición tuvo lugar hace 30 mil años y el motivo...

Entre los siglos VIII y XV los musulmanes se hicieron con prácticamente todo el territorio de la península ibérica, concretamente entraron en ella en el año 711 y en menos de una década ya estaban asentados en casi toda la península debido a que no encontraron resistencia por mucho tiempo del reino visigodo....

Los musulmanes entraron para conquistar la península ibérica en el 711 y en menos de 8 años consiguieron ocupar la mayor parte de Hispania (ya que las zonas del norte no pudieron ser invadidos por el ejército islámico). Esta conquista vino de la mano de diferentes grupos invasores que vinieron tanto del...

Seguro que más de una vez has oído hablar de las Bellas Artes, es decir, las disciplinas artísticas que se han desarrollado en nuestra sociedad y que siguen teniendo una fuerte importancia en nuestro día a día. Tradicionalmente, existían 7 Bellas Artes que apuntaban al mundo clásico y son aquellas que han...

La humanidad lleva en el mundo casi 3 millones de años y podemos diferenciar este período en dos etapas muy importantes que son la Prehistoria y la Historia, donde el punto en el que se produce el cambio es la aparición de la escritura, en el año 3.500 a.C. Así, la Prehistoria ha sido el periodo más largo,...

En el siglo XVI Europa vivió una revuelta religiosa encabezada por Martín Lutero: la reforma protestante o reforma luterana. Este sacerdote de origen alemán fue el que promovió una nueva iglesia cristiana en la que el Papa de Roma no tuviera la supremacía total, donde la fe volviera a ser el principal...

Desde que en el siglo VIII los musulmanes penetraran la Península para difundir su religión y cultura por más territorios, en el norte de Hispania se crearon los primeros grupos de resistencia cristianos que se iniciaron con la batalla de Covadonga capitaneada por el Rey Pelayo. Desde entonces, y hasta el...

En unProfesor vamos a contar cómo fue la caída del imperio romano y la llegada de los visigodos a la península Ibérica. Los elementos que hicieron que vencieran los visigodos al Imperio romano y por consecuencia este llegara a su fin se podrían resumir en: epidemias; inestabilidad política; el Cristianismo;...

En esta lección de unProfesor te vamos a explicar el proceso de romanización de la Península Ibérica. La romanización, que es el proceso de aculturación mediante el cual los pueblos conquistados por Roma fueron adquiriendo paulatinamente su civilización, se inició con la conquista romana de la Península,...

En la América Precolombina, es decir, la que había antes del descubrimiento del continente por Colón, vivían diferentes civilizaciones que estaban muy desarrolladas y que habían establecido jerarquías religiosas, políticas y culturales. Los Mayas fueron una de estas civilizaciones que consiguieron crear un...

Para muchas culturas antiguas la única forma de explicar lo que sucedía en sus vidas era atribuirlo y relacionarlo todo con los dioses. Por ejemplo, en el caso de los Mayas, una civilización de la América Precolombina que estaba muy desarrollada, que consiguió establecer una sociedad muy próspera y...

El Imperio Maya fue uno de los mayores imperios en la América Precolombina que, sin embargo, llegaron a su fin por circunstancias ajenas a la invasión española. Fueron un pueblo que lograron grandes avances en el terreno tanto económico, como social y cultura siendo los creadores de los famosos calendarios,...

En la Antigua Grecia, la religión que tenían sus habitantes estaba basada en una mitología politeísta, es decir que en la Mitología Griega encontramos varios dioses. Cada uno de estos dioses representaba la forma en la que los griegos entendían distintos aspectos de su vida, desde la creación del universo y del...

La esposa de Zeus es también una de las diosas más importantes del Olimpo griego. Se trata de Hera, la diosa de la familia y hermana de Zeus que se convierte en su esposa y madre de sus primeros hijos legítimos. Sin embargo, NO es la única mujer con la que el dios se emparenta ya que, si por algo es...

El monstruo, la mujer con serpientes en el cabello, la que petrifica con la mirada... Seguro que has oído muchas veces diferentes historias sobre Medusa en la Mitología y que todas ellas te han sorprendido. De entre todos los personajes de los mitos de la Antigua Grecia, Medusa siempre ha sido uno de...

Las consecuencias de la segunda Revolución Industrial fueron el auge de la clase media, el éxodo a las ciudades, la desigualdad económica, la desigualdad entre los trabajadores... En esta lección de unProfesor te lo contamos.
En esta lección os explicaremos las consecuencias de la segunda Revolución...

En unProfesor os explicamos el desarrollo de la Segunda Revolución Industrial, que fue una expansión de la Primera Revolución Industrial. Además, esta segunda revolución no solo tendrá avances tecnológicos, sino también científicos.
Los historiadores la sitúan desde al 1850 (final de la Primera Revolución...

Las causas de la Revolución Industrial fueron:
el crecimiento de la población
migraciones masivas especialmente a Estados Unidos en busca de una nueva oportunidad
la Revolución Agraria con sus mejoras técnicas y por lo tanto muchos campesinos se quedaron sin trabajo
el desempleo en la agricultura...

Descubre cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Después que el Bando Imperialista se rindiera de la Guerra, el 18 de enero de 1919 los representantes del Bando Aliado se reunieron en la Conferencia de París que estuvo presidida por el Comité de los cuatro (formado por los líderes...

En esta lección de unProfesor os vamos a contar cuáles fueron las causas de la Primera Guerra Mundial. La Primera Guerra Mundial no fue llamada así hasta después de haber tenido lugar. Primeramente, fue llamada la Gran Guerra, ya que tuvo una repercusión mundial.
Hubo cuatro crisis mundiales que fueron...