Historia
1.142 artículos

Se conoce como Edad Moderna al periodo histórico que sucede a la Edad Media y según algunos autores bien tiene su inicio en el año 1453 tras la Caída de Constantinopla en manos de los turcos o bien en el año 1492 con el descubrimiento de América. Por lo que respecta a la fecha fin de este periodo si...

En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en el reinado más importante dentro de la Edad Media, por ello os vamos a realizar un resumen corto de los Reyes Católicos, donde o daremos la información más importante de su reinado y de esa manera comprendáis el legado que dejaron a sus sucesores y que...

El arte gótico es una manifestación artística que surgió en Francia hacia el año 1140 y a partir de este momento se va a extender por toda la Europa cristiana. Por lo que respecta a su cronología vemos que va abarcar desde mediados del siglo XII hasta bien entrado el siglo XVI como ocurre en ciertos países...

Al hablar de arte egipcio es inevitable no pensar en sus famosas pirámides de Gizeh, sin embargo, hay otros tipos de arte que están subordinados a la arquitectura, por ello a continuación, en esta lección de unPROFESOR haremos un breve resumen en lo que se refiere a la escultura y pintura para de alguna...

La configuración de la Europa moderna tiene sus orígenes en la caída del Imperio romano de Occidente a manos de los pueblos bárbaros que fueron atravesando poco a poco el limex desde el S III d.C. En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre los reinos germanos en la Edad Media, ya que fueron estos los...

Dentro del grupo de los homínidos vamos a encontrar una serie de especies que han ido colonizando nuestro planeta tierra hasta la llegada del hombre moderno. En esta lección de unPROFESOR no vamos a detener en las características del hombre de Cromañón que fue el último escalón antes de la llegada del...

La arquitectura romana es quizás uno de los mayores testimonios más importantes de lo que fue esta civilización, pues si hay algo por lo que los romanos se caracterizaron es porque fueron unos grandes constructores y arquitectos que se diferenciaron del resto por los grandes avances ingenieros. A continuación,...

La evolución de las especies es algo que ha ido ocurriendo en todas y cada una de las especes que hay en la tierra desde sus comienzos. Según Darwin, solo el más fuerte sobrevive y esto es lo que ha pasado también en las diferentes especies de homínidos que han pisado la tierra. de esta manera, en esta...

El pueblo egipcio que se asentó hace más de 3000 años en torno al valle del río Nilo fue todo un creador de una de las culturas más originales y potentes de la historia. A continuación, en esta lección de unPROFESOR le mostraremos un breve resumen en lo que al arte egipcio se refiere, concretamente de...

La palabra Mesopotamia viene a significar "entre dos ríos", un concepto muy importante para todo aquella persona que se acerca por primera vez al estudio del próximo Oriente. Los dos ríos fundamentales para la gestación de las diversas civilizaciones que encontraremos a lo largo de la explicación serán...

El bando republicano y el bando nacional fueron los dos bandos que se enfrentaron en la Guerra Civil Española, uno de los conflictos bélicos más destacados de la historia de España. Tuvo lugar tras el golpe de Estado ocasionado por una parte del ejército contra el sistema de gobierno de la Segunda República...

El arte barroco es ante todo una manifestación artística desarrollada entre los siglos XVII y XVIII que surge en Italia y partir de aquí será cuando se extienda a otros países europeos. Se podría decir que el barroco es uno de los movimientos artísticos más complejos dentro de la historia del arte porque...

El inicio y fin de la Edad Media puede establecerse entre los años 476 y el año 1492, con el descubrimiento de América. En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en uno de los periodos fundamentales para comprender la formación de Europa, la Edad Media: inicio y fin. En ella nos centraremos en los periodos...

En unProfesor os explicaremos cuál fue el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Esta guerra pasó principalmente por cuatro fases. Y su inicio tuvo lugar en el 1914 con la llamada Guerra de movimientos, las operaciones que realizó Alemania para derrotar a Francia y a Rusia. El 1918 fue el Final de la Gran...

La cultura egipcia se desarrolló y evolucionó a lo largo de unos 3000 años en torno al valle del río Nilo, un río clave para el establecimiento de esta nueva civilización ya que gracias a él va a depender la vida agraria y por lo tanto su economía. A partir de ahí se dieron unas formas de vida, así como...

Pocas vida son tan interesantes como la de Hernán Cortés un castellano que naciendo en lo más bajo del estrato de la nobleza se convertiría en una de las personas más importantes para la historia de España debido a la conquista de un basto territorio como fue el Imperio Azteca y los pueblos colindantes....

Para los amantes de la antigüedad, Grecia siempre ha sido uno de los elementos fundamentales y que más ha fascinado a lo largo del tiempo. Esto sin duda se debe a la característica más importante dentro de su civilización, es decir, las polis griegas. En esta lección de unPROFESOR os acercaremos a este...

Al Ándalus se conoce como el territorio de la Península Ibérica que fue conquistado por los musulmanes en el año 711. Con el paso de los siglos su extensión fue variando pues las luchas por reconquistar el territorio por parte de los cristianos fueron continuas hasta el año 1492 que es cuando se pone fin...

En esta lección de unPROFESOR nos detendremos en las causas y consecuencias del descubrimiento de América uno de los hechos más importantes acaecidos en Europa occidental y de todo el mundo. Tenemos que saber que hasta 1492 no se tenía constancia que hubiera más tierra tras el océano atlántico, debido...

El gótico no es la continuación del románico, sino una época de grandes transformaciones civiles, económicas, religiosas y artísticas que es el tema que a nosotros nos ataña. Este periodo histórico–artístico abarca desde mediados del siglo XII hasta principios del siglo XVI, aunque cada país va a presentar...

En esta lección de unPROFESOR vamos a detenernos en un tema bastante interesante dentro de la historia, la Iglesia en la Edad Media. Esta época fue un momento por el cual la Iglesia tuvo un papel dominante dentro de la sociedad feudal, siendo uno de los elementos más importantes que era la gran depositaria...

El arte románico se podría decir que es el primer estilo artístico internacional de la cultura occidental representando a una Europa unida espiritualmente, al margen de las divisiones políticas. Esta uniformidad artística cronológicamente tiene lugar desde comienzos del siglo X hasta el siglo XIII. A continuación,...

Con la palabra feudalismo nos venimos a referir a un sistema de organización político, social y económico que se implantó en Europa occidental entre los siglos X-XIII tras la desaparición del Imperio Carolingio. A continuación en esta lección de unPROFESOR le ofrecemos un breve resumen sobre la Europa...

Cristóbal Colón es quizás uno de los personajes más populares de todos los tiempos por su célebre descubrimiento de América en 1492, sin duda todo un hecho histórico para la humanidad. Fue también navegante, almirante y virrey de las India Occidental al servicio de la Corona de Castilla. A pesar de que...

La caída de Constantinopla supuso el fin del último vestigio del Imperio Romano de Oriente o también conocido como el Imperio Bizantino. Tras la toma de la ciudad en el año 1453 por parte de los turcos otomanos dio lugar al comienzo de una nueva era, la Edad Moderna. A continuación en esta lección de...

En esta lección de unPROFESOR vamos a detenernos en la Guerra Fría, la cual fue un enfrentamiento entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. Dicho enfrentamiento no debemos solamente enmarcarlo en un ámbito militar, sino que también estará muy enlazado con temas económicos, sociales,...

A finales del siglo XVIII, concretamente en 1789, estalla en Francia lo que hoy conocemos como la Revolución Francesa, un movimiento político, económico y social que trajo consigo el fin de la monarquía absolutista así como la desaparición del Antiguo Régimen abriéndose una nueva etapa más liberal con...

La Primera República Española se trata del primer proyecto republicano en la historia de España ya que nunca antes se había dado este régimen político en la península. Esta se desarrolla en un periodo corto del tiempo pues tan solo estuvo vigente durante once meses, entre los años 1873 – 1874, dentro...

Una de las personalidades más interesantes dentro de la historia contemporánea es Adolf Hitler, político y militar que acabó siendo el mayor dirigente (Führer) de la Alemania nazi hasta su muerte en 1934. Su ideología se basaba en la supremacía de la raza aria, exaltación pangermánica y nacionalista,...

La Segunda República Española comenzó el 14 de abril de 1931 y se hizo perdurable hasta el año 1936 con el comienzo de la Guerra Civil. Fueron tres etapas bien diferenciadas las que se dieron durante este periodo y todas ellas se caracterizaron por presentar programas de reformas tanto políticas, sociales...

Aunque el nombre sea ese, dicho enfrentamiento duraría en realidad ciento dieciséis años, desde 1337-1453. Teniendo en cuenta que durante ese largo periodo encontraremos momentos de paz, con momentos de guerra. En esta lección de unPROFESOR nos detendremos en la Guerra de los 100 años: causas y consecuencias,...

Durante los S XI-XIII encontraremos un nuevo arte por toda Europa. Tenemos que tener en cuenta que es un arte puramente cristiano, es decir, lo encontraremos asimilado a edificios de la iglesia aunque sus características pudieron ser asimiladas en otros edificios civiles de la época. Lo más interesante...

La firma del Tratado de Versalles por parte de Alemania significó el fin de la Gran Guerra y con ello el advenimiento de una serie de consecuencias hacia el país germano debido a que Francia lo tachaba como el único culpable del inicio de la guerra y de todas las calamidades que en ella sucedieron.
Por ello...

La Segunda República Española fue el régimen político instaurado por segunda vez en España denominada así para diferenciarla de la Primera República Española que se dio entre los años 1873 – 1874. Esta Segunda República Española fue elegida de forma pacífica y democrática siendo proclamada el 14 de abril de...

En esta lección de unPROFESOR vamos a tratar el tema del Imperio griego. Este será un imperio colonialista en un principio, es decir, encontraremos desde época muy temprana la necesidad por parte de los helenos de salir de su hábitat y marchar a otras tierras en busca de materias primas que en su hogar no había...

La Revolución Francesa marcó un antes y un después en el devenir de Europa puesto que acabó con el que se denominaría Antiguo Régimen, es decir, una forma de gobierno en la cual eran los monarcas absolutos los que decidían cómo se debían hacer las cosas. En esta lección de unPROFESOR nos detendremos en las...

La Segunda Revolución Industrial abarca desde los años 1850-70 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. Son muchos los autores que advierten que esta no es una etapa por sí misma, sino que es una continuación de la Revolución Industrial. En esta lección de unPROFESOR nos detendremos en...

España en el siglo XVI era de una de las principales potencias europeas abarcando un amplio territorio partiendo desde España, las colonias de América, Milán, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y los Países Bajos. Sin embargo a fines del siglo XVII era Francia la potencia europea mientras que España durante...

La Revolución Rusa es uno de los acontecimientos con mayor trascendencia en toda la Edad Contemporánea y se le denomina así al conjunto de sucesos acontecidos entre febrero y octubre de 1917 que conllevó la destitución del régimen zarista y el establecimiento del comunismo como nuevo sistema de gobierno. A...

Los dioses egipcios más importantes fueron Ra, Amón, Osiris, Isis, Horus, Seth, Hathor, Anubis, Nut... El mundo egipcio siempre ha suscitado gran interés por parte de la sociedad debido a lo enigmático de la sociedad, cultura y la religión. La manera de ver la vida de aquel Imperio, sus políticas y toda...

El debilitamiento del Imperio romano de Occidente hizo que muchas tribus germanas atravesaran las fronteras y se fueran asentando dentro del Imperio creando una serie de reinos. En esta lección de unPROFESOR haremos un resumen sobre los visigodos en España, un pueblo que, aunque en principio se asentó...

La Contrarreforma, o la también conocida como Reforma Católica, es un movimiento que surgió en la segunda mitad del siglo XVI como respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante de Martín Lutero iniciada en los primeros años del siglo XVI que consistió en la creación de nuevas dogmas basados...

El año de inicio y fin de la Revolución Industrial fue 1780 -1850. Hablar de Revolución Industrial nos hace situarnos en un espacio cronológico y geográfico concreto: nos ubicamos en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Se trata de un proceso que va a implicar cambios...

La Segunda Guerra Mundial (1939–1945) fue el conflicto más brutal y devastador del siglo XX tanto por la duración e intensidad de los combates, como por los recursos que se emplearon y la pérdida de vidas humanas que conllevó. En esta lección de unPROFESOR vamos a ver cuáles fueron las causas que llevaron...

Roma, como tal no empieza a tener importancia hasta el siglo VIII a.C. y sus orígenes desde el punto vista histórico hay que vincularlo con la cultura etrusca, pues fueron de los etruscos de quiénes tomaron sus primeras raíces. A continuación en esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos en las características...

Tras la Segunda Guerra Mundial el enfrentamiento entre las dos potencias vencedoras: la Unión Soviética y Estados Unidos es lo que determino el comienzo de la Guerra Fría y se le llamó así porque más que un enfrentamiento armado directo fue la tensión creada por demostrar cual sería la potencia mundial....

El periodo de la Baja Edad Media en la Península Ibérica vino dado por un momento de esplendor tanto en el ámbito de las políticas exteriores como interiores y en el ámbito de las artes. En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en el Renacimiento en España, en el cual os haremos un resumen perfecto...

La Revolución Industrial se caracterizó entre otras muchas cosas por el paso de una economía agraria a otra industrializada, caracterizada por el predominio de la producción de bienes manufacturados. Esta transformación fue el resultado de una oleada de progresos técnicos y de grandes cambios en la manera...

El proceso de gestación de las ciudades-estados de Grecia fue bastante largo en el tiempo, abarcando desde el II milenio a.C. hasta el siglo II d.C. momento este último en el que Grecia pasaba a formar parte del Imperio romano. A continuación en esta lección de unPROFESOR nos adentraremos en el estudio...

Entre los años 1780 y 1860 Gran Bretaña experimentó una transformación radical de su economía y organización social, es lo que se conoce como Revolución Industrial. En esta lección de unPROFESOR vamos a ver como el nacimiento de la industria estuvo vinculado a tres elementos que se convirtieron en emblemáticos...