Historia
1.142 artículos

El Próximo Oriente, gracias a su entorno y a su clima, fue el lugar donde se inició el fenómeno de la civilización, es decir, fue el lugar donde surgieron las primeras ciudades y donde se configuraron los modelos que más adelante llegarían al resto del mundo. En esta lección de unPROFESOR queremos acercaros...

La última etapa de Roma está inmersa en una gran crisis político-social que se encontró además agravada con la situación del paso por las fronteras de una serie de pueblos procedentes tanto del norte de Europa, como de Asia. Esto hizo que una gran cantidad de masa poblacional, la cual no tenía la cultura latina,...

El 13 de septiembre de 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado publicando además un manifiesto en el que se exponían cuáles eran las causas por las cuales se rebelaba, así como sus intenciones declarando el estado de guerra. A continuación, en esta lección de...

Los pueblos bárbaros, con sus pequeñas invasiones esporádicas a lo largo del siglo III d.C., fueron debilitando el Imperio Romano de Occidente hasta provocar su caída. Ya en el siglo V es cuando empiezan a crear como invasores su propio reino, pues hasta el momento habían sido nómadas moviéndose de un...

A finales del S XIX Europa se hallaba inmersa en una serie de enfrentamientos entre las diversas potencias. Esto repercutió en los países subdesarrollados, siendo África, un continente poco explotado el que se decidió usar como territorio de extracción de recursos, además de cómo campo de batalla si fuese necesario....

Si no eres un experto en la historia del arte quizás no sepas que el cuadro que actualmente conocemos como Las Meninas, ha pasado por diferentes denominaciones como el Retrato de la señora emperatriz, sus damas y una enana o la Familia del Señor rey Felipe IV. Lo que sí hay que tener más claro es que fue...

El comercio desde la caída del Imperio Romano era casi inexistente pues se podría decir que se limitaba a una economía autárquica. Sin embargo, el siglo XII marcará un antes y después en la sociedad medieval al producirse uno de los grandes cambios en Europa vinculado al renacer de las ciudades y por consiguiente...

El dadaísmo es un movimiento artístico fundado por Tristan Tzara que surge durante la Primera Guerra Mundial en torno al año 1916 en una ciudad de Suiza (concretamente Zúrich) para, posteriormente, extenderse no solo por el resto de los países europeos sino también por los Estados Unidos. El dadaísmo se...

El final del S XIX para España estuvo cargado de una serie de elementos que acabarían dando muerte a lo que había sido el mayor Imperio europeo y que, hasta entonces, mantenía una serie de posesiones en ultramar. En esta lección de unPROFESOR nos adentraremos en las consecuencias del desastre del 98, nombre...

Tras la derrota en Trafalgar de las tropas francesas y españolas ante el poderío naval de Gran Bretaña, se produjo una serie de hechos que propiciarían que el reino de España cayera en dependencia de la Francia napoleónica. Esto quedaría refrendado tras el tratado de Fointaineblau por el que España permitía el...

Las características del cubismo en el arte son el uso de la abstracción y simplificación, la introducción de nuevas perspectivas, la descomposición de los objetos... ¡En unProfesor te lo contamos!
Sin duda alguna, el cubismo fue uno de los movimientos artísticos más transgresores de todo el siglo XX puesto...

Es importante saber que si cualquier día nos preguntasen por el cubismo en general como movimiento artístico una de las palabras clave fuese Pablo Picasso, porque, al fin y al cabo, aunque estuviese ayudado por otros artistas secundarios, Picasso fue realmente quién encabezaba el grupo y tomó la iniciativa....

El siglo XIX español estuvo marcado por acontecimientos bastante importantes que dieron como consecuencia una serie de guerras civiles. Esto se produjo por la intransigencia que había entre los sectores más liberales y los más conservadores por la obtención del poder y por la incapacidad de llegar a...

Pablo Picasso fue un pintor español que sin duda ha pasado a la historia por ser el creador y protagonista de uno de los movimientos más característicos del siglo XX en las artes plásticas, el cubismo, un estilo que con el tiempo se propagó por todo el mundo ejerciendo una gran influencia en otros artistas de la...

Cuando hablamos de Mesopotamia, nos referimos a un sitio geográfico en el cual vivieron varias civilizaciones, las cuales fueron dejando una serie de rasgos muy definidos. Por ello es muy complicado encontrar una lista con las principales deidades del panteón mesopotámico, esto es debido a que se debe...

Se conoce como el Primer Imperio Babilónico o también como imperio paleobabilónico o amorrita al Estado que fue fundado por Hammurabi en la región central – sur de Mesopotamia, teniendo a la ciudad de Babilonia como su epicentro. A continuación, en esta lección de unPROFESOR vamos a ver en qué consistió...

El Segundo Imperio Babilónico o también conocido como Imperio Neobabilónico fue fundado tras el periodo de dominación de los asirios por Nabopolasar en el año 625 a.C. perdurando hasta el año 539 a.C. cuando Babilonia cae frente a la conquista del imperio persa aqueménida. A continuación, en esta lección de...

La historia de América está llena de muchos pueblos fascinantes de los cuales aún apenas se conoce ni una mínima parte. Tanto es así que, incluso en la zona en la que, a partir del año 1492 llegaron los castellanos, es decir, Mesoamérica y Sudamérica, no se conoce del todo a las poblaciones que habitaban...

A lo largo de la vida nos encontramos que en ocasiones se nos plantean cuestiones que son temas algo más profundos y que si no te mueves o no tienes curiosidad por dicha materia ni tan siquiera nos paramos a pensar, pues pasan desapercibidos. A continuación, en esta lección de unPROFESOR te planteamos...

Tras el establecimiento de la dictadura franquista en España fueron muchos los cambios que se experimentaron, siendo uno de los más notables el papel de la mujer que durante estos años fue muy diferente al que se había dado tiempo atrás en el periodo de la República. Podríamos decir que más que nada...

La muerte de Fernando VII dejó a España sumida en un terrible problema, pues el monarca no había tenido descendencia masculina, sino que por el contrario había tenido una hija, Isabel. Esto fue un problema bastante serio para el gobierno del país, pues aún existía en España la ley sálica. A continuación,...

Se conoce por franquismo al régimen autoritario y antidemocrático que se instaura en España tras la Guerra Civil y la victoria del bando sublevado durante un periodo de 36 años, desde 1939 hasta 1975, en el que Francisco Franco toma el control totalitario del poder político. A continuación, en esta lección...

El arte griego se caracterizó principalmente por representar desde sus inicios la belleza ideal por lo que el cuerpo humano fue el motivo primordial para figurarlo. Para ellos el concepto de belleza equivalía a la “perfecta proporción entre las partes y el todo”. A continuación, en esta lección de unPROFESOR...

Los aztecas fue una de las civilizaciones prehispánicas y en este caso precolombina que se asentaron en la zona central y sur de lo que actualmente es México allá por el año 1325 hasta 1521 en el que México fue conquistada por los españoles al mando de Hernán Cortes. A continuación, en esta lección de unPROFESOR...

El barroco en España se va a caracterizar ideológicamente por los problemas producidos por la oposición entre la Europa protestante y la Europa Católica, de ahí que en ocasiones el barroco se conozca también como el arte de la Contrarreforma. Cronológicamente nos situamos entre los siglos XVII y XVIII,...

El arte conceptual es una manifestación artística más, perteneciente a la edad contemporánea, puesto que su origen data de mediados de los años 60, surgiendo con él una nueva forma de entender el arte muy alejada de los principios artísticos tradicionales a los que estábamos acostumbrados. A continuación,...

A la hora de referirnos como arte rupestre siempre es mejor hacerlo bajo la denominación de arte prehistórico, pues el término rupestre procede del latín “rupes” (piedra) haciendo referencia a un tipo de actividad humana hecha sobre la roca. De este modo, si alguna vez nos hablan de arte rupestre, sabemos...

Las invasiones bárbaras son realmente conocidas en la historia por ser las que acabarían con uno de los Imperio más conocidos de todos los tiempos como fue el Imperio Romano de Occidente. Son muchas las leyendas y las anécdotas que se conocen acerca de este suceso y muchas las películas que han utilizado este...

Tanto los aztecas, como los incas y los mayas fueron tres de las grandes civilizaciones prehispánicas que a día de hoy nos sorprende saber de ellas puesto que son muchos los conocimientos que a lo largo de la historia hemos obtenidos. A continuación, en esta lección de unPROFESOR nos centramos en cuáles...

La escultura gótica va a experimentar una notable evolución a lo largo de las tres centurias que ha durado esta manifestación artística, que como bien sabemos tuvo su origen en Francia. Veremos cómo hay una primera etapa de transición, del románico al gótico, en torno a finales del siglo XII, donde se...

Dentro de la etapa de la Guerra Civil española se acontecieron muchos enfrentamientos entre los dos bandos, sin embargo fue uno de ellos en el que más efectivos se enfrentaron. En esta lección de unPROFESOR os presentaremos un resumen sobre la batalla del Ebro que se produjo entre el 25 de julio y el...

Se conoce como hominización al proceso de evolución y transformación del ser humano a lo largo de la historia desde sus ancestros más remotos. De manera general podríamos decir hay un tronco común entre los primates y los humanos y que en algún momento nosotros como seres humanos tomamos una dirección...

El 21 de octubre de 1805 tuvo lugar una de las entre tantas batallas pertenecientes a la Guerra Napoleónica, La Batalla de Trafagar, denominada así por darse frente al cabo de Trafalgar cerca de la costa gaditana. En ella una flota británica comandada por el almirante Horacio Nelson sale victoriosa frente...

Uno de los periodos históricos más fascinantes e importantes de la historia de nuestra especie es sin duda la Prehistoria, es decir, los que hay antes de la historia si utilizamos la definición de la palabra. Esto significa que se estudia todo lo anterior al momento de la creación de la escritura, por...

La caída del Imperio romano de Occidente trajo como consecuencia para Europa un periodo de inestabilidad política, social y económica que acabaría gestando un nuevo orden social, que se daría a conocer en la Edad Media. En esta lección de unPROFESOR os hablaremos sobre las consecuencias de las invasiones bárbaras,...

El último pueblo en atravesar las fronteras de lo que había sido el Imperio romano procedía del norte de Europa. Se asentaron en el valle del Danubio desde donde entrarían en conflicto con los bizantinos asentados en la península itálica. En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en realizar un resumen...

¿Sabías que el pueblo de los francos pertenece a una serie de tribus que ocasionaron la caída del Imperio romano de occidente? Dentro de las invasiones bárbaras, el pueblo franco tuvo un especial papel, debido a que fue de los primeros reinos en asentarse dentro de la frontera romana y además fue el...

La civilización azteca siempre ha sido una de las poblaciones más enigmáticas de Mesoamérica, siendo considerada por muchos historiadores como una gran recopiladora de todas las creencias ancestrales de las demás tribus de dicha zona. Por tanto en esta lección de unPROFESOR nos centraremos en la lista...

En el año 1521 encontraremos el final de uno de los imperios más importantes de América. Su forma de gobierno consistía en la anexión por la fuerza de otras tribus o pueblos de Mesoamérica. En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en realizar un resumen del fin del Imperio azteca, por el cual iremos...

El Imperio mexica, como también es conocido dicho pueblo, es una de las civilizaciones más fascinantes de América central y siempre ha estado cubierta de un halo de incertidumbre. En esta lección de unPROFESOR os vamos a hacer un resumen corto sobre el Imperio azteca, para que de esa manera comprendáis...

El Romanticismo es un estilo artístico de la primera mitad del siglo XIX, coetáneo al neoclasicismo, con la diferencia de que este va a reaccionar contra todo lo que se consideraba un arte academicista. El romanticismo es también una actitud vital que viene acompañado de una necesidad de explorar nuevos campos:...

En 1937 Pablo Picasso, el mejor pintor cubista español del siglo XX, recibe el encargo por parte del gobierno republicano de pintar un cuadro para la Exposición Internacional de París de 1938, con el único objetivo de aludir a una de las entre tantas catástrofes ocurridas durante la Guerra Civil Española:...

Los años en los que estuvo vigente la Restauración monárquica en España (1875 -1898) se caracterizó por tener una política bastante conservadora, ideada por Cánovas del Castillo en la que se fundamentaba la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el liberal y el conservador. Las directrices ordenadas...

Las principales características de la pintura del Renacimiento son el dominio de la perspectiva, la composición de las obras y el dominio de la luz y el color. En unProfesor te lo descubrimos de forma más detallada.
El Renacimiento es un fenómeno cultural y artístico que surge en Italia y se desarrolla...

No, no lo es. Dos son las grandes civilizaciones que se han dado en la historia humana, son Mesopotamia y Egipto y, a menudo, son confundidas por las personas debido a que son muchas las semejanzas que existen entre ellas. Pero también hay grandes diferencias y, por eso, a continuación en esta lección...

El arte musulmán o también conocido como arte islámico es el conjunto de manifestaciones artísticas que se dieron en las diferentes áreas religiosas del islam. Dentro de los focos regionales tenemos que destacar Al Ándalus, el territorio peninsular conquistado por los musulmanes en el año 711 y que tuvo su fin...

Egipto es principalmente un país desértico cruzado por el río Nilo, el cual gracias a él ha sido posible darse el nacimiento de esta civilización hacia el año 3.000 a.C. que fue cuando tuvo lugar la unificación del Alto y Bajo Egipto con el primer faraón Narmer. A este le sucedieron 31 dinastías que viene...

El arte románico y el arte gótico son estilos artísticos donde la fuente de inspiración va a ser la religión, con la diferencia de que el románico fue predominante en Europa durante los siglos XI – XII - XIII y el gótico desde mediados del siglo XII hasta prácticamente con el advenimiento del Renacimiento,...

La Guerra civil española fue uno de los conflictos más belicosos y sangrientos destacados en la historia de España, pues fueron más medio millón de vidas las que se perdieron en su lucha. Esta abarcó el periodo que va desde julio de 1936 hasta abril de 1939 cuando Francisco Franco que formaba parte del bando...

La vida de la URSS sobrepasa las ideologías teóricas del comunismo, pues como veremos a continuación en esta lección de unPROFESOR, dependiendo de la persona que estuviera en el poder tomaría fuerza uno u otro elemento. Así veremos las diferencias entre Lenin y Stalin, los dos líderes políticos de la URSS...