Historia del Arte

Anton Van Dyck: obras más importantes

 
Ana Prado Antúnez
Por Ana Prado Antúnez. 4 diciembre 2023
Anton Van Dyck: obras más importantes

Entre las obras más destacadas de Anton Van Dyck destacamos El emperador Teodosio y San Ambrosio (1619-1620), "La continencia de Escipión" (1621), "El conde de Arundel y su nieto Thomas" (1635), "Carlos I de Inglaterra a caballo". Unas obras que nos ilustran sobre el estilo y temáticas características de Van Dyck y que te mostramos aquí en unPROFESOR.com.

Anton Van Dyck (1599-1641) fue uno de los pintores flamencos más destacados, recibiendo gran reconocimiento por sus retratos de la nobleza genovesa e inglesa, siendo retratista del rey Carlos I, además de sus cuadros de temas mitológicos y bíblicos. Van Dyck también se destacó por su notable influencia en la obra de artistas ingleses como Thomas Gainsborough o John Singer Sargent.

En esta lección de unPROFESOR.com te ofrecemos un recorrido por las obras de Anton Van Dyck, uno de los grandes pintores del Barroco.

También te puede interesar: Pintores del Barroco y sus obras
Índice
  1. ¿Cuáles son las principales características de la obra de Van Dyck?
  2. El emperador Teodosio y San Ambrosio (1619-1620)
  3. La continencia o clemencia de Escipión (1621), una de las obras maestras del Barroco
  4. El conde de Arundel y su nieto Thomas (1635)
  5. Carlos I de Inglaterra a caballo, una de los retratos del rey hechos por Van Dyck

¿Cuáles son las principales características de la obra de Van Dyck?

Antes de conocer las obras de Anton Van Dyck más importantes, es interesante destacar las características más llamativas de su producción artística:

  • Una de las principales características de este gran pintor flamenco es el uso de pinceladas fluidas, además de su gusto por los colores brillantes y claros.
  • Su obra es elegante, logrando imprimir un estilo refinado y sereno en sus retratos. Una forma de pintar que creó escuela en lo que a sus retratos se refiere. Este estilo lo creó en Italia, captando a los retratados con un porte orgulloso y estilizado que acertó con el gusto de la época y fue considerado un modelo para la pintura europea de aquel momento.
  • Van Dyck fue considerado como uno de los grandes retratistas del Barroco, encontrando un entregado público entre nobles y reyes.
  • Fue discípulo de Rubens, asimilando su estilo y técnica de manera notable. El estilo sereno al estilo de Rubens es una de su características más destacadas, alejándose del realismo violento típico de los pintores holandeses.
  • Van Dyck es minucioso y detallista empleando para ello la técnica del óleo. Una técnica que le permitía imprimir verosimilitud y detalle en formas y texturas. El óleo también aportaba fluidez en la pincelada y, aunque no fuese una técnica inventada por los pintores flamencos, sí que fueron quiénes la desarrollaron y difundieron a lo largo de los siglos XV y XVI. Además, esta técnica permitía la aplicación sobre tela, el almacenamiento y transporte de las obras.
  • Entre los temas tratados por Van Dyck se destacan los temas religiosos y mitológicos, los temas históricos y los retratos.
  • Además del retrato de media figura, Van Dyck recurrió al retrato de cuerpo entero, de influencia de Tizziano, e hizo triunfar el retrato doble. Un tipo de retrato en el que se contrapone la actitud de los dos personajes retratados.
  • Van Dyck fue un gran pintor y notable grabador alcanzando relevancia tanto como pintor como por grabados como la serie de retratos grabados de personajes famosos de su época, la Iconografía.
Anton Van Dyck: obras más importantes - ¿Cuáles son las principales características de la obra de Van Dyck?

El emperador Teodosio y San Ambrosio (1619-1620)

Esta es una de las una de las obras más importantes de Van Dyck. En esta pintura de carácter sagrado, Van Dyck representa el encuentro entre Teodosio I y el arzobispo de Milán, Ambrosio. Un tema ya tratado por Rubens, su maestro, si bien existen notables diferencias entre ambos artistas.

La pincelada de Van Dyck es más vigorosa y enérgica, introduciendo otros detalles como un fondo arquitectónico más detallado, al igual que la representación de los pliegues de la ropa.

Anton Van Dyck: obras más importantes - El emperador Teodosio y San Ambrosio (1619-1620)

La continencia o clemencia de Escipión (1621), una de las obras maestras del Barroco

El tema de esta obra, la toma de Cartago por el general romano de Escipión, resiste las insinuaciones de una hermosa mujer. Una escena cuyo objeto último es demostrar la integridad del general romano.

Van Dyck representa el tema siendo muy hábil representando la belleza y la suntuosidad y elegancia de todos los detalles. Así, el pintor nos ofrece una obra llena de detalles y una excelente composición, además de utilizar el color manera magistral al impregnar al escena de gran dramatismo gracias al uso de tonos cálidos.

La historia del cuadro es también fascinante al pasar de ser una pintura de la colección del rey Carlos I de Inglaterra a ser de la colección del Alcázar al ser adquirida por el rey de España tras la ejecución del rey inglés en 1649.

En esta lección de unProfesor te descubrimos las características de la pintura barroca.

Anton Van Dyck: obras más importantes - La continencia o clemencia de Escipión (1621), una de las obras maestras del Barroco

El conde de Arundel y su nieto Thomas (1635)

Este óleo sobre lienzo representa al conde de Arundel, diplomático, coleccionista y mecenas inglés, al que acompaña su nieto, hijo primogénito de Lord Maltravers. Tras su labor como retratista en Italia, Van Dyck llega a Inglaterra y se convierten el retratista de numerosos personajes de la corte, la nobleza y el propio rey.

Se convirtió en un artista muy solicitado llegando incluso a tener que contratar ayudantes para dar respuesta a la gran demanda de trabajo. Los retratos suelen ser de cuerpo entero como el que nos ocupa, realizando también retratos sentado o a medio busto como el retrato de Dorothy Savage, vizcondesa de Andover y su hermana Elizabeth, lady Thimbleby.

Anton Van Dyck: obras más importantes - El conde de Arundel y su nieto Thomas (1635)

Carlos I de Inglaterra a caballo, una de los retratos del rey hechos por Van Dyck

Seguimos conociendo las mejores obras de Anton Van Dyck más importantes para hablar de esta obra monumental que tiene unas dimensiones de 367x292 centímetros. Un retrato ecuestre en la que se representa al rey Carlos I de Inglaterra a caballo, mientras un sirviente le pasa un casco para que pueda completar su armadura.

La pintura es elegante, detallista y majestuosa en el que la magnificencia del rey contrasta con el dramático final del protagonista. El rey, considerado tirano y enemigo de la nación, terminó siendo decapitado.

Van Dyck realizó la obra con colores muy sutiles, empleando tonos planos y oscuros logrado gracias a la degradación de los pigmentos utilizados. El rey está representado con toda la dignidad que le aporta ser tanto el rey como el emperador de los británicos y un guerrero cristiano. El estilo de Van Dyck y su técnica elegante supuso toda una revolución en lo que a la pintura de retratos británica se refiere.

Anton Van Dyck: obras más importantes - Carlos I de Inglaterra a caballo, una de los retratos del rey hechos por Van Dyck

Si deseas leer más artículos parecidos a Anton Van Dyck: obras más importantes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Bibliografía
  • DÍAZ PADRÓN, Matías. Van Dyck: la influencia del retrato del más prestigioso discípulo de Rubens en la pintura española del siglo XVII. Anuario de Estudios Atlánticos, 2008, vol. 2, no 54, p. 229-263.
  • MARTÍN GÓMEZ, Margarita . Van Dyck: El embajador del retrato cortesano, https://commons. wikimedia. org/wiki/File: Johann _Sebastian_Bach. jpg? uselang= es, 2020.
Más lecciones de Historia del Arte
Lección 84 de 296
Anton Van Dyck: obras más importantes
Anton Van Dyck: obras más importantes
Pregunta al profesor sobre Anton Van Dyck: obras más importantes
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 6
Anton Van Dyck: obras más importantes