El reino animal

Qué es la respiración cutánea

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco. 6 junio 2024
Qué es la respiración cutánea

La naturaleza es muy compleja y a veces nos pensamos que sabemos muchas cosas, pero siempre hay algún dato que consigue sorprendernos. Una de las características comunes de los seres vivos es que todos nosotros respiramos, aunque lo hagamos de formas diferentes. Este es el caso de la respiración cutánea, es decir, animales que respiran por la piel. Suena extraño ¿verdad?

En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte qué es la respiración cutánea, cuáles son sus características principales y los animales que la utilizan para sobrevivir.

También te puede interesar: Tipos de respiración animal
Índice
  1. La respiración cutánea: ¿qué es?
  2. ¿Qué animales respiran por la piel?
  3. Ejemplos de animales con respiración cutánea

La respiración cutánea: ¿qué es?

La respiración cutánea es un método de respiración que ciertos grupos de animales utilizan a través de su piel. Esta piel tiene características únicas que la hacen ideal para este proceso: debe mantenerse constantemente húmeda para permitir el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, y también está altamente vascularizada en sus capas internas. Esto último facilita la difusión de gases.

Entre los animales que respiran a través de la piel se encuentran los anfibios y las tortugas de caparazón blando, quienes cuentan con glándulas mucosas que ayudan a mantener la humedad de la piel. Algunos anfibios tienen pliegues especiales en su piel que aumentan su capacidad respiratoria. Los anfibios pueden llegar a tener hasta tres formas de respiración, dependiendo de su etapa de vida y actividad: pulmonar, a través de un revestimiento bucal y cutánea, que les da el 90% del oxígeno que necesitan.

La mayoría de los animales que usan este tipo de respiración también tienen pulmones o branquias, para que puedan completar el proceso. Sin embargo, hay excepciones, como las salamandras, que pueden sobrevivir solamente con la respiración cutánea.

Qué es la respiración cutánea - La respiración cutánea: ¿qué es?

¿Qué animales respiran por la piel?

No todos los animales respiran por la piel, como ya debes saber. Es decir, el sistema respiratorio de los humanos no tiene nada que ver con nuestra dermis, sino que coge el oxígeno que necesita a través de nuestras fosas nasales, la tráquea, los pulmones, etc. Sin embargo, hay algunos grupos de animales que sí utilizan la respiración cutánea y son los siguientes.

Anfibios

Los anfibios pueden intercambiar gases a través de la piel. Algunas salamandras, especialmente las pletodóntidas, no tienen pulmones ni branquias y dependen totalmente de su piel para respirar. Por ejemplo, la salamandra gigante americana tiene pliegues de piel muy vascularizados que facilitan la absorción del oxígeno.

Reptiles

Aunque se creía que los reptiles no podían intercambiar gases por la piel, se ha descubierto que algunas especies, tanto acuáticas como terrestres, tienen la capacidad de hacerlo.

Anélidos

Los anélidos, como las lombrices de tierra y las sanguijuelas, también respiran por la piel. Estos animales suelen vivir en ambientes húmedos, de manera que pueden captar el oxígeno del aire a través de su piel.

Equinodermos

Los equinodermos, como los erizos de mar, combinan la respiración cutánea con la respiración branquial en el medio marino. Los erizos aumentan la superficie respiratoria de su piel para facilitar el intercambio de gases.

Cnidarios

Los cnidarios, como las medusas y los corales, también pueden respirar a través de la piel, ya que no tienen sistemas especializados de circulación y respiración. El oxígeno se difunde a través de su epidermis y llega a las células de su cuerpo.

Qué es la respiración cutánea - ¿Qué animales respiran por la piel?

Ejemplos de animales con respiración cutánea

Ahora ya sabes qué es la respiración cutánea y los grupos de animales que utilizan este tipo de respiración. Así que, solamente nos queda ponerte algunos ejemplos de estas especies extrañas que respiran a través de la piel, ¿conocías alguno de estos animales?

Lombriz de tierra

Las lombrices de tierra son animales excavadores que tienen una función muy importante en la salud del suelo. Cuando se alimentan, ingieren materia orgánica y luego la excretan, ayudando a descomponerla y enriquecer el suelo. No poseen órganos respiratorios especializados, así que pueden respirar a través de su piel.

Sanguijuela

Las sanguijuelas son criaturas alargadas con ventosas en ambos extremos que se alimentan de la sangre de sus presas. Aunque algunas especies tienen branquias, muchas respiran principalmente a través de la piel. La hemoglobina presente en algunas especies transporta una buena parte del oxígeno absorbido.

Lombriz coreana o nereis

Este gusano marino tiene un cuerpo alargado y segmentado, con mandíbulas fuertes para capturar a sus presas. Al igual que otros anélidos, respira a través de su piel, utilizando apéndices delgados y planos en los laterales de su cuerpo.

Ajolote

El ajolote es similar a una salamandra y es endémico de la región del valle de México. Puede respirar a través de pulmones, branquias o piel, dependiendo de su etapa de vida y del entorno.

Ranas

Las ranas son anfibios que viven una metamorfosis desde el renacuajo hasta el estado adulto. Su forma de respirar varía según su etapa de vida y la temporada. Mientras que los renacuajos respiran a través de branquias y piel, los adultos pueden recurrir a la respiración pulmonar o cutánea según la situación.

Sapos

Los sapos son muy similares a las ranas pero con algunas diferencias físicas, también pueden respirar a través de la piel en las etapas larvarias, mientras que cuando son adultos dependen principalmente de la respiración pulmonar.

Tritones

Estos anfibios son parientes cercanos de las salamandras y pasan la mayor parte de su vida en el agua y suelen respirar a través de la piel.

Erizo de mar

Estos equinodermos tienen una forma de globo y púas móviles. Respiran principalmente a través de la piel, aunque también pueden hacerlo mediante órganos branquiales.

Pepino de mar

Los pepinos de mar tienen un cuerpo alargado y blando, también dependen en gran medida de la respiración cutánea, aunque algunas especies tienen tubos cerca de su ano para ayudar en la respiración.

Ahora ya sabes qué es la respiración cutánea y conoces algunas especies de animales que utilizan este método para nutrirse. Si quieres seguir aprendiendo más acerca de este tema o alguno parecido, no dudes en consultar nuestro apartado de biología, donde te explicaremos todas las curiosidades de los seres vivos.

En este otro artículo te descubrimos los tipos de respiración animal que existen.

Qué es la respiración cutánea - Ejemplos de animales con respiración cutánea

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la respiración cutánea, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.

Bibliografía
  • Quiroga, M. I. (1951). Investigación dermatológica: melanina, histamina y enzimas, respiración cutánea, dosaje de los 17, cetoesteroides 1947-1950. In Investigación dermatológica: melanina, histamina y enzimas, respiración cutánea, dosaje de los 17, cetoesteroides 1947-1950 (pp. 146-146).
  • Guidos, G. A., & Almeida, V. M. (2005). Polinosis y aeroalérgenos. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 14(2), 52-55.
Más lecciones de El reino animal
Lección 22 de 97
Qué es la respiración cutánea
Qué es la respiración cutánea
Pregunta al profesor sobre Qué es la respiración cutánea
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Qué es la respiración cutánea