Los huesos

Huesos de las costillas y sus partes

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco. 10 junio 2024
Huesos de las costillas y sus partes

Los huesos de las costillas se dividen en costillas verdaderas, falsas y flotantes, dependiendo de su conexión con el esternón. Las costillas son unos de los huesos más importantes del cuerpo humano, ya que se encuentran en la zona torácica y protegen algunos de nuestros órganos más importantes. Seguramente ya sepas que tienen forma de arco, pero ¿sabrías decir cuántas costillas tenemos y cómo está formado cada uno de estos huesos?

En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte cuáles son los huesos de las costillas y sus partes, para que comprendas un poco mejor este concepto tan importante del esqueleto humano.

También te puede interesar: Todos los huesos del tórax
Índice
  1. ¿Cuáles son los huesos de las costillas?
  2. Partes de los huesos de las costillas típicas
  3. Partes de las costillas atípicas
  4. Elementos que sustentan las costillas

¿Cuáles son los huesos de las costillas?

Las costillas son como los escudos naturales de nuestros órganos vitales en el área del pecho. Estos huesos son delgados, curvados y muy resistentes.

Tenemos doce pares de costillas, todas conectadas a la columna vertebral. Sin embargo, no todas son iguales. Podemos clasificarlas en tres grupos:

  • Costillas verdaderas: Estas son las siete primeras, y son las más cercanas al esternón. Se les llama verdaderas porque tienen una conexión directa con este hueso central del pecho.
  • Costillas falsas: Son las tres siguientes en la serie. Aunque también están conectadas al esternón, lo hacen de manera indirecta. Primero se unen al cartílago de otra costilla y luego al esternón. Por eso se llaman falsas.
  • Costillas flotantes: Son las dos últimas. Estas son diferentes, ya que no están conectadas ni al esternón ni a ningún otro cartílago. Por eso se les llama flotantes.
Huesos de las costillas y sus partes - ¿Cuáles son los huesos de las costillas?

Partes de los huesos de las costillas típicas

Las costillas 3ª a 9ª se conocen como costillas típicas, ya que son las que tienen la forma más conocida. Es decir, si tuvieras que dibujar una costilla, seguramente te saldría similar a estas. Tienen varias partes importantes.

Cabeza

La cabeza de cada costilla tiene forma de cuña y tiene dos superficies articulares separadas por una cresta ósea. La superficie más grande se conecta con la fosita costal superior del cuerpo de la vértebra superior, mientras que la más pequeña se une con la fosita costal inferior de la misma vértebra.

Cuello

El cuello de la costilla es una sección que conecta la cabeza con el cuerpo.

Tubérculo

El tubérculo es una proyección ósea situada en la unión del cuello y el cuerpo de la costilla. Tiene una parte lisa que se articula con el proceso transverso de la vértebra correspondiente y una parte rugosa que sirve para la inserción del ligamento costotransverso.

Cuerpo

El cuerpo de las costillas típicas es delgado, plano y curvado. La curvatura es más aguda en el ángulo, donde la costilla cambia de dirección hacia adelante y hacia los lados. Algunos músculos profundos de las costillas se insertan en esta zona. La superficie interna del cuerpo es cóncava y tiene un surco que protege y contiene el paquete neurovascular. El extremo del cuerpo tiene una concavidad que se une al cartílago costal, permitiendo la articulación con el esternón.

Aquí te descubrimos las partes de las costillas humanas.

Huesos de las costillas y sus partes - Partes de los huesos de las costillas típicas

Partes de las costillas atípicas

Las costillas atípicas son la 1ª, 2ª y de la 10ª a la 12ª, y cada una tiene características únicas que las diferencian del resto.

Primera costilla

La primera costilla es la más ancha y corta, con una curvatura muy marcada. Su cabeza solo se conecta con el cuerpo de la vértebra T1, por lo que tiene solo una superficie articular. Al igual que en las costillas típicas, el tubérculo tiene una superficie articular para el proceso transverso de su vértebra correspondiente.

Segunda costilla

La segunda costilla es más delgada y más larga que la primera. Su cabeza tiene dos superficies articulares para unirse con las vértebras T1 (superior) y T2 (correspondiente). La característica principal de esta costilla es una tuberosidad rugosa en su parte superior, que sirve como punto de origen para el músculo serrato anterior.

Costillas 10ª, 11ª y 12ª

Las costillas 10ª, 11ª y 12ª tienen solo una superficie articular en sus cabezas, ya que se conectan con una sola vértebra. Las costillas 11ª y 12ª son más cortas y no tienen ni cuello ni tubérculos.

Elementos que sustentan las costillas

Las costillas son huesos muy importantes, pero como toda la demás estructura ósea del cuerpo, estos elementos necesitan estar sujetos para aportar firmeza y estabilidad al organismo. Estos son los elementos que ayudan a las costillas a mantenerse en su sitio:

  • Ligamento costotransverso lateral: Conecta el vértice del proceso transverso con la costilla, lateralmente al tubérculo.
  • Ligamento costotransverso: Se ubica entre la costilla y el proceso transverso correspondiente.
  • Ligamento costotransverso superior: Es un ligamento de doble capa que va desde el borde superior del cuello de la costilla hasta el proceso transverso de la vértebra superior. No está presente en la primera costilla.
  • Músculos intercostales externos: Son once pares de músculos superficiales que elevan las costillas durante la inspiración. Se extienden desde el borde externo de los surcos costales hasta los márgenes superiores de la costilla subyacente.
  • Músculos intercostales internos: También son once pares y se encuentran profundos a los externos y deprimen las costillas durante la espiración forzada. Se dirigen desde el margen interno del surco costal hasta el borde superior de la costilla subyacente.
  • Músculos intercostales íntimos: Son fibras ubicadas en la misma dirección que los internos y se extienden principalmente en la pared torácica lateral. Ayudan en la espiración forzada.
  • Músculos subcostales: Están ubicados en el mismo plano que los intercostales íntimos y abarcan una o más costillas y colaboran con los internos en la espiración.
  • Músculo transverso del tórax: Se origina en el proceso xifoides y parte baja del esternón, insertándose en los cartílagos costales 2 a 6. Colabora en el descenso de las costillas.
  • Músculos serratos posteriores: Incluyen el serrato posterior inferior (depresor de las costillas) y el serrato posterior superior (elevador de las costillas).
  • Elevadores de las costillas: Son músculos que se originan en los procesos transversos de C7 a T11 y ayudan en la elevación de las costillas.

Esperamos haberte ayudado a conocer los huesos de las costillas y sus partes, ya que son muy importantes para el sustento y la protección del cuerpo humano. Si quieres seguir aprendiendo más acerca de este tema o alguno parecido, no dudes en consultar nuestro apartado de biología, donde te explicaremos todas las curiosidades de los seres vivos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Huesos de las costillas y sus partes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.

Bibliografía
  • Velázquez Ameijide, J. (2015). Modelo constitutivo para tejido óseo humano: Propiedades mecánicas del hueso cortical de costilla.
  • Cerdá, I. A. (2009). Consideraciones sobre la histogénesis de las costillas cervicales en los dinosaurios saurópodos. Ameghiniana, 46(1), 193-198.
Más lecciones de Los huesos
Lección 42 de 46
Huesos de las costillas y sus partes
Huesos de las costillas y sus partes
Pregunta al profesor sobre Huesos de las costillas y sus partes
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Huesos de las costillas y sus partes